La Xbox para streaming no llegó al mercado debido a su alto precio
Hace numerosos años, se filtró que Xbox lanzaría nada menos que tres consolas, y una de ellas era la "Keystone", la cual estaba enfocada al streaming. Las otras dos consolas se anunciaron mucho antes y ya están en el mercado, y estas no son otras que la Xbox Series X y Xbox Series S.
Ahora, el propio CEO de Xbox, Phil Spencer, ha dado a conocer por qué esta consola enfocada al streaming no llegó nunca al mercado, y se debe a que su precio es lo suficientemente elevado como para que no sea una opción real.
Una consola similar a la Xbox Keystone enfocada al streaming llegará en el futuro
Durante el podcast Decoder de The Verge, Phil Spencer dejó claro que Microsoft no pudo hacer que su consola por streaming Xbox Keystone llegara a un precio alrededor de los 100 dólares. Es por ello que retrasó sus planes para presentar en sociedad esta consola.
"Era más caro de lo que queríamos cuando realmente lo construimos con el hardware que teníamos dentro", dijo Spencer, hablando del prototipo de dispositivo Keystone que recientemente apareció en las estanterías de su oficina. "Decidimos centrar el esfuerzo de ese equipo en ofrecer la aplicación de transmisión en los televisores inteligentes".
En esencia, esto confirma que la compañía ha enfocado el desarrollo de dicha consola y se centró en lanzar su aplicación Xbox en televisores. Uno de sus socios más fuertes fue Samsung, la cual permite jugar a los títulos de xCloud con simplemente emplear un controlador por medio de una simple aplicación. Tras llegar a dicho mercado, ahora Spencer indica que se han vuelto a enfocar en crear una consola "al coste adecuado".
Microsoft quería que su consola Xbox Keystone se moviera entre los 129 o 99 dólares, pero además de acompañarla de un mando, el coste total de la consola con el mando ya hacía que el precio fuera lo suficientemente alto como para que la Xbox Series S de 299 dólares fuera una opción. La elección de incluir un mando coincide con lo que Microsoft hace tradicionalmente con sus consolas Xbox.
Este fue el mismo enfoque que tuvo Google con su ya muerto servicio en la nube Stadia. Eliminar el mando de la ecuación reduce costes, pero es evidente que Microsoft quería que el usuario usara uno de sus mandos para una correcta experiencia de uso.
La consola Xbox Keystone cobró vida en apenas 9 meses
Phil Spencer indicó que esta consola está adornando una balda de la estantería de su oficina. De hecho, es un prototipo, y pese a ello, se indica que "parece una Xbox con la interfaz de usuario y todo funciona".
"La razón por la que está en mi estantería es porque el equipo se enfrascó en el proyecto y en nueve meses construyó esa cosa". Concluyó indicando que algunos trabajadores se llevaron la consola a su casa y que funcionó muy bien. Por desgracia, desconocemos el hardware que empleaba la consola para que su coste no cumpliera con los requisitos de Microsoft, pero es lógico pensar que pese a su pequeño tamaño, la compañía buscaba un híbrido de poder ejecutar juegos más antiguos de manera nativa en la consola, y el resto en la nube. Sería la única explicación de porqué han querido usar un hardware más potente de lo que requiere la nube,
"¿Haremos un dispositivo de streaming en algún momento? Sospecho que sí, pero creo que faltan años".
En esencia, suena como que el proyecto ha sido congelado hasta que algún día puedan reducir notablemente los costes.