Netflix, HBO Max y Disney suben sus precios, estos son los motivos

Últimamente el precio de todo está subiendo, pues no solo hemos visto los iPhone 14 de Apple o las RTX 40 tener un precio mucho más alto que las generaciones pasadas, sino que los servicios de streaming también aumentan sus precios. Hace un tiempo vimos como Apple subía los precios de su TV Plus, pero ahora otras plataformas de streaming como Netflix, Disney Plus, Hulu y ESPN Plus anuncian subidas de precio este año.

Este año 2022 ha sido un mal año para plataformas de streaming como Netflix, la cual vio su primera pérdida de suscriptores en más de una década. Ante esto, las acciones de la compañía se desplomaron y empezaron las preocupaciones y decisiones sobre que hacer para salir de esa situación. Entre las opciones a elegir en el 2022 primero llegó una subida de precio de los planes de suscripción habituales y después el anuncio de un servicio de suscripción más barato a cambio de tener publicidad. Pues bien, esta subida de precio de Netflix viene acompañada de incrementos de precio de plataformas como Disney Plus o Apple TV Plus.

Los servicios de streaming tienen precios cada vez más altos

Netflix Pérdidas Suscriptores EE.UU Canadá Beneficios

Cada año que pasa todo es más caro y las plataformas de streaming no se libran de las subidas de precio. Donde más se ha notado ha sido con Netflix, ya que en 2011, la suscripción Estándar a Netflix costaba únicamente 7,99 dólares al mes. Más tarde, en 2013 la compañía lanzó su plan de suscripción Premium 4K por 11,99 dólares al mes y a partir de aquí empezaron a subir los precios. Por ejemplo, en 2017 el plan de suscripción Estándar pasó a costar 10,99 dólares y el Premium 13,99 dólares. En 2019, Netflix volvió a subir los precios y el Premium valía 15,99 dólares, mientras que el estándar se quedó en 13,99 dólares.

Lo peor nos lo llevamos ahora, pues actualmente el Premium de Netflix vale 19,99 dólares, el Estándar 15,49 dólares y 9,99 dólares la suscripción básica. Pero Netflix no está sola, pues Hulu subió los precios de su plan con publicidad el año pasado y en 2022 Disney Plus y Apple TV han hecho lo mismo. Recordemos que a partir del 8 de diciembre, Disney Plus pasará de costar 8 dólares a 11 dólares al mes y si queremos optar por una suscripción anual sin anuncios, costaría 110 dólares. Disney usaría la misma estrategia que Netflix y es argumentar que los costes son más altos y por ello los precios deben subir para evitar perdidas. Afortunadamente, en España suelen llegar estas subidas de precio más tarde, pero saber que estas se aplican ya en territorio americano nos hace temer lo peor.

Las plataformas de streaming buscan ingresos mediante la publicidad

Disney+ Dinero

Volvemos a poner de ejemplo a Netflix, la cual produce su propio contenido, pero esto hace que sea exclusivo y no saque beneficios en otras plataformas. A la vez que tiene que costearse su propio contenido, tiene que pagar por las licencias del resto de series y películas. Si bien tiene una enorme cantidad de suscriptores, el hecho de que este año mostrase pérdidas significa que hay que hacer cambios o recortes. Netflix ha decidido invertir en publicidad, acabar con el uso de las contraseñas y ha puesto un tope de 17.000 millones de dólares de gasto hasta 2023. Otros servicios de streaming como Apple TV Plus también experimentaron subidas de precio y la compañía aseguró que esto se debía al aumento del coste de las licencias.

Parece ser que la situación económica actual también afecta a las plataformas de streaming. Un ejemplo claro fue Disney Plus, la cual consiguió 9 millones de suscriptores de EE.UU en los últimos meses, pero aun así ha perdido 1.500 millones de dólares en ingresos. Por ello, Disney también ha decidido pasarse al servicio de streaming con publicidad, el cual se estrenará el 8 de diciembre por 7,99 dólares al mes. Respecto a HBO Max, esta también anunció una subida de precios para 2023 aunque no especificó de cuanto sería.