El BCE habla sobre Bitcoin: caerá, es especulatorio y deficiente

Las criptomonedas son una montaña rusa si tenemos en cuenta sus subidas y bajadas de valor a lo largo del tiempo. Podemos ver en muchos casos que en cuestión de semanas, días o incluso horas, el precio de estas puede variar en gran medida. Las criptomonedas son volátiles por naturaleza y por ello no podemos sino tener en cuenta que su valor va a subir y bajar constantemente. No se puede decir que el Bitcoin y el resto de criptomonedas esté pasando por el mejor momento y ahora el BCE (Banco Central Europeo) ha concluido que el BTC está de camino a perder su valor y utilidad.

Muchos hablan ya de un verdadero criptoinvierno, donde las criptomonedas se encuentran en una crisis de la cual será difícil salir. Si hacemos una visita a todos los sucesos que han golpeado el mercado de las criptos, tenemos para hacer una larga lista. Recordemos así el colapso de TerraUSD que empezó en mayo de 2022 y solo con esto se perdieron casi 1 billón de dólares en criptomonedas. Tras esto, ya comentamos cómo Celsius Network se declaró en bancarrota en julio de 2022 y más recientemente tenemos el suceso de FTX en quiebra y Binance. De hecho, podemos añadir más casos como los de las plataformas de intercambio de criptomonedas en crisis y como los NFT se han desplomado de precio.

El Banco Central Europeo cree que el Bitcoin bajará aún más de precio

Bitcoin Precio Desplome

El Bitcoin consiguió su pico histórico de precio hace justo un año, cuando en noviembre de 2021 logró valer más de 56.000 euros. Pero como podemos ver, esta cifra no volvió a alcanzarse y de hecho, ha bajado más y más cada vez. A principios de 2022 ya vimos como caía hasta poco más de 30.000 euros para luego volver a subir y conseguir una cifra de 41.000 euros por BTC en abril de 2022. Eso sí, aquí fue la última vez que volvimos a verlo tan alto, pues en julio de 2022 pasó a costar 18.000 euros y como vemos ahora, ha vuelto a caer hasta unos 16.400 euros.

Muchos temen que realmente el Bitcoin baje aún más y el Banco Central Europeo o BCE es uno de ellos. Según Ulrich Bindseil, el director general del BCE y el analista Jürgen Schaff, el Bitcoin está en su último suspiro antes de acabar siendo irrelevante. Además, afirman que este destino estaba decidido incluso antes de que FTX acabase en quiebra y el Bitcoin bajara por debajo de los 16.000 dólares.

El BCE considera que las transacciones con Bitcoin son lentas y caras

Banco Central Europeo

El BCE continúa criticando al Bitcoin, considerando que es un medio de pago cuestionable debido a su diseño y sus deficiencias tecnológicas. Es por ello que consideran que las transacciones de Bitcoin son engorrosas, caras y lentas y que no se utilizan de forma significativa en el mundo real. Por si no era suficiente crítica, consideran que el Bitcoin no es adecuado como medio de inversión. Según Bindseil y Schaff, este no genera flujo de efectivo como hacen los bienes inmuebles ni tampoco dividendos como las acciones.

Añaden que no se puede utilizar de forma productiva ni proporciona beneficios sociales como el oro, por lo que concluyen que "el valor del Bitcoin se basa puramente en la especulación". Esta crítica es tan machacante como la del inversor multimillonario y una de las personas más ricas del mundo, Warren Buffet. Este magnate aseguró que no estaría dispuesto a comprar todo el Bitcoin del mundo ni por 25 dólares, ya que este no vale ni produce nada.

Hay 54 países que están a favor de una sociedad sin efectivo

Paises Bitcoin Digital Efectivo

Dejando un poco de lado el tema del Bitcoin y el BCE, si nos vamos a Estados Unidos, la inmensa mayoría del país está a favor de una sociedad sin efectivo. De hecho, tan solo hay dos estados que realmente se oponen a tener que decir adiós a los billetes y operar enteramente de forma digital. Es precisamente en EE.UU. donde 4 de cada 10 personas no llevan dinero en efectivo en su día a día.

Esto se puede ver como algo positivo para el ciudadano común si pensamos en comodidad, pero a la vez genera problemas para la gente más pobre que ni siquiera tiene cuentas bancarias. Se estima que un 6,5% de los hogares estadounidenses no tiene ningún tipo de cuenta bancaria y hay muchas personas que no pueden obtener tarjetas de crédito o débito. A pesar de esto, estando a favor, las transacciones mediante Bitcoin serían aceptadas, pues muchos ciudadanos americanos siguen utilizando criptos como medio de pago.

Junto al país estadounidense tenemos un total de 53 países más que están a favor de una sociedad sin dinero en metálico, frente a 32 países que están completamente en contra y muchos otros que no han decidido. Entre estos últimos encontramos gran parte de África, Groenlandia, Kazajistán o Mongolia.