Facebook se aprieta el cinturón: miles de trabajadores se irán al paro
No es ninguna novedad el hecho de que hablemos de que han subido los costes de prácticamente todo. Como ciudadanos vemos que tenemos que afrontar mayores gastos en alimentos, dispositivos e incluso servicios de suscripción. Y es que, de la misma forma que para nosotros la vida es más cara, las empresas también han visto como sus costes se incrementan y deciden subir precios o realizar recortes para salir de la situación. En el caso de Meta, esta ya subió en 100 dólares sus gafas VR y ahora fuentes de la industria anuncian que realizaría un despido de miles de trabajadores a partir del miércoles.
Vivimos tiempos duros donde el precio de todo sube menos nuestro salario. La inflación existe y golpea a todos los países en mayor o menos medida, haciendo que nuestro dinero tenga cada vez menos valor. Si a esto le sumamos el hecho de que el euro y otras monedas estén perdiendo su valor frente al dólar, tenemos una combinación de factores que nos ponen en una difícil situación económica. En estas situaciones es importante que mantengamos nuestro puesto de trabajo para asegurar tener dinero cada mes y en caso de no poder cumplir esto, al menos disponer de ahorros para sobrevivir. Ahora miles de empleados de Meta están en peligro de perder sus trabajos, pues la compañía se ha marcado un Elon Musk y probablemente anuncien despidos esta misma semana.
Meta planea importantes recortes realizando despidos a gran escala
A Meta, anteriormente conocida como Facebook no podemos decir que las cosas le estén yendo bien en cuestión de ganancias. Si vamos atrás hasta febrero de 2022, Meta ya había experimentado una pérdida de 500.000 millones de dólares, apenas 5 meses después de cambiarse el nombre de Facebook. El nuevo enfoque de Mark Zuckerberg, CEO de Meta, era hacer que la compañía, anteriormente conocida por ser la red social más popular de la historia, se enfocara en un nuevo concepto, el Metaverso. Así pues, tanto el nombre como su cambio de enfoque cambiaban completamente y querían apostar todo por innovar en VR. No obstante, Meta se estampó y vio como sus acciones se desplomaron desde principio de 2022 a verano. En tan solo 6 meses pasaron de valer 333 euros a menos de 170 y ahora, apenas han pasado 5 meses más y valen 91 euros.
No mentían cuando ya en junio advirtieron a los empleados de la compañía de que se avecinaban tiempos difíciles. Y es que, con una caída del 36% de sus ganancias en este pasado julio, hablamos de cifras muy altas que no se pueden ignorar. En concreto, su división Reality Labs experimentó pérdidas de 2.800 millones de dólares. Todo esto implica que la empresa debe salir de la situación donde se encuentra cuanto antes y para ello reducir los gastos es fundamental. De hecho, esto parece que se cumplirá y muy pronto, pues se avecinan grandes recortes y despidos de trabajadores en Meta.
Mark Zuckerberg aseguraba que no habría despidos unos meses atrás
En mayo de 2022, Mark Zuckerberg aseguró que el modelo de negocio de Meta funcionaba perfectamente y no habría recortes en la plantilla de trabajadores. No tardo mucho en cambiar esto, dado que en junio de 2022, cuando se experimentó esa caída de acciones a la mitad, Zuckerberg dijo en una entrevista que en su empresa había un montón de gente que no debería trabajar ahí. Siguiendo estas palabras, en septiembre de 2022 decidió congelar la contratación y ya advirtió que reduciría la plantilla en un futuro próximo.
Pues bien, ese futuro ya ha llegado y es ahora, pues si todo se cumple, el miércoles de esta semana Meta comenzaría el despido de "miles" de sus trabajadores. No sabemos cifras, ya que la compañía no se ha pronunciado, pero si sabemos que según Zuckerberg, el plan es acabar 2023 con una empresa del mismo tamaño o ligeramente más pequeña. Teniendo en cuenta que ha habido muchas contrataciones en los últimos años y el pasado septiembre tenían 87.000 empleados en total, no debería haber demasiados despidos, pues no podrían permitirse hacer un Elon Musk y expulsar al 50% de los trabajadores y a la vez operar de la misma forma.
Donde si se esperan grandes recortes es para la división de meta centrada en la realidad virtual y el metaverso, dado que este último trimestre perdió 3.700 millones de dólares y lleva 9.400 millones de dólares en pérdidas este año. Para más inri, las acciones de la compañía ahora tienen el valor más bajo desde 2016.