Innosilicon muestra su GPU Fantasy 2 con refrigeración pasiva

La compañía china Innosilicon mostrará sus avances gráficos el próximo 17 de enero en una ceremonia bautizada como "China Core". Es allí donde se espera que numerosas compañías muestren sus avances tecnológicos gestados en el "núcleo de China".

Hay que recordar que los primeros productos gráficos de esta compañía se han desarrollado con la arquitectura gráfica de PowerVR. Esta arquitectura es capaz de ofrecer un "alto nivel" de renderizado a una resolución 4K consumiendo muy poca energía. Eso sí, no esperes grandes dotes de rendimiento, ya que a la hora de la verdad esta resolución está pensada para uso multimedia, ofimático, CAD y otras aplicaciones con poca exigencia a nivel de hardware.

Así luce la GPU Innosilicon Fantasy 2 refrigerada de forma pasiva

GPU pasiva Innosilicon Fantasy 2

Con un diseño la par de sencillo, nos encontramos con una gráfica muy sencilla. En esencia, esta GPU con arquitectura PwerVR es capaz de proporcionar 1,5 TFLOPs de potencia FP32 y 12,5 TOPS (Int8). Si quieres pensar en términos de rendimiento, pues será nefasto. En términos de potencia, podría ser equiparable a una NVIDIA GeForce GTX 960 lanzada a principios del 2015. Ya si le sumamos el software, pues es evidente que su rendimiento será muy inferior en juegos. Eso sí, su consumo energético se mueve entre los 4 y 15W. Como referencia, la GPU de NVIDIA tiene un TDP de 120W.

El secreto de su consumo está en la arquitectura junto a un proceso de fabricación de 5 nm. El resto de las especificaciones conocidas, es que este TDP está ligado a que puede usar entre 2, 4 y 8 GB de memoria VRAM LPDDR4/X y LPDDR5/X hasta 10 Gbps alcanzando un ancho de banda de hasta 102,4 GB/s. Salidas de vídeo, puede ofrecer hasta cuatro: 2x HDMI 2.0 + 1x DisplayPort + 1x VGA.

Esta GPU es compatible con los sistemas operativos más populares (Windows, Linux y Android), además de las API más utilizadas (OpenGL, DirectX y Vulkan). Innosilicon afirma que la GPU Fantasy 2 bastante capaz de lidiar con las "necesidades cotidianas" como el uso ofimático, el entretenimiento, CAD y otras aplicaciones. Pero cuando dice que la GPU "rinde bien en juegos", es evidente que moverá juegos muy simples, pero a la mínima que se ejecute un juego exigente en 3D, esta gráfica poco tendrá que ofrecer.

Su GPU tope de gama quiere competir con la NVIDIA GeForce RTX 3070

 1

Tras ver su modelo más básico, hay que recordar que la compañía también prepara una GPU Innosilicon Fantasy 1. Este modelo aumenta notablemente el listón siendo capaz de alcanzar un rendimiento de hasta 10 TFLOPs FP32 estando acompaña de 16 GB de memoria GDDR6X. Si bien es compatible con la API más moderna y avanzada de Microsoft, DirectX 12, está claro que el soporte a nivel de drivers será esencial para que realmente estemos ante un competidor en el mercado de GPUs. Esta GPU también hace uso de un proceso de fabricación de 5 nm. Debido a ello, su consumo es de apenas 50W.

Por desgracia, a la hora de la verdad no veremos mucha competitividad, y es que todas las GPU Innosilicon Fantasy estarán destinadas para salir únicamente a la venta en el mercado asiático. Tocará esperar para ver si la semana que viene tenemos nuevos datos de interés en torno a su línea de GPUs dedicadas.