Otro estudio de Activision Blizzard se sindicaliza y defiende a Microsoft
Activision Blizzard es una compañía que ha tenido una mala reputación en estos últimos años. Durante el largo mandato de Bobby Kotick como CEO de la compañía, hemos podido ver multitud de demandas y acusaciones. En este contexto, ya hemos visto dos estudios de la compañía que decidieron sindicalizarse para luchar por sus derechos. Ahora llega el tercer estudio de Activision Blizzard que monta un sindicato para quejarse de la compañía y ponerse de parte de Microsoft.
Las demandas hacia Activision Blizzard han sido muchas y variadas. Podemos hacer una larga lista, pero las acusaciones han sido por casos de acoso sexual, maltrato, explotación laboral y un mal ambiente de trabajo en general. En estas condiciones laborales inapropiadas, es normal que los trabajadores no se sientan cómodos y tengan que hacer algo al respecto. Por ello, estudios como Raven Software (Call of Duty) montaron este verano el que sería el primer sindicato de una empresa de videojuegos de gran magnitud como es Activision Blizzard. Este suceso tan inusual fue debido a unas prácticas laborales injustas y ya pudimos ver en aquel entonces que Activision Blizzard tenía intención de destruir este sindicato.
El tercer sindicato de Activision Blizzard ya es una realidad
A principios de diciembre, otro estudio de Activision Blizzard formó un segundo sindicato. Esta vez estaba compuesto por un grupo de trabajadores de Blizzard Albany, anteriormente conocida como Vicarious Visions, un estudio que trabajó en Diablo y decenas de juegos más. Este segundo sindicato se formó sabiendo que Activision Blizzard iba a oponerse a ellos. En mitad de toda esta situación y en menos de un mes, ahora aparece un tercer sindicato, esta vez por parte del estudio Proletariat. Quizá no os suene, pero es el estudio que trabajó en StreamLegends, Streamline, World Zombination y Spellbreak.
No ha pasado ni medio año desde que Proletariat fue adquirido por Activision Blizzard el 1 de julio de 2022 para trabajar en World of Warcraft. Ahora, antes de que finalice el año, un total de 57 trabajadores del estudio se han sindicalizado en colaboración con el sindicato Communication Workers of America (CWA). Tras anunciar el sindicato de nombre Proletariat Workers Alliance, los trabajadores explicaron lo que quieren recibir. Piden una política de tiempo libre remunerado (PTO) más flexible, una comunicación más clara, un aumento de las oportunidades y transparencia en la rendición de cuentas.
Se ponen de parte de Microsoft: esta no rompe sindicatos como Activision
Quizá lo más curioso del tercer sindicato de Activision Blizzard es que tras haber mencionado los cambios que quieren ver implementados, han mencionado a Microsoft. Esta vez comunican a Blizzard que debería seguir el ejemplo de Microsoft en cuanto a su trato con los sindicatos. Y es que, esta compañía permite la creación de sindicatos y una mayor libertad de expresión. Si algún estudio y sus empleados desean sindicalizarse, da vía libre para tal fin. En cambio, Activision Blizzard es todo lo opuesto, pues hace todo lo posible por intentar destruir los sindicatos formados.
A su vez, aseguran que esto es una pérdida de tiempo y dinero por parte de la compañía y aconsejan que siga el camino de Microsoft. No es demasiado tarde para que Activision Blizzard cambie su opinión y sea más abierta a negociaciones con los trabajadores. Esto no significa que el enfoque neutro de Microsoft la haya librado de evitarlo. De hecho, más de 300 empleados de Bethesda formaron el sindicato ZeniMax Workers United.
"Microsoft ha demostrado que incluso las mayores corporaciones americanas pueden elegir un camino diferente y permitir a los trabajadores elegir libre y justamente si quieren o no representación sindical"