Europa está preocupada por la falta de defensa ante los ciberataques

Los ciberataques son cada vez más frecuentes y más teniendo en cuenta que en la guerra entre Rusia y Ucrania, Putin emplea activamente su ejército en pos a una guerra digital. Todo esto deja a Europa ante una gran preocupación, ya que ve como los ciberataques afectan diversas infraestructuras en el país vulnerables y se teme que el gobierno no tenga una defensa efectiva ante ellos.

En estos últimos años, los ciberataques se han visto incrementados en gran medida, afectando a varias instituciones de la UE. Esta situación está ocasionándole un dolor de cabeza a Europa, dado que esta no dispone de los medios y conocimientos suficientes para hacer frente a estos. Y es que, estos llegan con el objetivo de derribar las administraciones públicas que no son precisamente conocidas por tener lo más puntero. De hecho, todo lo contrario, el sector público generalmente tiene equipos anticuados que han ido heredando durante años.

Una oleada de ciberataques ataca al sector público de Europa

Hackeo Sistema Peligro

En esta última semana, un grupo de piratas informáticos han interrumpido los trenes en Dinamarca, unos cibercriminales han tenido en el punto de mira a varios ministros europeos y se ha creado un spyware para espiar a los políticos griegos. Todo esto en cuestión de unos días, indicando una frecuencia mucho mayor de la que esperábamos de este tipo de ataques. Por ello, no debería sorprendernos el hecho de saber que el número de ciberataques a instituciones de la UE se han multiplicado por más de 10 en cuestión de tres años, desde 2018 a 2021. Aquí hay un factor que es el que ha incrementado en gran medida la cantidad de ataques ejecutados por hackers y piratas informáticos en Europa.

Este sería el hecho de que el sector público los atrae, ya que hablamos de lugares que emplean hardware anticuado y que a la vez tienen más datos sensibles que empresas comerciales. Podemos decir que están bastante indefensas ante la capacidad de los cibercriminales de romper sus defensas. Si hacemos números, el 24% de los ciberataques realizados el año pasado fueron destinados a la administración pública y gobiernos, según ha anunciado la ENISA. Así pues, ciberataques como exploits día cero de vulnerabilidades de software y ransomware son un desafío para una Europa que no está preparada para la defensa en este sector.

La digitalización de Europa la deja vulnerable ante ataques

Europa Pirateria

Con la llegada de la pandemia, el mundo entero cambió, tuvimos que encerrarnos en nuestras casas, dejar de ir a nuestras oficinas y vivir una vida mucho más centrada en el mundo digital. Pasamos de quedar con nuestras parejas, amigos y familiares en persona a hacerlo por llamada de Skype. Lo mismo ocurrió en todos los sectores y nos fuimos adentrando en una Europa más digital. Esto incluía el sector público y todas las administraciones del mismo, viéndose forzadas a adaptarse a la situación. Estas administraciones públicas no estaban preparadas y ya fueron objetivo de mayor cantidad de ciberataques sin poderse defender correctamente. Posteriormente, la guerra que estalló entre Rusia y Ucrania intensificó aún más la preocupación por el ciberespionaje y robo de información.

Ahora son los gobiernos los acusados por no invertir lo suficiente en la defensa del sector público. Y es que, mientras que el sector privado lleva años invirtiendo mucho dinero en seguridad, el sector público apenas ha dado un paso y está sufriendo siendo machacado por los ciberdelincuentes. Esta tecnología anticuada es difícil de proteger, por lo que se busca que el sector público tenga un enfoque triple. El primer paso sería escoger soluciones que reduzcan la presión que recae sobre los equipos de seguridad. En segundo lugar, se trataría de buscar ayuda con profesionales externos a la institución afectada y por último, recurrir a los intercambios de información entre los gobiernos de Europa y juntos buscar mecanismos de defensa ante los ciberataques.