TSMC se acerca al límite del silicio: creará chips de 1 nanómetro
¿Dónde está el límite actual para crear un chip con la tecnología de la que disponemos en este momento? Pues es una gran pregunta y la respuesta tiene más de teoría y esperanza que de realidad. Pero soñar es gratis y si algo tiene el ser humano es que no se rinde nunca, donde esto suele dar un resultado como el que vamos a ver a continuación. Y es que el mayor fabricante de chips del mundo, TSMC ha anunciado que está trabajando en chips de 1 nanómetro, el límite teórico que se marcó en la Ley de Moore, pero, ¿es factible grabar un transistor con ese tamaño sabiendo el límite físico del silicio?
Hay una guerra encubierta de la que llevamos tiempo hablando, la guerra por los chips, la guerra por dominar la tecnología por delante de tu rival y en este caso hay tres contendientes en juego. El mejor, el mayor de ellos apretará todavía más hasta rondar la mecánica cuántica y no, no es ciencia ficción, lo veremos con nuestros propios ojos y seguramente, si pueden hacerlo, es posible que lo tengamos en nuestras manos.
TSMC buscará el chip a 1 nanómetro superando a Samsung y a Intel
Nadie quiere oír la cifra de 0,24. Es el tabú de la industria, es el agujero negro de los semiconductores, el inalcanzable. Esta cifra tan poco conocida es el tamaño de un átomo de silicio y ahí está el límite físico antes de entrar en mecánica cuántica de lleno en los semiconductores, en los chips.
Y sí, estamos hablando de 1 nm, por lo que todavía quedaría reducir el tamaño de cualquier transistor nada menos que 4,16 veces para poder afirmar que hemos llegado a ese límite, pero ...
¿Dónde estaba el ser humano y su tecnología hace solo 10 años? Pues extremadamente lejos, impensable hablar de 1 nanómetro en esa época, pura película de Hollywood.
Pero vamos con hechos y menos teoría. TSMC producirá en masa sus 3 nm el año que viene, lanzando dicha producción en apenas mes y medio como comienzo de lo que está por venir, puesto que solo dos años más tarde, en 2025, tendrá listos sus 2 nm con transistores GAA, y aquí todo se complica y ralentiza.
Acercarse al límite implicará saltos cada vez más pequeños
Hemos ido dando pasos de gigante y conforme nos acercamos al agujero negro (0,24 nm) estos se irán haciendo más y más pequeños, recortaremos distancia, pero cada vez a menor ritmo. De los 2 nm en 2025 pasaremos a los 1,4 nm en 2027 y solo si todo va bien, porque de ahí el fabricante taiwanés ha anunciado que podrá crear chips a 1 nanómetro, aunque no ha dado siquiera fecha.
Lo que sí que ha especificado es que hay un programa piloto, y que para llegar a este hito tendrá que construirse una nueva FAB en el Parque Taoyuan Longtan, justo bajo el Parque de Ciencia y Tecnología de Hsinchu.
La planificación va de la mano de ASML, la compañía europea que lidera la fabricación de los escáneres que hacen posible el milagro. Los holandeses ya trabajan en aperturas numéricas por encima de los 0,55 NA, así que algo tienen entre manos sin duda. No han querido desvelar más datos al respecto, pero ya se habla de "Sub-1 nm", o lo que es igual, el ser humano se va a acercar al límite físico de un material grabando en él un transistor para crear chips.
Lo conseguiremos, pero como decíamos más arriba, habrá que ver cuántos años nos lleva rozar los 0,24 nanómetros, o si es siquiera posible, porque sigue siendo una teoría. Si el ser humano llega a esa proeza sin cambiar de material, ¿qué sería lo siguiente? ¿Un electrón? ¿Un fotón? ¿Gluón quizás o neutrino? Un futuro apasionante nos espera.