BenQ GV11, proyector portátil incluso para tu techo
Tras analizar el año pasado a su hermano mayor, el GV30, con nosotros tenemos hoy la review del BenQ GV11, un proyector portátil muy compacto a la vez que versátil. Y es que con su peana giratoria, podemos proyectar su imagen WXGA tanto en la pared como en el techo, o en cualquier otra superficie que se nos antoje, incluso fuera de casa.
Antes de comenzar la review queremos agradecer a BenQ su confianza en El Chapuzas Informático al enviarnos este producto para su análisis.
Índice de contenidos
Especificaciones Técnicas del BenQ GV11
BenQ GV11 | |
Sistema de Proyección | DLP – LED Vida útil: 20.000 – 30.000 horas |
Imagen | WVGA - 854 x 480 píxeles - 16:9 200 ANSI Lumen Contraste: 100.000:1 (FOFO) Color: 24 bits (16.700 millones de colores) 92% Rec. 709 |
Proyección | Diagonal recomendada: 40” – 60” Índice de proyección: 1,35 (35” @ 1 m) Ángulo de proyección de 135º Enfoque manual Ajuste corrección trapezoidal 1D: ±40º vertical automática Desplazamiento: 100% |
Smart TV | Dongle BenQ QS01 Android TV 10 Amlogic S905 Y2 (4 x A53 + 2/16 GB) Wi-Fi 5 + BT Dolby DTS |
Autonomía | 2,5 horas |
Sonoridad | 25 dBA (ECO/Típico) |
Sonido | Altavoz treVolo 270º de 5W |
Conectividad | 1 x HDMI 1.4b 1 x HDMI 1.4b (interno) USB 2.0 Salida jack 3,5 mm |
Dimensiones | 113,5 x 153,3 x 140 mm |
Peso | 0,97 kg |
Peso | Incluye bolsa de transporte Resistente a caídas desde 50 cm |
Embalaje y Accesorios
El primer paso en la review del BenQ GV11 es sacarlo de su embalaje, una cobertura de cartón blanca que nos muestra su diseño en el frontal y que a su vez contiene en su interior una caja de cartón del mismo color.
En ella encontramos la funda de transporte del proyector, muy resistente y bien acabada, y una caja adicional con el dongle que le aporta funciones multimedia al proyector como ahora comentaremos.
En el interior de la funda, encontramos tanto el proyector como el resto de accesorios. Además de la documentación y una guía rápida de uso, encontramos un trasformador de corriente compacto con dos posibles enchufes, un mando a distancia muy practico y con funciones multimedia y el dongle.
BenQ QS01
Concretamente, se incluye el BenQ QS01, un dongle con Android TV 10 que ya hemos visto en otros proyectores de la marca. Este cuenta con el procesador Amlogic S905 Y2 (4 x A53 + 2/16 GB) y otorga las funciones de Smart TV, ofreciendo además conectividad Wi-Fi 5 y Bluetooth al conjunto.
BenQ GV11
Continuamos la review del BenQ GV11 ya con el proyector sobre nuestra mesa de trabajo. Este ofrece un diseño moderno y bien acabado, con unas dimensiones de 113,5 x 153,3 x 140 mm y un peso de 0,97 kg que lo hacen realmente portable. Podremos moverlo por casa fácilmente e incluye llevarlo a cualquier parte con nosotros en su funda, siendo realmente practico para no tenerlo siempre en la misma posición.
En su frontal encontramos la lente de proyección que permite una imagen de entre 40 y 60 pulgadas de forma óptima, aunque podemos ampliarla perdiendo calidad de imagen. Cuenta con un sistema de proyección DLP que otorga una imagen con una resolución de 854 x 480 pixeles a 60 Hz, muy escasa en pleno 2023 para los estándares que habitualmente se manejan. De la iluminación se encarga una lámpara LED con 200 ANSI Lumen, igualmente algo escasa, prometiendo una durabilidad de la lampara de 30.000 horas (1.250 días o 3 años y medio). Especifica además un contraste de 100.000:1 (FOFO) y a una paleta de color de 24 bits compatible al 92% con el estándar Rec. 709.
En la cara superior encontramos algunos controles básicos que permite sobre todo el uso como altavoz bluetooth, una función adicional que no requiere de imagen y que siempre puede resultar muy útil.
En uno de los laterales encontramos una rueda que nos permite regular el enfoque manual, algo fundamental para tener una imagen nítida en función de la distancia de proyección. Cierto es que se echa en falta que esta se automática, aunque por el contrario si cuenta con corrección trapezoidal automática vertical en 30º.
