Convierten a un Mac mini M1 en una Nintendo Wii para juegos retro a 4K

Si hay algo que demuestra que un dispositivo es de Apple, en un primer vistazo diríamos que es su diseño. Manteniendo un diseño original y un sistema operativo distinto, ha podido diferenciarse de la competencia para ofrecer productos únicos. Lo mismo podemos decir en el ámbito de las consolas, pues Nintendo y su Wii fueron una gran innovación en su día con los mandos y sensores de movimiento. Ahora, un modder ha querido transformar su Apple Mac mini M1 en una consola Wii, manteniendo el diseño de esta con la gran potencia del chip M1 de Apple.

Apple siempre ha diseñado durante años sus productos utilizando bordes redondeados, colores plateados o grises oscuros. Además, lleva muchas generaciones empleando metal para las carcasas de sus Mac mini o sus portátiles MacBook cuando la competencia utilizaba plástico mayormente en aquel entonces. Ahora, los años han pasado y Apple ha refinado su fórmula realizando pequeños cambios de diseño exterior, pero muchos en el interior. Hablamos del momento en que Apple decidió abandonar a Intel, AMD y NVIDIA para diseñar sus propios chips. Con el Apple M1, la compañía demostró de lo que era capaz y logró una proporción entre rendimiento y consumo imbatible.

Han convertido el Mac Mini M1 en una Nintendo Wii súper potente

El YouTuber Luke Miani ha sido el encargado de realizar un mod en su Mac mini con el objetivo de convertirlo en la mítica consola de Nintendo. La idea surgió cuando el usuario vio que las dimensiones de ambos dispositivos eran bastante similares. Con el Mac Mini M1 hablamos de 19,7 cm x 19,7 cm x 3,6 cm, mientras que la Nintendo Wii lanzada en 2006 tenía un tamaño de 21,5 cm x 15,7 cm x 4,4 cm. Es cierto que el formato no es el mismo puesto que el Mac es completamente cuadrado, pero realmente el YouTuber sabía que era capaz de cambiar diseño sobrio del Mac por el de Nintendo.

Empezando con el proyecto, primero de todo se ha encargado de desmontar la consola al completo para ver el espacio que tendría disponible en su interior. Lo mismo hizo posteriormente con el Mac Mini M1, dado que sus componentes debían entrar en la carcasa de la Wii. Tras hacer esto, descubrió que había varios problemas que tenía que resolver. El primero era buscar un ventilador más pequeño, dado que el que trae el Mac mini no era compatible. Afortunadamente, encontró uno de 12 V con un tamaño semejante al original de Wii.

El segundo problema y más complejo era conseguir una nueva fuente de alimentación, ya que la de 150W del Mac mini M1 no cabía en la Wii. Aquí tuvo que recurrir a una chapuza que fue conectar el extremo del cargador de la Wii con el cargador de la Microsoft Surface. Por último, debía hacer que entrase todo, mover el cable HDMI y que las rejillas de la Wii pudieran cerrarse.

Puede emular juegos de la Wii a 4K, pero sin ventilador llega a 100 °C

Apple ha destacado muchas veces lo capaces que son sus productos de refrigerar pasivamente el chip M1. De hecho si compramos un MacBook Air podemos incluso ponerle un chip M2 que consume ligeramente más sin necesidad de un ventilador. Obviamente las temperaturas son altas y hay thermal throttling, pero la mayoría de usuarios que quieren uno de estos dispositivos ya le ha dado al botón de comprar por el hecho de no generar ruido. Aquí, la historia es algo distinta, pues somos conscientes del estrangulamiento térmico y sabemos que la pérdida de rendimiento es una realidad. Miani hizo pruebas en Cinebench R23 y efectivamente, lo vemos reflejado con 6.158 puntos y temperaturas que alcanzan rápidamente los 100 °C.

Por ello, el ventilador que dijimos antes es necesario para tener un rendimiento y temperaturas óptimas, pues tan solo añadiéndolo ha logrado alcanzar 7.342 puntos, sobre un 20% más de rendimiento. Además, esta puntuación mejora hasta los 7.725 puntos al emplear el ventilador original del Mac mini M1, el cual por desgracia no cabe en la Wii. Con el proyecto acabado, Miani ha podido por fin descansar y dedicarse a probar a emular juegos 4K de consolas como PS2, GameCube y por supuesto, la propia Wii. Mucho más potente que la consola original, no hay comparación, aunque hay que decir que durante la emulación se observan tirones en forma de stuttering.