NVIDIA RTX 50 «Blackwell»: «Será el mayor salto de rendimiento de la historia»
No es la primera vez que hablamos de las nuevas RTX 50. Ya adelantamos hace dos meses algunos detalles filtrados y hoy toca hacer lo propio con nueva información bastante relevante y caliente. NVIDIA tiene en el horno del diseño sus nuevas tarjetas gráficas y a pesar de que AMD esta vez no está tan cerca como cabría esperar, los de Huang no piensan bajar el pedal del acelerador. Estos son los primeros detalles de las RTX 50 Blackwell y su arquitectura.
Parece que la historia que hemos ido viendo en las últimas entregas de NVIDIA como arquitecturas se volverá a repetir con las RTX 50. Blackwell, nombre en clave para la arquitectura central denominado por el matemático David Blackwell será el eje central, pero podría tomar un rumbo distinto como lo hizo Hooper y Ada Lovelace para diferenciar las gamas. ¿Qué novedades tenemos de las nuevas GPU?
NVIDIA RTX 50 "Blackwell": primeros datos reales
Vaya por delante que las filtraciones son primerizas. NVIDIA todavía está diseñando la arquitectura, pero lo que se ha dejado caer es más que interesante. En primer lugar, Blackwell será lo que hoy es Hooper, es decir, una arquitectura pensada para HPC e IA y que dará pie a una arquitectura para escritorio como es Ada Lovelace en las RTX 40. Por lo tanto, las RTX 50 no tienen nombre para su arquitectura, algo normal a estas alturas del partido.
NVIDIA está en plena fase de diseño de la arquitectura centra Blackwell, pero ya hay varias pinceladas interesantes a comentar. La primera es el concepto. Si esperas que NVIDIA recule con su política de rendimiento/vatio/precio, déjanos decirte que no lo hará. El camino será el mismo que estamos viendo con las RTX 40, es decir, buscar el mayor rendimiento con un consumo máximo de 600 vatios y un precio que rozará el empeño de un riñón y quizás parte del otro, al menos según se afirman las fuentes.
NVIDIA quiere mantener la corona del rendimiento, y se dice que de haber estado AMD más cerca con las RX 7000 hubiésemos podido ver incluso un chip proveniente desde Hooper, ya que el AD102 al completo es en realidad el GH100 con 9.216 Shaders reales, o 18.432 Shaders FP32 según la propia NVIDIA. Esta podría ser la hipotética RTX 4090 Ti que se nombró hace meses, y que llegará al mercado finalmente según vimos ayer mediante GALAX, aunque no desplegará todos los encantos del GH100 como tal y simplemente será un AD102 más vitaminado (AD102-450-A1).
Blackwell, la primera arquitectura MCM de NVIDIA
Mucho llevamos especulando con ello y ahora parece ser que, efectivamente, tendremos arquitectura totalmente modular en NVIDIA. Ada Lovelace es, como ya vimos en el artículo de la arquitectura del AD102, un upgrade de Ampere, un refrito más bien que tiene sus bondades lógicamente, pero no es algo distinto o disruptivo, ni siquiera diferente a lo visto en el GA102.
Pero esto tiene explicación, y es que NVIDIA lleva trabajando tiempo en el concepto de Blackwell y el chip resultante al parecer será masivo en transistores. Aquí llega una parte controvertida, puesto que se habla de TSMC como fabricante del chip, pero ya vimos que Samsung se había hecho con un contrato para NVIDIA.
La respuesta a la controversia parece ir ligada al hecho de que Blackwell como tal en sus modelos para HPC será fabricada por Samsung a 3 nm al ser un nodo más avanzado que el de TSMC. En cambio, los taiwaneses fabricarían las RTX 50 para escritorio en sus 3 nm N3S de alta densidad y sobre todo en alto volumen.
Esto al mismo tiempo quiere decir que la fecha de salida para estas GPU será a partir de mitad de 2024. Para rematar se incide en el hecho de los cambios a nivel de SM. Hasta ahora, NVIDIA había evolucionado su unidad mínima haciéndola compatible driver tras driver, un upgrade continuo desde hace una década. Con Blackwell esto se termina y con ello se dará fin al soporte de drivers actuales, porque las RTX 50 tendrán una nueva estructura de SM hecha desde cero que incorporará un nuevo bus hiperveloz para conectar los SM entre distintos chiplets.
Por último y no menos importante, NVIDIA sigue apostando por Ray Tracing e incluirá un nuevo Denoising Accelerator que debería implementarse en la pipeline, lo que ayudaría a que fuese menos híbrida en su cálculo de los BVH. Esto mejorará la trazabilidad del Path Tracing, aumentando el rendimiento, lo que unido a todo lo anteriormente dicho propone una frase para la posteridad: "Las RTX 50 serán el mayor salto de rendimiento de la historia de NVIDIA"
Falta más de un año y medio para comprobar si efectivamente esto será así y en tanto GAP de tiempo saldrán más y más filtraciones al respecto que por supuesto iremos comentando.