Intel y Microsoft retoman silenciosamente el soporte de software en Rusia

Tras el inicio entre la guerra de Rusia y Ucrania, prácticamente todas las compañías, entre ellas incluidas Intel, dejaron de trabajar con Rusia y Bielorrusia debido a las sanciones impuestas por Estados Unidos. Al menos, eso era antes, y es que la compañía ha comenzado a cambiar esta política sin haber realizado ningún anuncio al respecto.

En concreto, Intel ha vuelto a permitir la descarga de controladores y software dentro del país. Cuando se iniciaron las sanciones, ningún usuario que viviera en Rusia podía descargar de manera oficial ningún software de la compañía, hasta ahora.

Intel indica que no han habido "cambios recientes" en su forma de trabajar en Rusia

0

Si bien ahora Intel permite que los usuarios de Rusia puedan descargar todo su software de manera oficial, Intel negó que haya revertido la situación. Eso sí, en lo que respecta al hardware, las sanciones se han mantenido con el paso del tiempo.

"No ha habido cambios recientes en nuestras operaciones", dijo un portavoz de Intel a Tom's Hardware. "En febrero y marzo de 2022, Intel suspendió todos los envíos a clientes de Rusia y Bielorrusia respectivamente. En abril de 2022 Intel anunció que suspendía sus operaciones comerciales en Rusia".

"Intel continúa cumpliendo con todas las regulaciones y sanciones de exportación aplicables en los países en los que opera. Esto incluye el cumplimiento de las sanciones y controles de exportación contra Rusia y Bielorrusia emitidos por EE.UU. y las naciones aliadas. El acceso a recursos que satisfacen las necesidades de actualización de controladores, como el Centro de descargas de Intel y el Asistente de asistencia para descargas de Intel (IDSA), forman parte de las obligaciones de garantía de Intel."

Si bien Intel indica que no ha cambiado nada, fuentes cercanas afirmaron que Intel había bloqueado las descargas de software para todos los usuarios de Rusia. Esto ocurrió exactamente el 25 de febrero. Si bien la compañía restableció la descarga de software, se conoce que realmente lo hizo a finales del pasado mes de diciembre. De esta forma "se justificaría" la declaración de Intel de que no había realizado cambios "recientes".

Tras el bloqueo, los usuarios rusos tenían que camuflar su IP por medio de un VPN o acceder a webs de descargas de terceros o torrents para descargar el software.

Microsoft también cambia su política con respecto a Windows 11

Microsoft Rusia Despidos

Para entrar en contexto, se indica que el soporte de Intel se ha reanudado únicamente a través de la herramienta de descarga automática. Según los medios rusos Izvestia y CNews, los "expertos" sostenían que los bloqueos de Intel impedían a la empresa cumplir sus obligaciones de garantía con los usuarios rusos.

Tras este contexto, también conocemos que Microsoft ha reanudado discretamente las actualizaciones de Windows 11 en el país, a pesar de que no permite la descarga del sistema operativo. Obviamente, estas actualizaciones únicamente son posibles desde el propio Windows Update.

Por otro lado, los medios locales también alabaron las llamadas importaciones "paralelas" al país. En esencia, indicaron que cualquier producto de Intel es de fácil acceso en las tiendas rusas en línea. Las importaciones paralelas son simplemente importaciones del mercado gris, lo que significa que no están autorizadas por la empresa que fabrica el producto. Rusia ha despenalizado y fomentado estas importaciones a raíz de las sanciones estadounidenses, evitando así las restricciones para productos de empresas como Intel, AMD o Apple.