Epic acusa a Google de pagar 360 millones a Activision para evitar la competencia
Tras haber visto lo ocurrido en Twitter por Elon Musk, estamos ante un día bastante intenso en cuanto a noticias. Ahora tendríamos a un buen número de compañías conocidas del mundo de los videojuegos y Google. Epic acusa a Google de haber hecho un pago de 360 millones de dólares durante 3 años a Activision Blizzard, con el fin de acabar con la competencia.
Epic Games, creadora del popular juego Fortnite, ya ha pasado por varias batallas legales en torno a su tienda. En concreto, si vamos unos años atrás, posiblemente recordaremos la disputa que hubo entre Epic y Apple. Esta trataba sobre las comisiones del 30% que cobraba Apple en su App Store, cosa que Epic se saltó junto a Google al implementar un sistema de pago directo. Esto por supuesto no gustó a Apple, la cual decidió luchar y finalmente logró ganar, haciendo que Epic pagara una varios millones a la compañía de la manzana mordida. Ahora volvemos a encontrarnos a Epic aunque esta vez se ha involucrado en una batalla legal contra Google, Activision y hasta Riot Games.
Epic acusa a Google de pagar millones a Activision y Riot Games
Este jueves Epic emitió una demanda hacia Google por emplear prácticas anticompetitivas. En concreto, la compañía creadora de Fortnite asegura que Google acordó en enero de 2020 pagar a Activision Blizzard 360 millones de dólares en tres años. Todo esto ocurrió mientras Activision estaba discutiendo el lanzamiento de su propia tienda de aplicaciones. Esta decisión se quedó en el aire, ya que dependería de si lograban llegar a un acuerdo o no para ver que hacer. Según la demanda, al final si se aceptó el acuerdo con Google y Activision Blizzard decidió lanzar los juegos en la Google Play Store primero, para posteriormente aparecer en otras tiendas de aplicaciones.
La demanda de Epic continúa asegurando que no solo Activision está involucrada, pues alega que en marzo de 2020, Google también hizo un acuerdo similar con Riot Games, creadores de League of Legends. En este caso el pago era menor, de unos 30 millones de dólares y ocurrió lo mismo. En el momento en que Riot estaba planteándose lanzar su propia tienda, Google le ofreció el acuerdo para evitarlo y que los juegos llegasen a Google Play Store como primicia.
Google y Activision aseguran que las declaraciones son falsas
Esta acusación de Epic hacia Google por el pago a Activision y Riot Games aún no ha generado la aparición de estas últimas compañías. Lo único que tenemos al respecto es un portavoz de Google que anteriormente dijo que todo esto es falso y que Epic ha interpretado incorrectamente los acuerdos comerciales. Según comenta el portavoz, el acuerdo al que se refieren se llama Project Hug y está diseñado para incentivar a los desarrolladores a dar acceso anticipado a nuevos juegos móviles en Google Play.
Ahora pasamos a Activision, la cual ha calificado las acusaciones de Epic como "tonterías". La compañía afirma que Google jamás les presionado para aceptar un acuerdo y no competir contra la Play Store. Además, Activision Blizzard asegura que han presentado documentos y testimonios que lo demuestran. Recordemos así que Microsoft, la cual está en proceso de adquirir Activision Blizzard, anunció hace unas semanas que iba a crear una tienda propia de juegos móviles, algo que sin duda sería una competencia para Google.