La posible invasión a Taiwán pasa factura a TSMC: fabricar chips en EE.UU es 5 veces más caro
El último informe sobre los simulacros de guerra entre China y Taiwán con EE.UU. ha hecho que la mayor empresa de chips del mundo, TSMC, se mueva más de lo que hubiese querido. Hay una serie de teorías que están levantando suspicacias y que ahora trataremos, pero las repercusiones no se han hecho esperar, puesto que se intenta ir por delante dada la hecatombe. Y es que TSMC construirá una segunda fase para fabricar más chips en EE.UU., una segunda FAB que ya se ha dicho que incrementará el coste de fabricación muchísimo.
Parece que va a haber guerra inminente, y si los rumores son ciertos TSMC está en el ojo del huracán más que nunca. Parece ser que China ha renunciado a fabricar chips al nivel de Estados Unidos porque planearía hacerse con TSMC por la fuerza mediante una invasión militar. Esta idea no es nueva, pero es más real que nunca...
TSMC intenta cubrirse y complacer las altas exigencias para fabricar chips en EE.UU.
Lo cierto es que Estados Unidos está presionando a Taiwán y TSMC para ofrecer todo el apoyo militar en caso de invasión, y la guerra tiene que estar muy cerca, porque contra todo pronóstico y tras haber tenido que aumentar el precio de sus obleas, con la demanda cayendo en picado, TSMC ha dicho que planea invertir la friolera de 40 mil millones, sí, 40.000.000.000 millones de dólares entre las dos FAB para construir una segunda fase en Arizona, junto a la llamada SUPER FAB que están a punto de dar por concluida.
El objetivo, tal y como dijo su presidente, es acelerar los procesos, pero no será hasta la vanguardia de los mismos, puesto que la política de TSMC mantiene que estos seguirán en la isla... Salvo debacle. Por ello, y ante la presión, la compañía no fabricará 5 nm en la primera fase de la FAB. Ahora serán 4 nm y dejará el camino libre para la segunda ola, ya en 2026 tras tres años de construcción, donde tendremos los 3 nm en sus filas.
Fabricar en EE.UU. no es rentable, pero es necesario
Los costos son enormes, algo normal dados los sueldos, los materiales, el terreno, las adjudicaciones, los planes de impacto ambiental y todos los costes asociados... Pero se construirá. De hecho, el CEO de TSMC, Wei Zhejia, ha declarado abiertamente que el coste de construir una fábrica para fabricar chips en Estados unidos es entre cuatro o cinco veces mayor que hacerlo en Taiwán.
Si a esto le sumamos unas obleas más caras... ¿Cómo va a reducir realmente TSMC los costes finales por chip? Por si fuese poco, los escáneres de ASML volverán a subir de precio, parte por la inflación, parte por la nueva tecnología High NA que van a implementar de segunda generación.
El mundo quiere y necesita chips baratos, pero están dilapidando dinero pensando que empresas y clientes finales van a pasar por el aro... Y ya estamos viendo que no es así. El problema es que TSMC está contra la espada y la pared, puesto que China amenaza y ahora toca diversificar esfuerzos entre EE.UU. y Europa para fabricar chips, la isla ya no es segura...