Google quiere que los dispositivos Android usen la arquitectura RISC-V
Ya hemos hablado en numerosas ocasiones que la arquitectura RISC-V es un serio rival para la estandarizada x86 en procesadores de alto rendimiento. Pero ahora parece que la propia Google quiere impulsar el rendimiento de todos sus dispositivos. Para ello, nada mejor reemplazar la actual arquitectura Arm por RISC-V.
En el pasado, durante el Google I/O, cuando se les preguntó sobre los avances de la arquitectura RISC-V, la compañía únicamente dijo "estamos observando, pero sería un gran cambio para nosotros". Parece que han estado observando bastante los movimientos del mercado, hasta el punto de que Google asistió a la "RISC-V Summit" proclamando que RISC-V debería ser una plataforma de primer nivel en dispositivos Android.
La transición de Android a RISC-V tardaría "unos cuantos años"
En concreto, Lars Bergstrom, director de ingeniería de Android, quiere que RISC-V se equipare a Arm en términos de ser una plataforma de "tier 1". Es decir, una plataforma principal. De esta forma, el enfoque de Google en apenas 6 meses de tiempo desde el Google I/O ha cambiado de "estamos observando" a querer facilitar todas las cosas para que RISC-V sea adoptado en masa.
Un gran inconveniente, es que conseguir las compilaciones optimizadas de Android en RISC-V llevará "mucho trabajo". De esta forma se esbozó una hoja de ruta que tardará "unos cuantos años" en dar sus frutos, pero AOSP empezó a lanzar parches oficiales para RISC-V el pasado mes de septiembre. De esta forma, realmente este trabajo ya se ha iniciado.
RISC-V cumple a la perfección con el futuro de Google, que pasa hacer que Android sea solo de 64 bits. Una vez que Google consiga que Android funcione con RISC-V, dependerá de los fabricantes y del ecosistema de aplicaciones respaldar la plataforma. Lo divertido de Android RunTime es que cuando ART soporte RISC-V, una gran parte del ecosistema de aplicaciones Android vendrá con él.
Las aplicaciones Android se envían como código Java, y la forma en que se convierten en aplicaciones Arm es cuando Android Runtime las compila en código Arm. En cambio, pronto se compilará en código RISC-V sin que el desarrollador tenga que realizar ningún trabajo adicional. El código nativo que no esté escrito en Java, como los juegos y las bibliotecas de componentes, tendrá que ser portado, pero empezar con código Java es un gran comienzo.
Arm ya interesa menos: un socio comercial inestable y volátil
Calista Redmond, directora general de RISC-V International, dijo que "RISC-V es inevitable". Con un modelo de negocio abierto y la ola de diseño de chips abiertos que puede crear, cada vez es más difícil rebatirlo. La principal razón por la que RISC-V parece inevitable es que Arm, el actual líder de las CPU, se ha convertido en una empresa inestable y volátil. Con esto, se tiene la sensación de que cualquier alternativa viable tendría muchas posibilidades de triunfar en estos momentos.
Es evidente que la compra por parte de NVIDIA hubiera revitalizado a Arm, pero desde que Softbank colgó el cartel de se vende en 2020, todo son malas noticias. Qualcomm, una de las compañías que declaró para que finalmente la Comisión Federal de Comercio vetara la adquisición, fue demandada por la propia Arm por la compra de la empresa de diseño de chips Nuvia.
Tanto Qualcomm como Nuvia tenían la licencia de arquitectura Arm de nivel más alto. Esto les permitía diseñar chips personalizados basados en la arquitectura Arm. Arm afirma que las dos empresas han incumplido sus contratos. Arm quiere que Qualcomm destruya los diseños de chips de Nuvia y empiece de cero. Obviamente, esto no ocurrirá, y Nuvia llegará para robarle un trozo del pastel a Arm.
Arm también tiene problemas con el mercado chino
A esto se le suma, que Arm está sujeta a la ley de exportación estadounidense. Esto implica que ha perdido todo el mercado chino. Esta relación de altibajos ha provocado meses de trastornos en los negocios y los planes de futuro. Esto le costó perder al que hasta entonces era su mejor socio: Huawei.
RISC-V se ve como una forma de depender menos de Occidente. Aunque el proyecto se inició en UC Berkeley, RISC-V International afirma que su arquitectura no está sujeta a la ley de exportación estadounidense.
En 2019, la Fundación RISC-V se trasladó de Estados Unidos a Suiza y se convirtió en "RISC-V International". Gracias a ello evitó involucrarse en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El resultado es que las empresas tecnológicas chinas se están uniendo en torno a RISC-V como la futura arquitectura de chips.