Crean un Mini Super PC de 64 Cores con 16 NVIDIA Jetson Nano y 4 PSU
Cuando hablamos de superodenadores o supercomputadoras, nos referimos a aquellos ordenadores destinados a realizar tareas de cálculo mucho más complejas de las de un PC habitual. Estos tienen unas dimensiones enormes y necesitan de edificios enteros, dado que disponen de una potencia miles de veces superior a los ordenadores que empleamos. Ahora unos estudiantes han podido desarrollar uno de estos superordenadores pero mucho más limitado y pequeño, uniendo 16 módulos NVIDIA Jetson Nano para dar vida a este Super PC en formato mini.
A la hora de realizar complejos cálculos, investigaciones, procesar enormes cantidades de datos y muchas otras tareas que requieren una potencia de cómputo enorme, los superordenadores entran en acción. Con decenas de miles de núcleos de CPU y de GPU, estos enormes ordenadores son capaces de realizar cálculos a una velocidad vertiginosa. Actualmente, el superordenador más potente del mundo sería el Frontier, del cual hablamos hace poco mencionando los problemas que tenía, en parte, por usar su hardware de AMD. El Super PC del que hablaremos ahora no emplea nada de AMD, si no más bien es una mezcla entre ARM y NVIDIA, ya que emplea sus kits Jetson Nano.
Montan un Super PC con 16 Jetson Nano y cuatro fuentes de alimentación
Los estudiantes de la Southern Methodist University de Dallas en Texas, han logrado crear lo que ellos consideran un "superordenador bebé" utilizando hardware de NVIDIA. Gracias a una subvención, han podido crear un clúster de NVIDIA Jetson, creando una especie de Super PC que realmente no ocupa demasiado espacio. Este se ha construido desde cero por dos estudiantes de la universidad que invirtieron cuatro meses de esfuerzo en él. Consta de un total de 16 módulos Jetson Nano de NVIDIA y dispone de nada menos que 4 fuentes de alimentación para alimentar el pequeño Super PC.
El trabajo fue duro, pues tiene más de 60 cables de interconexión hechos a mano, además de la carcasa acrílica que han utilizado como caja. Esto es un avance frente al inicio de este proyecto, donde lo único que tenían eran las NVIDIA Jetson tiradas en el escritorio junto dentro de cajas de cartón que usaban como disipadores, aunque dudamos muchísimo de su eficacia. Afortunadamente, se adentraron en el mundo del diseño 3D y corte láser, en el makerspace de la universidad. Con la nueva carcasa acrílica, la refrigeración de estos Jetson Nano debería ser mucho más eficaz.
Cada Jetson Nano tiene 4 núcleos ARM y GPU NVIDIA de 128 cores
Respecto a la potencia total de este Super PC no se indica, pero lo que si conocemos es el rendimiento de cada uno de estos Jetson. Cada Jetson Nano, dispone de una CPU ARM con 4 núcleos de 64 bits y una tarjeta gráfica NVIDIA con arquitectura Maxwell de 128 núcleos. Adicionalmente, cada uno de ellos trae 4 GB de RAM y diversos conectores USB, Ethernet, HDMI y la posibilidad de incluir SSD NVME M.2. También dispone de una matriz GPIO de 40 pines y llega con sistema operativo Ubuntu optimizado para el hardware empleado.
Así pues, no tenemos realmente esa potencia de los superordenadores que mencionamos, pero el tamaño es minúsculo en comparación. Por desgracia no le darán mucho uso, ya que acaba de llegar un mucho más potente NVIDIA DGX SuperPOD a su campus. Eso sí, los estudiantes estarán orgullosos de saber que este Super PC hecho con Jetson Nano será expuesto en la conferencia de supercomputación SC22 celebrada en Dallas durante el 13 al 18 de noviembre.