Elon Musk disuelve el Consejo de Confianza y Seguridad de Twitter: adiós a la moderación

Desde hace semanas, hemos podido ver como Elon Musk tiene el control total de Twitter y si no cumples sus expectativas te despide al instante. Hace apenas 10 días, el equipo de moderación de Twitter bajo el nombre de "Consejo de Confianza y Seguridad", aseguraba que se mantenía fuerte y tenía recursos para controlar los malos comportamientos en la plataforma. Pues bien, ahora sabemos que Twitter ha disuelto su Consejo de Confianza y Seguridad y todo apunta a que Elon Musk acaba de destruir una de las últimas líneas de defensa ante el maltrato y moderación de contenido en Twitter.

Desde que Elon Musk es el jefe de Twitter, casi todos los días recibimos noticias que empeoran la situación de la compañía. Ya hemos visto despidos masivos, acusaciones y demandas a Elon Musk por incumplir leyes, odio y dimisión de los empleados, junto a un sinfín de sucesos. En el poco tiempo que lleva Elon Musk como CEO, ya hemos podido ver numerosos cambios en la red social. Por ejemplo, ahora las cuentas certificadas requieren estar suscritas a Twitter Blue por 8 dólares al mes (11 dólares en iOS) y además hay cuentas verificadas de color dorado, gris y azul. Todo esto forma parte del Twitter 2.0 que quiere conseguir Elon Musk, básicamente un cambio absoluto de la plataforma, a la que ahora ha eliminado al equipo de moderación.

Elon Musk desmantela el equipo de moderación de Twitter

Elon Musk Twitter

No han pasado ni dos semanas desde que dijeron que el Consejo de Confianza y Seguridad era capaz de mantener la plataforma a salvo de conductas agresivas, odio y abuso. El equipo de moderación ya de por sí es mucho más pequeño de lo que era en un inicio, pues recordemos que Elon Musk ha despedido a más de la mitad de los empleados. Parece ser que nadie se salva de Musk y los pocos que quedan vivos tienen los días contados. Y es que, ahora ese equipo de moderación "fuerte y con recursos" acaba de ser disuelto tras los últimos cambios implementados.

Elon Musk ha decidido que la ayuda de estos empleados ya no es necesaria, ya que Twitter está reevaluando la mejor manera de aportar puntos de vista externos sin la necesidad del equipo de moderación. Curiosamente, esto ocurre apenas unos días después de que 3 miembros dimitieran de sus cargos de forma voluntaria. En su carta de dimisión afirmaban que el bienestar de los usuarios de Twitter está en declive. Además, argumentan que Elon Musk no debería ser el encargado de la seguridad de la plataforma.

El Consejo de Confianza y Seguridad luchaba contra la toxicidad en la web

Consejo Seguridad Confianza Twitter

Vale, quizá exagerábamos pensando que Twitter está completamente a su libre albedrío y a partir de ahora será solo caos y ninguna moderación. Esto se debe a que los miembros del Consejo de Confianza y Seguridad no se encargaban de la eliminación de tuits específicos o el bloqueo de cuentas. Este trabajo va destinado a otros empleados que suelen utilizar algoritmos automáticos de moderación de contenido. Más bien, eran un grupo de asesores externos de organizaciones expertas contra el abuso como el YAKIN, los Samaritanos y el GLADD, los cuales ayudaban voluntariamente a Twitter. Se formó en 2016 con el propósito de hacer la plataforma web un lugar menos tóxico para que cualquier persona pudiese expresarse con seguridad.

Tras disolver este grupo, Twitter les ha comunicado que seguirán colaborando mediante reuniones y quedadas en pequeños grupos. Ahora, la promesa de Elon Musk de formar un grupo de moderación con puntos de vista muy diversos parece haber sido ignorada. Y es que, a la hora de la verdad, es Elon Musk quién toma las decisiones y tiene la última palabra ante todo, aunque esto signifique hacer caso a las votaciones de Twitter que ha ido realizando.

"Al disolverse el Consejo, nos despidieron en lugar de dimitir. Elon no quiere que le critiquen y no quiere el tipo de asesoramiento que muy probablemente recibiría de un consejo asesor de seguridad, que probablemente le diría que volviera a contratar a parte del personal del que se deshizo, que reinstaurara algunas de las normas de las que se deshizo y que dirigiera la empresa en otra dirección distinta de la que la está dirigiendo".