El chip A17 Bionic de los iPhone 15 Pro mejorará la duración de la batería

El lanzamiento del iPhone 14 apenas traía cambios, pues incluso usaba el mismo chip A15 Bionic que los iPhone 13. Con las versiones Pro y Pro Max si vimos el uso del nuevo A16 Bionic, aunque este no trajo muchas mejoras de potencia y eficiencia. En cambio, el futuro A17 Bionic de Apple que dará vida a los iPhone 15 Pro y Pro Max, traerá una mejora de eficiencia energética bastante grande y permitirá alargar la duración de batería de estos modelos considerablemente.

Cuando Apple lanzó al mercado hace unos meses sus iPhone 14 y sus modelos Pro y Pro Max, pudimos ver que había algunas cosas distintas. El cambio más notorio para muchos clientes fue la subida de precios que experimentaron todos los modelos. Pero ignorando esto, a nivel de hardware y especificaciones de sus smartphones, si había diferencias. Ahora sus modelos base sin la coletilla Pro no mejoraban apenas frente a la generación anterior. Sin embargo, los iPhone 14 Pro y Pro Max estrenaron un nuevo chip A16, mejor cámara, pantalla, Dynamic Island y varios añadidos más. Apple quería diferenciar la gama alta de los modelos estándar y parece ser que el iPhone 15 creará mayores diferencias.

El chip A17 del iPhone 15 Pro traerá hasta un 35% de ahorro de batería

Apple iPhone 15 Pro chip A17 Bionic 3 nm

Cuando Apple anuncio el A16 Bionic para los iPhone 14 Pro, la compañía prometió hasta una mejora del 20% en ahorro de energía. Sin embargo, en la realidad esto no se ha cumplido del todo y las mejoras son más pequeñas. De hecho, en cuanto a rendimiento, el A16 tampoco supuso un gran salto respecto al A15. Esto es algo que ya comentamos con anterioridad y todo parecía deberse a un error de Apple que provocó que el A16 consumiera demasiada energía. Por ello, decidieron emplear el diseño del A15 y aplicar pequeños cambios, por lo que el chip se quedó sin Ray Tracing y otras características que querían que tuviese.

Con el A17 Bionic todo podría cambiar, pues empleará la nueva tecnología de 3 nm de TSMC. Recordemos que hace poco esta anuncio la ampliación de la capacidad de producción y con ello la producción en masa de los chips se espera que ocurra a mediados de 2023. Lo interesante de este nuevo nodo de 3 nm, es que traerá hasta un 35% de ahorro de energía comparado con los 4 nm actuales (que realmente son 5 nm mejorados según TSMC). Esta es una cifra que tendremos que coger con pinzas, dado que sería muy optimista que en la realidad se cumplieran.

El chip del iPhone 15 Pro se centrará en eficiencia, no en rendimiento

iPhone 15 Diseño

No hay nada oficial por el momento, pero recordemos que Apple comparó su A16 con el A13 Bionic a la hora de ver rendimiento y eficiencia. Y es que, el A16 Bionic fue muy poco impresionante comparado con otros chips. Por ello, es muy probable que Apple no quiera repetir el mismo suceso con el A17 Bionic y esta vez si sea un buen SoC. Eso sí, cuando TSMC anunció las mejoras de eficiencia energética y ahorro de energía de sus 3 nm, no se enfocó en el rendimiento. Así pues, todo indica que el mayor cambio que recibirá el A17 Bionic será en la duración de la batería, ya que el rendimiento no parece que recibirá una mejora notable.

De hecho, es incluso posible que Apple reduzca el rendimiento y busque ofrecer una mayor eficiencia energética. Todo depende de la potencia que pueda alcanzar con sus 3 nm, pues quizá ocurre todo lo contrario y aprovechando que es muy eficiente, decide sacrificar algo de duración de batería para lograr mayor potencia. Realmente no podemos saber el enfoque que adoptará la compañía de la manzana mordida. Recordemos que queda casi un año para el lanzamiento de los iPhone 15 y iPhone 15 Pro y además, los 3 nm de TSMC aún no han salido a la luz. Así pues, tocará esperar hasta que lleguen nuevas noticias que añadan más información al respecto.