Las Meta Quest 2 se actualizan para hacer overclock a la GPU
Meta lanzó una curiosa actualización de overclock para sus gafas de realidad virtual Meta Quest 2. Lanzadas hace dos años, estas gafas han recibido una actualización para mejorar el rendimiento, y para ello se han recurrido al overclocking.
Tal y como has leído, la compañía ha ido a lo más simple posible, que es aumentar las frecuencias de los gráficos integrados. En concreto, estos gráficos han visto modificada su frecuencia de 490 a 525 MHz. Es un pequeño salto, pero promete ofrecer hasta un 7% de rendimiento extra.
"Seguimos trabajando para mejorar las herramientas y la experiencia de los desarrolladores, lo que incluye encontrar formas de ayudarles a mejorar la calidad de los píxeles y el rendimiento de las aplicaciones. Y hoy, nos complace anunciar que ahora tienes más potencia de cálculo en la GPU para trabajar en los dispositivos Meta Quest 2, un 7% más, para ser exactos", indicó Meta en su web oficial.
El overclock, una forma muy práctica de aumentar el rendimiento de las Meta Quest 2
A la hora de la verdad, este aumento de las frecuencias no cambiará nada si las aplicaciones o juegos no lo aprovechan. En títulos donde el desempeño no era estable, ahora debería ganar fluidez y por ende estabilidad. Ahora bien, si algún desarrollador prefiere aprovechar las ventajas, podríamos hablar de mejorar la calidad visual de algunos juegos o el aumento de la resolución.
Sinceramente, será complicado pensar que algún desarrollador piense en actualizar un juego o aplicación para ofrecer alguna mejora real ante el aumento de las frecuencias.
"Todos los desarrolladores pueden empezar a beneficiarse hoy mismo de la nueva frecuencia de 525 MHz de la GPU (frente a los 490 MHz anteriores). No es necesaria ninguna integración ni codificación para empezar a aprovechar las ventajas de esta mejora: el sistema de sincronización dinámica aumentará automáticamente la frecuencia cuando detecte que tu aplicación puede beneficiarse de ello.
Sin embargo, en la versión actual v47 del sistema operativo, es necesario un ciclo de apagado/apagado o de reposo (pulsando dos veces el botón de encendido) para que el dispositivo obtenga la frecuencia de GPU añadida. A partir de la versión 49, la potencia de cálculo adicional estará disponible de inmediato y no requerirá pasos adicionales después de encender los auriculares".
Mejoras de rendimiento, pero ningún detalle sobre la autonomía
Lo más interesante de todo se quedó en el aire. Es decir, un aumento de las frecuencias significa un aumento del consumo energético y, por ende, un aumento de las temperaturas. A todo esto, la compañía no anunció si el aumento de las frecuencias también repercutirá en al autonomía de sus gafas.
A la hora de la verdad, esta mejora en las frecuencias afectaría únicamente a futuras aplicaciones o juegos que se desarrollen pensando en la mejora de rendimiento. Adicionalmente, se espera que unas Meta Quest 3 lleguen el año que viene, por lo que este overclock tampoco es un incentivo cara a futuros nuevos compradores de estas gafas VR.