Caos en las Criptos: el 51% de las direcciones de Bitcoin se ha perdido

Volvemos con novedades sobre el mercado de las criptomonedas y como es habitual, son malas noticias. Esta vez tenemos una mezcla entre pérdidas, arrestos y esquemas Ponzi, comenzando por la dura noticia de que más del 50% de las direcciones Bitcoin están con pérdidas.

Hace un año, las principales criptomonedas estaban en un buen momento, pues pudimos ver los máximos históricos de Bitcoin y Ethereum, entre otras. Siempre que hubieses sido un early adopter de una de estas y en el raro caso hubieses aguantado hasta 2020-2021, las ganancias tras vender un Bitcoin eran muy altas. Sin embargo, a día de hoy no podemos decir lo mismo, dado que ocurre más bien lo contrario.

El 51% de las direcciones de Bitcoin están por debajo del precio de compra

Direcciones Bitcoin Transferencia Dinero

El Bitcoin está pasando por un mal momento y no es para menos, pues está en números rojos, siendo la primera vez que ocurre desde el inicio del COVID-19 en marzo de 2020. Las cifras son preocupantes, dado que actualmente 24,6 millones de direcciones de Bitcoin de un total de 47,9 millones están por debajo del precio de compra, es decir, un 51% de las direcciones están con pérdidas. Tras esto, el 45% restante está generando ganancias no realizadas, mientras que el resto se mantienen en equilibrio sin realizar movimientos.

Volvemos de nuevo a un mercado bajista, recordando que en el pasado cuando ocurría esta tendencia, la mayoría de direcciones acaban con pérdidas. Por ejemplo, en enero de 2019, el porcentaje se elevó hasta el 55% y precisamente en ese momento el Bitcoin tocó fondo con 3.200 dólares para tres meses después experimentar una trayectoria alcista.

Hay dos detenidos por un esquema Ponzi de 575 millones de dólares

Hashcoins Estafa Ponzi

Volvemos con las criptomonedas, pero esta vez con arrestos incluidos, ya que dos hombres estonios fueron detenidos este mismo lunes por estafas de criptomonedas y blanqueo de dinero. En total se estima que han llegado a estafar a cientos de miles de personas por valor de 575 millones de dólares. Con esta gran cantidad de dinero, los estafadores se dedicaron a invertirla en bienes inmuebles y coches de lujo. Los dos hombres detenidos tenían 37 años, bajo los nombres de Sergei Potapenko e Ivan Turõgin, después de una larga investigación entre Estados Unidos y Estonia.

Según indican los documentos judiciales, los dos criminales utilizaron un negocio falso llamado HashCoins, el cual empezó en 2013. Su funcionamiento residía en vender equipos de minería de Bitcoin exigiendo el pago completo del equipo. Estos equipos no eran fabricados por ellos, sino que eran equipos de reventa que no cumplían con las especificaciones prometidas. Para calmar a sus clientes, en 2015 dijeron que en lugar de las máquinas, recibirían las ganancias de HashFlare. De nuevo tenemos otro negocio falso donde lograron más de 550 millones de dólares gracias a un esquema Ponzi de estafa. No contentos con ello, en 2017 volvieron a crear una empresa falsa llamada Polybius Bank financiado a través de monedas ICO.

Las acciones de Coinbase se desploman: han caído un 80% en unos meses

Coinbase Acciones Bajada Récord

Para finalizar con las noticias sobre criptomonedas, no podemos olvidarnos de Coinbase, la que es considerada la mayor bolsa de criptomonedas de todo Estados Unidos. Resulta que las acciones de Coinbase han caído un 10,3% quedándose en 40,61 dólares, lo que significa que han alcanzado un mínimo histórico. Como podemos ver en el gráfico, las acciones que valían cerca de 350 dólares en noviembre de 2021 ahora cuestan casi 9 veces menos. Y que decir, que en abril de 2021 se alcanzó un máximo de 429,54 dólares, justo después de debutar en el Nasdaq.

Y no es para menos, pues en lo que llevamos de año, las acciones de Coinbase han caído en más del 80%. Pero esto no acaba aquí, pues si nos fijamos en Bitcoin, hablamos de un desplome del 65%. Se empieza a temer que realmente el Bitcoin vuelva a tocar fondo, dado que este lunes llegó a 15.384 euros, la cifra más baja desde finales de 2020.