La UE amenaza a Elon Musk: prohibirá Twitter si no cumple las normas
Volvemos de nuevo con Elon Musk y Twitter, pues no hay un día donde no haya pasado algo que le involucre directa o indirectamente. Si ayer mismo ya vimos que estaba dispuesto a combatir contra Apple, pues no quiere pagar las comisiones de su tienda, ahora volvemos con una nueva disputa. Esta vez es la UE la que amenaza a Elon Musk de prohibir Twitter si no se encarga de moderar el contenido de la plataforma.
Desde que Elon Musk completó la adquisición de Twitter y es el nuevo CEO de la compañía, ha habido muchos cambios. El primero fue despedir a los altos cargos de la red social para poco tiempo después decidir que el mejor recorte para evitar las pérdidas era despedir a la mitad de los trabajadores. Como sabemos, su plan de Twitter Blue por 8 dólares no fue bien y lo relanzará próximamente, pero la cantidad de empleados ahora es mucho menor. Recordad que un gran número de trabajadores abandonaron la compañía voluntariamente sumado a más despidos, por lo que hay muchos puestos en Twitter que no llegan a estar cubiertos como antes.
La UE amenaza de prohibir Twitter si Elon Musk no cumple las normas
Uno de los aspectos que más preocupa de la nueva dirección de Twitter o Twitter 2.0 como Elon Musk quiere llamarlo, es la falta de moderación en la plataforma. Bajo la promesa del magnate de que haya libertad de expresión junto a una cantidad de trabajadores mucho menor, parece ser que Twitter está desatado, al igual que Musk cuando tuitea. Además, las últimas votaciones de Elon Musk en Twitter han provocado cierta controversia, pues la decisión que se vota es la que se lleva a cabo.
Por ejemplo, el expresidente Donald Trump que estaba baneado de Twitter desde enero de 2021 fue liberado gracias a los votos a favor en la plataforma. Desde que Elon Musk tiene poder absoluto sobre la red social, literalmente puede hacer cualquier cosa y la falta de moderación y control sobre el contenido es una preocupación constante de países o de compañías como Google. Por suerte, la Comisión Europea ha advertido a Elon Musk que si no cumple las reglas de moderación exigidas por la Ley de Servicios Digitales (DSA), se prohibirá el acceso a Twitter en toda la UE.
Entre estas normas, tienen que implementar políticas de usuario transparentes, mejorar la moderación de contenidos, proteger la libertad de expresión y hacer frente a la desinformación. Hablando de esta, a partir del 23 de noviembre de 2022, Twitter ya no aplica la política de desinformación de COVID-19.
Twitter asegura que tienen suficiente personal para moderar contenido
En un intento de calmar a los medios y a la propia UE, Twitter publicó una entrada en su blog donde aseguraban que su equipo de "Confianza y Seguridad" continúa manteniendo la plataforma a salvo de conductas agresivas, odio, abuso y lucha contra cualquier infracción de las reglas. Añade que el equipo de moderación sigue manteniéndose fuerte y dispone de buenos recursos, que junto a la detección automática, son capaces de eliminar los malos comportamientos. Este tipo de palabras parecen directamente salidas del propio Elon Musk en un intento para que la UE se calme y no acabe prohibiendo Twitter en toda Europa.
Pues como dijimos anteriormente, solo queda una fracción de los trabajadores originales que había en Twitter. Pensando con lógica, esto implica que el equipo de moderación es mucho más pequeño o quizá casi inexistente a día de hoy, teniendo en cuenta la huida del personal. Uno de los que dimitió, el ex jefe de seguridad de Twitter, Yoel Roth, asegura que los sistemas automatizados no pueden sustituir la revisión humana. Además, cree que Twitter no tiene suficientes empleados para hacer seguir el ritmo de este tipo de trabajo.