La UE no participará en el boicot de EE.UU. a China, ¿habrá sanciones?

La UE se planta gracias a Holanda, ya que la presión de Estados Unidos está siendo realmente alta para con ASML y había que dar una respuesta en un sentido u otro. Se creía que el acuerdo llegaría para que la UE se sumase al boicot de EE.UU. a China en materia de equipos y escáneres, pero en el parlamento de La Haya el país europeo ha hablado alto y claro. ¿Qué pasará a partir de ahora? ¿Emprenderá represalias la administración Biden a modo de sanciones de EE.UU hacia la UE?

Holanda y la UE defenderán sus intereses frente a las persuasiones de EE.UU. y su guerra económica y tecnológica con China. Con ASML en el punto de mira, que más que una empresa es casi un órgano europeo por su importancia mundial en el juego de los chips, la ministra holandesa de Comercio Exterior ha puesto los puntos sobre las íes de manera sutil, pero firme.

La UE dice no a EE.UU. y mira por sí misma... ¿Habrá sanciones?

Liesje-Schreinemacher

El dominio hegemónico está en juego y Biden quiere ganarlo por lo civil o por lo criminal. Esto es indistinto al presidente electo en dicho país, ya que las decisiones se toman por personal americano que aconseja al mandatario de turno y como pasó con Trump, era hora de contraatacar con dureza. Pero Liesje Schereinermacher se ha plantado, y como decimos, en La Haya ha hablado alto y claro:

“Es importante que defendamos nuestros propios intereses: nuestra seguridad nacional, pero también nuestros intereses económicos. Si ponemos eso en una cesta de la UE, negociamos con EE. UU. y al final resulta que regalamos máquinas EUV y EUV High-NA a dicho país, estaremos peor que en la actualidad"

Como vemos, no es que Holanda y la UE hayan dicho que no a Biden, es que incluso están poniendo trabajas y "peros" al hecho de colaborar con ellos y claro, esto sería un varapalo para empresas como Intel o Micron frente a Taiwán y China, por no hablar de Samsung o SK Hynix, entre otros tantos.

La UE se enfrenta a Estados Unidos y su plan de exportación

UE-vs-EE.UU.

El mercado chino es uno de los más importantes del mundo y renunciar a él, a vender escáneres y equipos de litografía, así como otros anexos mediante empresas europeas es un golpe que la UE no quiere asumir. En primer lugar, porque no tiene por qué hacerlo y en segundo lugar, porque según los rumores, EE.UU. tiene un tono algo impositor que no está gustando en Bruselas y en Holanda.

Aun así, ASML no ha vendido ningún escáner EUV a China, ni tampoco EUV High-NA, tampoco les permiten licencias como tal, así que todo se basa en vender equipos para DUV, cosa que ahora Biden también quiere prohibir para cercar a su más directo rival.

Esto va a acelerar sin duda la vista de la delegación americana a Europa para intentar convencer a todos sus dirigentes, políticos y empresas, de que el camino correcto es el boicot a China. Mientras tanto, el país de Xi Jinping trabaja para acercarse a sus socios y de hecho, el presidente comentó lo siguiente:

“Debemos oponernos a la politización de las cuestiones económicas y comerciales y mantener la estabilidad de la cadena industrial y la cadena de suministro mundiales”

Mientras tanto, Europa se acerca a Corea del Sur, a Samsung, SK Hynix y empresas de fabricación de materiales para chips en otro intento de cerrar acuerdos y no depender de China. Estamos ante un tablero de ajedrez gigante con múltiples jugadores en modo Battle Royale donde no solo importa el dinero, importa el dominio en los chips para someter las economías y los ejércitos rivales con disuasión armamentística y tecnológica. Dicho esto, ¿responderá EE.UU. con sanciones a la UE ante la negativa de Holanda con ASML? Seguiremos informando en un próximo capítulo.