Conectividad
En el lateral opuesto encontramos la conectividad, así como la rejilla que deja entrever el altavoz treVolo de 5W que promete ofrecer un sonido envolvente en 270º. Cuenta con una entrada de video HDMI 1.4b y un puerto USB 2.0 desde el que reproducir contenidos multimedia, aunque también podemos mandar el video de forma inalámbrica desde nuestro smartphone o tablet.
Debemos destacar que el BenQ GV11 cuenta con una batería que promete 2,5 horas de autonomía, ideal para ver una película sin necesidad de tenerlo enchufado.
Un detalle peculiar es que su base permite girarlo en 135º para colocarlo en la vertical y por tanto proyectar la imagen en el techo, algo bastante interesante sobre todo para usarlo desde la cama.
Antes de comenzar las pruebas debemos instalar en su interior el dongle, un proceso sencillo con solo retirar la tapa lateral y conectarlo al puerto HDMI interno y al USB que lo alimenta.
Pruebas del BenQ GV11
Para nuestras pruebas, colocado el BenQ GV11 en nuestro salón a casi 2 metros de distancia de la pantalla de proyección, generándonos una imagen de unas 60-65 pulgadas. No tenemos posibilidad de zoom, por lo que la distancia a la que lo pongamos incidirá en el tamaño de la proyección con una relación 1,35. Además, debemos realizar un enfoque manual que al menos solo nos llevará unos segundos, mientras que la corrección trapezoidal es automática y corrige la verticalidad a la perfección.
Tras encenderlo nos da la bienvenida el sistema operativo Android TV 10, el cual podremos configurar en unos 5 minutos con la ayuda de nuestro smartphone o tan solo con el mando a distancia en algo más de tiempo. La navegación por sus menús es cómoda y fluida, pudiendo además usar ordenes del asistente de Google desde el mando a distancia si nos resulta más práctico. Además, el mando permite acceder a un menú del propio proyector desde el que configurar algunos parámetros de sistema o el modo de imagen.
Para la review del BenQ GV11, hemos reproducido películas en Netflix, video varios en Youtube e incluso hemos jugado alguna partida desde la Xbox Series X. En todo caso, se hace evidente la escasez de resolución para los tiempos que corren, pues 480p dista de la resolución nativa de los contenidos modernos.
No podemos decir que a cierta distancia se vea rematadamente mal, pero se echa en falta mayor resolución y, sobre todo mayor contraste. Y es que con 200 lúmenes también vamos justitos de iluminación, ofreciendo poco contraste y dificultando la visión en cuanto haya iluminación ambiente. Tendremos que usarlo por tanto a oscuras para obtener la mejor calidad de imagen, o muy próximo a la pantalla de proyección para conseguir igualmente el mismo fin, aunque con una diagonal muy pequeña.
Un aspecto que debemos destacar es su sonido, pues su altavoz treVolo de 5W funciona de maravilla tanto para ver una película como para escuchar música, sin ser excesivamente exigente.
Por otro lado, no podemos recomendarlo para juegos al tener un input lag algo elevado. No obstante nadie dice que no podamos jugar al solitario en él, pero no a títulos fluidos que exijan una rápida respuesta.
Anotar por último que cumple con la autonomía prometida de 2,5 horas, por lo que no debemos tener problemas para ver la mayoría de películas o varios capítulos de una serie.
Conclusión
Concluimos la review del BenQ GV11 destacando que estamos ante un proyector muy portable, con solo 1 kg de peso y unas medidas muy compactas que facilitan su transporte, más dentro de la funda incluida. Sin embargo, que sea tan compacto va en contra de la calidad de imagen y con una resolución de 480p esta es algo escasa, así como sus 200 lúmenes no permiten usarlo con demasiada luz ambiente. A su favor juega el sistema Android TV muy fluido, unos altavoces que dan muy buen sonido y entradas de video HDMI y USB 2.0, mientras que lo que también echamos en falta es el enfoque automático.
Podemos encontrar a la venta el BenQ GV11 en tiendas como Amazon por 330 euros, un precio elevado si tenemos en cuenta que hay modelos 720p o incluso 1080p por un importe similar. Actualmente podéis participar en un sorteo del mismo en la web oficial, algo que no debéis dejar de pasar por si hay suerte.
Principales ventajas | |
+ | Diseño muy compacto y portable |
+ | Corrección trapezoidal automática |
+ | Buena calidad y potencia de sonido |
+ | Sistema Android TV 10 muy fluido |
+ | Mando a distancia muy práctico y ergonómico |
+ | Influye funda de transporte |
Aspectos Negativos | |
- | Precio elevado |
- | 480p es una resolución escasa hoy en día |
Otros Aspectos | |
* | Podría ofrecer enfoque automático |
* | Autonomía algo justa, unas 2,5 horas |
Desde del El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Plata al proyector BenQ GV11.