Muchas NVIDIA RTX 4090 se queman… ¿Por culpa de los usuarios?

Cuidado con el giro de guion que toma todo este tema de los conectores 12VHPWR y las RTX 4090. Si hasta ahora hemos hablado de todo lo relacionado con los adaptadores y el conector en sí mismo, nuevos datos aportados por JonnyGuru muestran algo que es bastante sorprendente y que eximiría de gran parte de la culpa a NVIDIA y los fabricantes: las RTX 4090 quemadas podrían ser responsabilidad de los usuarios. Es decir, los propietarios podrían ser los culpables en gran medida de que sus GPU se quemen.

JonnyGuru ha sido durante años, si no el mejor, uno de los mejores analistas de todo lo relacionado con fuentes de alimentación y electrónica en general de los componentes para PC. Tras largos años decidió apartarse y tener un camino más tranquilo, pero viendo todo este problema de NVIDIA decidió indagar por él mismo y presentó un informe con pruebas muy interesantes.

El conector y los adaptadores 12VHPWR son duros, pero...

Adaptador-NVIDIA-12VHPWR-con-soldadura-a-punto-de-salirse

Resumiendo sus pruebas para centrarnos en las novedades, JonnyGuru puso al límite a dicho conector, tanto eléctricamente hablando, como físicamente. Lo forzó, intentó arrancarlo, doblarlo y en definitiva, reproducir cualquier posible problema de instalación, y aunque consiguió mermar la soldadura y el climp, el conector funcionó con su adaptador sin problemas, incluso después de arrancar uno de los cables de los extremos.

Mala-soldadura-adaptador-12VHPWR-NVIDIA

Bien es cierto que el adaptador tenía una soldadura muy al límite, de poca calidad, pero ni aun así falló, lo cual le llevó a plantearse seriamente el cómo era posible que con estos adaptadores se estuviesen quemando las RTX 40. Podrían darse partidas de adaptadores en mal estado, con soldaduras todavía peores que las que él vio, pero mirando los casos en concreto de los usuarios afectados y las imágenes que ellos mismos habían subido a foros e Internet en general, JonnyGuru vio algo particular que podría cambiarlo todo.

Las RTX 4090 quemadas podrían ser responsabilidad de los usuarios

Pues sí, cabe la posibilidad de que una mala instalación del conector 12VHPWR estuviese detrás de las RTX 4090 quemadas y por ende, sería culpa del usuario en concreto. Ni arrancando un cable la temperatura del adaptador superó los 53 ºC, ¿cómo podía ser que llegase a superar ampliamente los 105 ºC que marca el conector de Amphenol?

RTX-4090-12VHPWR-conector-mal-colocado

Pues la respuesta va un poco de la mano de lo que vio el PCI-SIG con sus térmicas: el conector 12VHPWR no está totalmente conectado, no está totalmente enchufado. Cuando está correctamente instalado el anclaje es perfecto, no hay ninguna distancia entre las carcasas macho y hembra del adaptador/conector y curiosamente en casi todos los casos vistos de RTX 4090 quemadas los usuarios habían mostrado instalaciones incorrectas, dejando casi 1 mm la parte del conector macho fuera de la hembra.

¿Por qué ocurre esto? Pues porque el conector ha sido levemente modificado si comparamos los adaptadores de las RTX 30 vs RTX 40. El nuevo tiene una sideband que impediría la conexión completa, y el no estar correctamente enchufado provoca una mayor resistencia. Si a esto le sumamos aquella que se da con los cables "mal soldados", pues se juntan dos factores determinantes cuando antes solo era uno.

Conectores con chapados en oro y grasa dieléctrica

RTX-4090-12VHPWR-conector-bien-colocado

Por último, dos recomendaciones a tener en cuenta. La primera es que los conectores de oro que se están vendiendo provocan corrosión galvánica, puesto que los pines y las soldaduras son de latón estañado, algo normalizado en la industria.

El oro es mejor conductor de la electricidad, pero los conectores y cables no tienen un enchapado en dicho material, van al aire con latón y estaño, y por lo tanto, este tipo de cables es desaconsejable a largo plazo.

RTX-4090-quemadas-por-culpa-de-los-usuarios

Para terminar, se recomienda grasa dieléctrica entre el conector macho y hembra, una cantidad leve, que no desborde al enchufarlos. Como las soldaduras de los adaptadores son tan grandes y están expuestas puede darse el caso de que en ambientes muy húmedos terminen corroyéndose a niveles inapreciables a la vista, pero que provocarán mayores resistencias o quiebres de la soldadura.

Además, la grasa dieléctrica favorecerá la lubricación del conector permitiendo que llegue hasta el fondo sin afectar a nada eléctrico. Esto es importante si tenemos en cuenta que la nueva versión del conector macho, como se ve en la imagen inferior, tiene un sideband más largo para proteger los dos cables de datos.

Conector-12VHPWR-V1-vs-V2

No es que importe la seguridad de los mismos, que también obviamente, pero al ser más largos parece que impiden que el conector entre de forma más sencilla hasta el final, dando los citados problemas y de ahí la recomendación de la grasa dieléctrica. Lo próximo será tener una ingeniería para conectar un cable, porque visto lo visto...