Las CPU Core 13 bloqueadas no permitirán ningún tipo de overclock
Uno de los detalles más interesantes de la nueva arquitectura heterogénea de Intel con los Core 12 era precisamente que aunque la compañía ofrecía procesadores bloqueados y desbloqueados, los primeros, gracias a algunos fabricantes, permitían subir su velocidad con un pequeño truco. Con los Core 13 bloqueados esto se acabó, puesto que Intel se ha puesto dura y, debido a esto, no permitirá ningún tipo de overclock.
Cuando Intel ofreció muestras de ingeniería a los fabricantes de placas base con procesadores tanto desbloqueados o bloqueados, también mandó un firmware que permitía, entre otras cosas, que las CPU Non-K pudiesen subir su frecuencia. El truco se plasmó en BIOS para ciertos modelos de placas base y los Core 12, lo que hizo que por menos dinero muchos pudiesen optar a un rendimiento mayor e igualar a procesadores de gama más alta, pero...
Intel no permitirá a los Core 13 bloqueados ningún tipo de overclock
Pues sí, se acabó el overclock en procesadores que no están "preparados" para admitirlo. El antiguo truco del BLCK en los chips con las placas base desbloqueadas mediante ese firmware del que hablábamos no valdrá, es decir, si tienes una de estas placas y vas a comprar un Core 13 Non-K bloqueado, ya puedes olvidarte de hacer lo mismo que con tu Core 12 Non-K actual:
- MSI Z690I Unify
- MSI Z690 Unify X
- MSI Z690 Ace
- GIGABYTE Aorus Tachyon
- ASRock Z690 Aqua OC
- ASUS MAXIMUS Z690 Formula
- ASUS MAXIMUS Z690 Extreme
- ASUS MAXIMUS Z690 HERO
- ASUS MAXIMUS Z690 APEX
- ASUS ROG STRIX B660-G
- ASUS ROG STRIX F-GAMING
En ellas se podía escalar con una CPU Core 12 en hasta un 3% aproximadamente, puesto que el FSB normalmente era estable a 103 MHz y ya metía mucho jitter a partir de ahí. Esto se conseguía con un generador del BCLK externo al que permite Intel. El problema es que modifica el resto de valores que están sujetos a este, y por eso el overclock era limitado, algo que con los Core 13 será irrelevante.
¿Por qué Intel hace esto ahora?
En primer lugar, porque pretende empujar más los precios a la baja y ello implica que se aprieten entre gamas, pudiendo optar a un modelo K por menos euros que antes. En segundo lugar, porque quiere acabar con lo que pasó en los Core 12 con los fabricantes. El firmware que se necesitará a modo de BIOS para el soporte en los Core 13 va a impedir controladores externos para el BCLK, así que actualizar la BIOS, como nos descuidemos, supondrá decir adiós también al overclock en los Core 12.
Para finalizar, Intel pretende ganar la guerra a los fabricantes de una vez por todas, y esto no es más que un golpe de autoridad en la mesa. Lo bueno de todo esto es que las placas base al no tener que incluir todos los controladores de BCLK en los modelos nuevos, deberían de reducir en algunos dólares su precio final.
Pero igualmente, si estabas pensando en repetir la jugada con los Core 13 para ahorrarte algunas decenas de euros, sentimos decirte que eso no pasará y posiblemente los Core 12 sean la última generación que lo permita.