No hay RTX 4090 a salvo: primer caso de un cable de 16 pines quemado
Las RTX 4090 son las tarjetas gráficas más potentes del mercado, aunque estas han llegado con graves problemas alrededor de sus cables de alimentación. En concreto, ya vimos varios usuarios que reportaron que el adaptador 12VHPWR a 8 pines de sus RTX 4090 se había quemado, fundiéndose e incluso matando estas gráficas de 2.000 euros. Quizá pensáramos que la solución era utilizar el cable de 16 pines nativo de las RTX 4090, que como sabemos requiere de una fuente ATX 3.0, pero aquí nos encontramos los mismos problemas, ya que ahora tenemos el primer caso de un conector de 16 pines quemado.
El lanzamiento de las RTX 4090 no es que haya sido el mejor de la historia de NVIDIA. Por una parte, tenemos unas GPU que no tienen rival en cuanto a potencia, pero por otro lado, estas se han lanzado a un precio muy alto. Hablamos de tarjetas gráficas que cuestan 1.600 dólares en América y si aquí ya nos parecían caras, mejor no mirar los cerca de 2.000 euros que cuestan en Europa. Y esto, hablando de los modelos Founders Edition, que son los más baratos, dado que si vamos a modelos custom, hay que añadir cientos de euros al precio. A pesar de este claro inconveniente, esto no ha impedido que las RTX 4090 se hayan vendido como pan caliente, ya que el stock de las mismas se acabó a los pocos días de su lanzamiento.
El conector de 16 pines de tu RTX 4090 no te librará de los problemas
Nadie puede negar que la RTX 4090 es un producto premium dentro del sector de las tarjetas gráficas. Y es que, por su precio, podríamos montarnos un PC completo por piezas con un rendimiento más que decente en juegos. Así pues, como dispositivo premium, cualquier comprador que la compra, espera que por su alto precio le dé una experiencia incomparable. A la hora de jugar estamos seguros de que lo consiguen, porque a falta de que veamos el rendimiento de las Radeon RX 7900 XTX este diciembre, la RTX 4090 es la que más FPS nos dará. Pero todo esto poco importa si tenemos que vivir preocupados y rezar porque no nos ocurra ningún problema con sus cables de alimentación.
Lo que empezó como como una especie de meme sobre el adaptador de las RTX 4090 ardiera y se fundiera, ha ido a más. Parece ser que una vez que ese primer usuario afectado rompió el hielo, muchos otros han dado el paso y han reportado sus problemas con los adaptadores de su NVIDIA, viendo como se queman tras poco tiempo de uso. Podríamos pensar que es todo culpa del adaptador de 16 pines a 3 x 8 pines (o 4 x 8 pines) de las RTX 4090, pero no es así. Todos aquellos que han pensado en prevenir este problema comprándose una flamante y cara fuente ATX 3.0 para usar el cable de 16 pines 12VHPWR y librarse de usar el adaptador, pueden temer lo peor.
Y es que, un usuario de Reddit mostró ayer el primer caso de conector de 16 pines quemado. En este caso era empleando una MSI GeForce RTX 4090 Gaming X Trio y una fuente de alimentación MSI MEG Ai 1300P, una fuente ATX 3.0 de gama alta de 1300W.
Mientras NVIDIA investiga, tenemos 18 casos de RTX 4090 afectadas
Antes de que pensemos que la culpa del usuario por quemar su conector de 16 pines de la RTX 4090 era debido a que lo dobló excesivamente, él mismo ya confirmó que no fue el caso. Aun así, este usuario a diferencia de otros no ha publicado fotos de su CP y únicamente ha mostrado el cable de alimentación para la fuente ATX 3.0 y RTX 4090. Si procedemos a contabilizar los casos confirmados actuales, tenemos nada menos que 17 usuarios afectados donde los adaptadores de sus RTX 4090 se han quemado. A estos, hay que añadir el suceso actual que involucra el conector de 16 pines 12VHPWR, lo que da lugar a 18 casos confirmados actualmente.
Puede parecer un número ínfimo, pero hablamos de las cifras únicamente en Reddit. Perfectamente, podría haber muchos usuarios con problemas con los cables de sus RTX 4090 que no han posteado sus casos en esta web. De hecho, seguramente habrá muchos que si lo han sufrido, habrán pedido RMA sin perder tiempo. El tiempo dirá si este problema con los cables persiste, pero más le vale a NVIDIA sacar una solución pronto si no quiere perder aún más la confianza que sus usuarios han depositado en ella.