ASUS muestra sus portátiles con pantallas OLED, 3D sin gafas y 120 Hz
ASUS quiere ir un paso más allá y ha traído en el marco del CES 2023 algo que puede cambiar la industria, no tanto del gaming, pero sí del entorno profesional. Hablamos de ASUS Spatial Vision, una tecnología que no es que sea nueva como tal, puesto que Acer ya la implementó hace meses, pero sí que es un giro de tuerca más a lo que presentó su rival y que ahora llegará a partir del mes que viene a un gran número de portátiles de los taiwaneses.
Vuelve la moda del 3D, salvo que en esta ocasión sí que puede cuajar en el mercado debido a los avances en distintos campos de la óptica, la tecnología de iluminación y refracción, así como los propios paneles de los monitores. Por ello, los taiwaneses se han puesto las pilas y presentan su última innovación.
ASUS Spatial Vision, llega el 3D sin gafas con OLED
Y es que es la principal novedad, un panel OLED de alta resolución unido a una tecnología 3D que nos permitirá disfrutar o trabajar de muchos contenidos con el efecto tridimensional, todo sin tener que usar gafas. Debutará en dos modelos concretos de la marca como son el ProArt Studiobook 16 3D OLED H7604 y en el Vivobook Pro 16 3D OLED K6604, ambos enfocados al diseño o creación de contenidos.
Lo más llamativo es que esta tecnología es bastante sencilla de conseguir, es decir, el efecto 3D no es complicado, lo realmente difícil es compaginarlo todo en un solo producto. Para entender esto en profundidad tenemos que saber que cada panel OLED está rematado con una capa de resina óptica, un panel de vidrio y una capa que hace el efecto lenticular.
Como vemos, no es un alarde de tecnología por sí mismo, pero aquí llega la magia que lo complica todo, puesto que todo esto está acompañado de dos cámaras que van realizando un seguimiento ocular en tiempo real para poder generar mediante un software las imágenes cada milisegundo, de manera que el portátil las adapta independientemente para cada ojo.
Un rendimiento sin precedentes que solo es posible con OLED
Si quieres coste, rendimiento y baja latencia solo te queda optar por la tecnología OLED como tipo de panel para tu portátil. ASUS lo sabe y ha comentado que este tipo de tecnología al tener un tiempo de respuesta tan bajo GtG de 0,1 ms o 0,2 ms en el peor de los casos, con las tasas de contraste que se ven, permite que no haya retrasos en mostrar las imágenes 3D generadas de manera independiente para el ojo.
Además de esto, la marca ha incluido paneles OLED de pequeño tamaño y gran resolución (3.200 x 2.000 píxeles) además con una tasa de refresco de 120 Hz, todo para intentar que no nos mareemos al visualizar el contenido en 3D.
Quizás lo mejor de todo es que gracias a todo lo comentado ASUS asegura que podremos cambiar de 2D a 3D y viceversa sin problemas y cuando queramos, obteniendo lo mejor de los dos mundos sin importar el contenido que estemos viendo en pantalla, sea un juego, una película o un software de creación o edición de medios.
Se espera que los precios sean altos, porque aunque la compañía no los ha especificado, todo lo visto apunta a que hablamos de gama elitista. Tampoco se ha comentado la disponibilidad como tal, pero parece que no tardarán mucho en llegar al mercado.