Ya tenemos precios para las CPU Intel Xeon Max: desde 8.000 hasta 13.000$
Intel ha intentado eclipsar de alguna forma la presentación de los AMD EPYC con Zen 4 lanzando sus nuevos procesadores Intel Xeon Max con arquitectura Sapphire Rapids Plus, los cuales integran HBM en su interposer. No tenemos datos comparativos de momento, la lucha parece desigual si tenemos en cuenta el número de núcleos (96 Cores vs 56 Cores), aunque en ciertos entornos parece que estarán cerca. Pero al final, rendimiento aparte, lo que importa es el precio y aquí Intel, según lo que se ha filtrado, no ganará la batalla. Estos son los precios de los Intel Xeon Max, ¿está cavando su tumba los de Pat Gelsinger?
El hype está por todo lo alto entre los administradores de sistemas. Hay un buen salto de rendimiento en las últimas arquitecturas de ambos competidores, y aunque hay reviews del EPYC 9654 con microarquitectura Genoa, de Intel solo hay algunas filtraciones del Xeon Platinum 9480, buque insignia de la marca, pero...
Intel Xeon Max: precios al descubierto
intel SapphireRapids Plus HBM:
-
intel Xeon Platinum 9480 12980$
56Core 1.9/2.6 intel Xeon Platinum 9470 11590$
52Core 2.0/2.7 intel Xeon Platinum 9468 9900$
48Core 2.1/2.6 intel Xeon Platinum 9460 8750$
40Core 2.2/2.7 intel Xeon Platinum 9462 7995$
32Core 2.7/3.1 pic.twitter.com/BAdBXUxZto— 结城安穗-YuuKi_AnS🍥 (@yuuki_ans) November 11, 2022
Un despropósito, un disparo en el pie, un sinsentido... Así podríamos calificar lo que se ha filtrado en cuanto a precios para las versiones HBM de estos Xeon Max con arquitectura Sapphire Rapids Plus. Y es que a falta de saber su rendimiento es realmente complicado entender cómo AMD ofrece un producto más potente y a menor precio. Pero antes de entrar en materia, veamos dichos precios:
- Intel Xeon Platinum 9480 (56 Cores a 1.9/2.6 GHz) -> 12.980$
- Intel Xeon Platinum 9470 (52 Cores a 2.0/2.7 GHz)-> 11.590$
- Intel Xeon Platinum 9468 (48 Cores a 2.1/2.6 GHz) -> 9.900$
- Intel Xeon Platinum 9460 (40 Cores a 2.2/2.7 GHz) -> 8.750$
- Intel Xeon Platinum 9462 (32 Cores a 2.7/3.1 GHz) -> 7.995$
¿Y qué ofrece AMD para competir contra Intel? Pues veamos:
- EPYC Genoa 9654 (96 Cores a 2,4/3,7 GHz) -> 11.805$
- EPYC Genoa 9634 (84 Cores a 2,25/3,7 GHz) -> 10.304$
- EPYC Genoa 9554 (64 Cores a 3,1/3,75 GHz) -> 9.087$
- EPYC Genoa 9534 (64 Cores a 2,45/3,7 GHz) -> 8.803$
- EPYC Genoa 9454 (48 Cores a 2,75/3,8 GHz) -> 5.225$
Y de ahí ya bajamos al 9354 y 9334 con 32 núcleos y 64 hilos por 3.420 dólares y 2.990 dólares respectivamente. La gama se extiende hasta los 16 núcleos con el EPYC 9124 por 1.825$, así que la segmentación de AMD es impresionante. De hecho, los de Lisa Su ofrecen un total de 14 procesadores Genoa para servidor, lo que implica una oferta que podrá llegar a más empresas y centros de datos.
Las restricciones que plantea Intel Sapphire Rapids
Algunos datos más sobre la nueva plataforma de Intel. Como ya sabíamos habrá 8 canales de RAM DDR5 con una velocidad de hasta 4.800 MT/s, además, el número de líneas PCIe es menor que las que aporta su rival, es decir, 80 en total. Eso sí, podremos instalar dispositivos PCIe 5.0 o 4.0 sin pérdidas de velocidad, algo que puede venir bien para la gama de Optane en su última generación disponible.
Los enlaces entre sockets se harán mediante 4 UPI con una velocidad de hasta 16 GT/s, mientras que el acceso y comunicación con la plataforma de cada socket se hace con un bus de 8 líneas DMI mediante PCIe 3.0 y no 4.0 como se esperaba en su momento.
Visto el rendimiento de la gama de Genoa frente a los anteriores Xeon Platinum serie 8, ¿puede Intel ofrecer algo realmente atractivo pidiendo un mayor precio? El rendimiento lo dirá, pero en primera instancia no parece que Intel pueda hacer mucho para competir contra AMD. El objetivo de estar por delante en 2025 parece un poco más difuso, pero antes de sacar conclusiones esperemos a los primeros datos comparativos entre ambos contendientes y plataformas.