Fortnite Capítulo 4 mejora sus gráficos gracias a Unreal Engine 5.1
Quizás no lo recordéis, pero Fortnite no siempre ha sido un Battle Royale como el que tenemos actualmente. De hecho, fue en 2011 cuando se presentó Fortnite por primera vez, pero no hasta 2017 cuando llegó el modo Battle Royale que tanto éxito ha tenido. La evolución del juego de Epic Games es algo remarcable de la misma forma que han añadido contenido y mejorado las animaciones y gráficos con los años. Hablando de gráficos, con el Capítulo 4 de Fortnite, el popular juego mejora sus gráficos con las últimas tecnologías del motor gráfico Unreal Engine 5.1.
Parece mentira, pero Epic Games lleva trabajando en Fortnite desde hace prácticamente 11 años. Pero si nos vamos a ver como era el Fortnite en su etapa inicial, no encontramos nada que nos recuerde al Battle Royale actual. De hecho, en sus inicios era más bien un juego de supervivencia contra oleadas de zombies en las que teníamos que proteger nuestra fortaleza durante sus ataques nocturnos. Para ello, durante el día debíamos buscar recursos y crear todo tipo de estructuras para lograr defendernos del ataque con éxito. El juego no era ni una fracción de lo popular que es actualmente y es que el éxito llegó cuando en 2017 anunciaron el modo Battle Royale que todos conocemos.
Fortnite Capítulo 4 implementa tecnologías como Nanite, Lumen y TSR
Con la llegada del Capítulo 4, Fortnite se actualiza para utilizar las últimas tecnologías de Unreal Engine 5.1 y mejora sus gráficos en muchos aspectos. Entre estas tecnologías tenemos Nanite, la cual permite incrementar el número de polígonos de los assets del juego. Por ejemplo, ahora los edificios tendrán millones de polígonos y los árboles contarán con 300.000 polígonos. De hecho, este incremento de polígonos se aplica a prácticamente todo, sean tablones de madera, ladrillos, piedras, flores y hierba.
Otra de las tecnologías que traerá será Lumen, con la cual tendremos iluminación global y reflejos en metales y agua. Sí, podremos tener el famoso ray tracing e iluminación global en tiempo real a 60 FPS. La iluminación y sombreado de todas las zonas se mejorará en gran medida, aunque esta opción debería ser más costosa en rendimiento. Ahora pasamos a los mapas de sombra virtuales, que básicamente se encargarán de mejorar la resolución de las sombras y ahora todos los objetos tendrán su propia sombra.
Por último, tenemos la superresolución temporal simplificada como TSR, la cual supone una mejora frente al antialiasing temporal de Fortnite. Esta permitirá reducir aún más los bordes de sierra mientras mantenemos un rendimiento óptimo en el juego.
Cambios en las opciones de Fortnite y requisito de Windows 10 en PC
Ahora que hemos hablado de las mejoras gráficas y las tecnologías de Unreal Engine 5.1, toca ver qué cambios recibirá el juego. Por ello, vamos a comentar algunos cambios en los ajustes de vídeo en PC.
Ajustes en el Modo renderizado:
- Ahora DirectX 12 es el modo de renderización predeterminado en los ordenadores que cuentan con GPU de una gama lo suficientemente alta.
- El modo de renderización "Rendimiento" ya no está en fase beta y ahora se llama "Rendimiento: fidelidad gráfica baja".
Ajustes de calidad gráfica de "Superresolución temporal":
- Recomendado (predeterminado): selecciona la resolución 3D en función de lo que funcione mejor en la resolución de pantalla.
- Rendimiento: prioriza la frecuencia de fotogramas por encima de la calidad de la imagen final, cuyo renderizado será de menor resolución.
- Equilibrado: equilibra la calidad de imagen y el rendimiento.
- Calidad: prioriza la imagen final, que será de alta resolución, por encima del rendimiento.
- Nativo: permite que el renderizado de los fotogramas se haga en función de la resolución de pantalla nativa y en detrimento del rendimiento.
- Personalizado: permite personalizar la resolución 3D mediante un deslizador.
Ajuste "Iluminación global"
- Habilita la iluminación global con Lumen cuando se establece en "Alta" o "Épica".
- Cuando Nanite está deshabilitado, este ajuste tiene dos opciones posibles: "Solo deshabilitado" y "Oclusión ambiental". La opción "Oclusión ambiental" hará que la luz de ambiente sea de menor calidad, con las esquinas oscurecidas.
Ajuste "Geometría virtualizada de Nanite"
- Solo está disponible si el modo de renderizado está establecido en DirectX 12.
- Si se activa el ajuste "Geometría virtualizada de Nanite", se habilitará Nanite.
- Aviso: si se habilita Nanite, el ajuste "Sombras" pasará a llamarse "Sombras virtuales".
Ajuste "Reflejos"
- Habilita los reflejos con Lumen cuando se establece en "Alta" o "Épica".
Para ver el resto de cambios en los ajustes y opciones gráficas de Fortnite podéis visitar el link que pusimos al inicio de la noticia. Para finalizar, hay que destacar unos cambios en las especificaciones mínimos si queremos ejecutar Nanite. Ahora se pedirá un mínimo de GPU NVIDIA GTX 900 o una AMD HD 7900 y solo será compatible Windows 10 en adelante. De hecho, a partir de Fortnite Capítulo 4 Temporada 2, Windows 7 y 8 dejarán de ser compatibles de forma oficial.