La guerra en Ucrania paralizará las FAB de chips: no hay gas neón

Vamos camino al año desde que comenzó la guerra en Ucrania tras la invasión de Rusia, y aunque hablamos en su momento de este tema, las actualizaciones de la información relevante al mundo de los semiconductores traen noticias que no son precisamente buenas. Y es que TSMC está en problemas desde hace algunos meses y por desgracia no está encontrando soluciones. Más de la mitad de los chips nacen en sus fábricas y ahora resulta que la compañía TSMC con sede en Taiwán se está quedando sin gas neón, o directamente no tiene, mientras tanto en Ucrania...

Ucrania no es solamente un país exportador de cereal, prácticamente sigue siendo líder en ello incluso con la guerra de por medio. Además de esto, producía la mitad del suministro mundial de gas neón, y este gas es tan crucial para crear chips que ni siquiera TSMC con todo su poder está pudiendo gestionar la falta de este, porque en Ucrania las cosas están cada vez peor.

TSMC se mueve, Ucrania no puede suministrarle neón

Cryoin-Engineering-Ltd-gas neón tsmc

Las fábricas de gas neón en dicho país europeo dejaron de trabajar al poco de estallar la guerra. Sus reservas eran enormes, pero a nivel mundial solo daban para tres meses... Y así fue. Antes de verano el suministro se cortó y medio mundo tuvo que pedir más producción por todo el globo, pero no es suficiente a día de hoy.

El problema lleva a tal magnitud esta ausencia de gas neón que TSMC estaría cerca del límite de suministros tras la caída de la demanda de chips por parte del sector de PC, porque a duras penas están llegando el gas y se habla de una posible paralización temporal en la isla, o bien una bajada de la producción. Por ello, la compañía al tener tal volumen de pedidos de empresas de todo el mundo ha confirmado que está trabajando con varios proveedores de manera que en la isla de Taiwán se pueda encontrar la manera de producir gas neón.

El problema de esto es que este gas tan necesario es un subproducto de la fabricación del acero y la purificación del mismo requiere de más materiales para que el neón sea lo más puro posible.

Una planificación a 5 años para no depender de casi nadie

TSMC-oblea

La fotolitografía láser actual requiere de tres materiales muy conocidos para poder grabar obleas: neón, fluoruro y argón. No puede faltar uno de ellos en su proporción idónea, y por ello, la compañía va a trabajar en soluciones propias para producir neón a pequeña escala, pero de manera continua. La idea que tiene la compañía es acumular suministros durante al menos 5 años, lo que garantizaría los planes de expansión que tienen actualmente ya planificados.

Además de esto, hay una gestión de riesgos tras la pandemia, de manera que la propia TSMC ha tenido que mover ficha en muchos casos para ayudar a sus proveedores para que los envíos y materiales les lleguen a tiempo. Con esto, es lógico pensar que no quieran depender de nadie, o al menos, de lo mínimo imprescindible que ellos no pueden producir.

¿Cómo van a producir neón? Es la gran pregunta, suponemos que las acererías de Taiwán tendrán mucho que ver, pero la solución tiene que llegar en breve, porque el resto de productores de neón no puede aumentar el volumen del gas y la demanda de chips en muchas industrias sigue siendo enorme.