Los trabajadores denuncian a Twitter antes de ser despedidos por Elon Musk

Hace unos días que Elon Musk tiene el control de Twitter, tras haber completado la adquisición de la compañía. En tan poco tiempo, ya ha despedido a jefes y ejecutivos y de hecho, hasta la mitad de su plantilla se iría a la calle a partir de este viernes 4 de noviembre. No podemos negar que ha habido muchos cambios en poco tiempo desde que Elon Musk es CEO de Twitter, pero estos despidos masivos de sus trabajadores le han costado una demanda.

Elon Musk ha dado mucho que hablar desde que ha comprado Twitter, pues nada más hacerlo ya se encargó de expulsar a algunos de sus altos cargos. Ahora, bajo el mandato de Musk, todo apunto a que la compañía sufrirá grandes cambios. Desde luego que lo ha hecho, pues en un tiempo récord ya hemos visto que Twitter Blue y el tick azul de cuentas certificadas en la red social sufrirá una transformación. Ahora no solo se cobrará un precio mayor por Twitter Blue (afortunadamente no se llegó a los 20 dólares), costando esta vez 8 dólares al mes, que habrá que pagar si queremos conservar nuestro tick azul en la plataforma.

Twitter recibe una demanda por culpa de la decisión de Elon Musk

Elon Musk Twitter

Hace unos meses, Elon Musk aseguraba que quería reestructurar Twitter, cambiar la forma en la que obtiene ingresos y en general, transformar la plataforma tal y como la conocemos. Para ello, un paso lógico en su estrategia es el de deshacerse de los trabajadores que él no considera necesarios para llevar a cabo su plan. De hecho, afirmó que a partir del 4 de noviembre se llevarían a cabo los recortes del personal. No obstante, un día antes de que esto ocurriera, se presentó una demanda colectiva en un tribunal federal de San Francisco.

Esto es debido a que en EE.UU, la Ley Federal de Notificación de Ajuste y Recalificación de los Trabajadores, impide que las grandes empresas realicen despidos masivos sin avisar con al menos 60 días de antelación. Esto es algo que claramente Musk ha incumplido al querer despedir a 3.700 de sus empleados en muy poco tiempo. En esta demanda, se pide al tribunal que emita una orden que obligue a Twitter a obedecer esta ley. Así pues, en caso de cumplirse, Elon Musk tendría que tragarse sus propias palabras y seguir las normas.

Musk hizo lo mismo con Tesla, despidiendo al 10% de los empleados

Elon Musk SpaceX Critica Despidos

Realmente no nos debería sorprender el hecho de que Elon Musk tome este tipo de decisiones, ya que no sería la primera vez que realiza despidos masivos en una de sus compañías. De hecho, en junio de este año, Musk anunció recortes en su plantilla de trabajadores de Tesla. Logró despedir a cerca del 10% de sus trabajadores sin dar suficientes días de antelación, lo que lo llevó a sufrir una demanda por tal acción. En este caso, Tesla podría decirse que ganó ante el juez federal de Austin, ya que se obligó a que los trabajadores presentaran sus reclamaciones en un arbitraje a puerta cerrada en vez de un tribunal abierto.

De hecho, Musk no le dio demasiada importancia al asunto, considerando que la demanda de Tesla era "trivial". El caso de Twitter es bastante más severo, dado que pasa del 10% a prácticamente el 50% de la plantilla.

"Ahora veremos si va a seguir haciendo caso omiso de las leyes de este país que protegen a los empleados. Parece que está repitiendo las mismas jugadas de lo que hizo en Tesla", dijo Shannon Liss-Riordan, la abogada que presentó la demanda.