Equipos portátiles con CPU ARM: cuota de mercado del 13,9% para 2023

Según la última investigación de mercado realizada por Digitimes Asia, se espera que los equipos portátiles basados en una CPU ARM gozen de una enorme popularidad en los próximos años. En concreto, se espera que para el próximo año, los portátiles basados en la arquitectura ARM acaparen el 13,9% de la cuota de mercado de equipos portátiles. Esto implicaría la venta de cerca de 25,5 millones de portátiles que no harán uso de una solución estándar basada en un producto de AMD o Intel.

Para que nos hagamos una idea, si los datos se cumplen, estamos hablando que desde el 2020 hasta el 2023, la venta de equipos portátiles con CPU ARM habría multiplicado por diez las cifras de ventas. Este se debe a que en el 2020, estos equipos apenas conquistaron el 1,4% de las ventas de todo el mercado.

Apple tiene un gran peso en el éxito de la arquitectura ARM en PC

Apple M1 ARM 90% Ingresos

En noviembre del 2020, fue cuando Apple lanzó su primer equipo portátil MacBook con un procesador Apple Silicon (Apple M1). Este portátil hace uso de unos núcleos personalizados pero basados en la arquitectura ARM. No es una casualidad que al año siguiente de su lanzamiento los portátiles ARM pasaran de tener una cuota de mercado del 1,4% al 7,9%. Llegaron más equipos portátiles con este chip e incluso nuevas generaciones, y es por ello que este crecimiento también fue muy pronunciado en el 2022 con una cuota del 12,7%.

2023 presentará un salto muy pequeño (+1,2%), pero venimos de una postpandemia donde las ventas están siendo mucho más relajadas. En esencia, la expansión de estos equipos portátiles se ha visto frenada por una serie de factores macroeconómicos. Como ejemplo, en lo que llevamos de 202, la venta de equipos portátiles, en general, experimentó una caída en ventas del 22,8% respecto al 2021.

La nueva normalidad será ver portátiles con CPUs ARM

Apple MacBook Pro M2 Pro M2 Max Otoño

El gran punto positivo de ARM es la gran potencia que ofrece por vatio consumido. En unos equipos portátiles que dependen de una batería, esto es crucial. Apple ha demostrado que puede luchar contra los mejores de la mano de ARM, y eso ha hecho que muchas compañías salgan de la hibernación y ahora estén trabajando a marchas forzadas para intentar seguir su sombra.

Su primer rival directo será Qualcomm. Tras la adquisición de Nuvia, se espera que en el 2024 veamos el primer procesador de alto rendimiento de Snapdragon para equipos portátiles. La compañía irá sobre lo seguro y se ha fijado en todo lo que ofrece ARM para replicar sus pasos, salvo que lo hará en un mercado aún más rentable que es el de los equipos basados en el sistema operativo Windows.

Por otro lado, MediaTek tiene el SoC móvil más potente del mercado y busca ser un protagonista en el segmento del alto rendimiento. Rumores del pasado sugerían que NVIDIA habría estado en conversaciones con la compañía taiwanesa para crear un SoC ARM con gráficos GeForce. Poco después, NVIDIA anunció una asociación con MediaTek donde alardeaba de que la arquitectura "ARM conoce el Ray Tracing en tiempo real y el DLSS".

En concreto, anunció unos SDK RTX para acelerar el desarrollo de equipos basados en ARM. El resumen fue decir que sus tecnologías RTX tenían un gran potencial en ARM, hasta el punto de que el Wolfenstein: Youngblood es oficialmente el primer juego ejecutado desde una plataforma ARM capaz de aprovechar las tecnologías RTX en Linux.