ASUS ROG Strix XG32UQ, ¿el mejor monitor gaming 4K?

Comenzamos el día con la review del monitor ASUS ROG Strix XG32UQ y con una pregunta realmente importante: ¿es el mejor monitor gaming 4K? Prestaciones no le faltan ya que estamos ante un panel Rapid IPS de 32 pulgadas con una resolución UHD / 4K que además ofrece una tasa de refresco de 160 Hz. ¿Se le puede pedir más?

ASUS ROG Strix XG32UQ

 

Especificaciones Técnicas del ASUS ROG Strix XG32UQ

ASUS ROG Strix XG32UQ
Panel Rapid IPS - LED
Diagonal 32 pulgadas
Formato 16:9
Resolución 3.840 x 2.160 píxeles (138 PPI)
Distancia entre píxeles: 0,1845 mm
Tasa de refresco 160 Hz
FreeSync Premium Pro / G-Sync Compatible
Tiempo de respuesta 1 ms (GtG)
Brillo Típico: 450 nits
Pico HDR - 600 nits
DisplayHDR 600
Contraste 1000:1 - 1M:1 (HDR)
Color 1073,7 millones de colores (10 bits)
96% DCI-P3 / 130% SRGB
Delta E<2
Ángulos de visionado 178º / 178º
Conectividad 2 x HDMI 2.1
1 x DisplayPort 1.4 DSC
1 x Jack 3,5 mm para auriculares
Hub USB: 2 x USB 3.2 Gen1
Soporte Inclinación: -5º a 20º
Giro: +/- 20º horizontal
Altura: 80 mm
Rosca ¼” superior
VESA 100
Otros Reporte de calibración
Flicker Free
Low Blue Light
Extreme Low Motion Blur
Shadow Boost
PIP (Pb)
Bloqueo Kensington
Consumo < 35W
Dimensiones Con peana: 728 x 540-560 x 280 mm
Sin peana: 728 x 429 x 87 mm
Peso Sin peana: 5,77 kg
Con peana: 8,9 kg

Embalaje y Accesorios

Embalaje frontal

El ASUS ROG Strix XG32UQ llega a nuestras manos en una robusta y pesada caja de cartón negro con detalles rojos que nos muestra su diseño en ambas caras, así como nombre y marca del modelo.

Como es habitual en la mayoría de monitores, en su interior lo encontramos protegido por un grueso marco de corcho que además deja los accesorios en un nivel independiente, siendo el kit de este modelo especialmente amplio como veremos a continuación.

Documentación

La documentación incluye un manual de como extraer el monitor del embalaje y colocar la pena, así de como conectarlo al PC. Se incluye también un reporte de calibración individual para este modelo que nos garantiza su buena colorimetría de fábrica. Así como un amplio conjunto de pegatinas ROG de las que seguro alguna acabaremos poniendo por algún lado.

ASUS ROG Strix XG32UQ - Reporte de calibración

Pegatinas ROG

Peana desmontada

La peana viene en dos piezas como es habitual, mostrándose muy robusta y algo agresiva en cuanto a diseño. Tampoco falta el transformador de corriente, un modelo de 150W similar al que incluyen los portátiles.

Transformador

Bolsa accesorios

Por último, en una bolsa de tela, encontramos los tornillos que permiten montar el soporte o colocar uno VESA 100, así como el cableado incluyendo un cable HDMI 2.1, un cable DisplayPort 1.4a y un cable USB-B 3.2 Gen1.

Cables

ASUS ROG Strix XG32UQ

ASUS ROG Strix XG32UQ - Vista frontal apagado

Continuamos la review del ASUS ROG Strix XG32UQ enfrentándonos por fin al monitor, el cual ofrece un diseño bastante atractivo con biseles mínimos en el margen superior y laterales y no muy amplio en el inferior. Ofrece unas dimensiones de 728 x 540-560 x 280 mm con la peana colocada, reduciéndose a 728 x 429 x 87 mm sin ella. De la misma forma, su peso va de los 5,77 kg sin peana a los 8,9 kg con ella.

Nos encontramos ante un excelente panel Rapid IPS de 32 pulgadas de diagonal que ofrece una resolución UHD / 4K de 3.840 x 2.160 pixeles, lo que implica 138 pixeles por pulgada (PPI). Pero lo reamente sorprendente es que se combine con una tasa de refresco de 160 Hz y un tiempo de respuesta de 1 ms (GtG) para convertirlo en un rara avis en el mercado, pero con la última generación de graficas ofreciendo potencia suficiente, cada vez veremos más modelos a la venta. Como cabría esperar, es FreeSync Premium Pro y por tanto G-Sync Compatible, aprovechando hasta el último frame generado gracias a estas tecnologías de VBR.

Pero no solo ofrece unas cualidades gaming sensacionales. Es que además el ASUS ROG Strix XG32UQ especifica un brillo típico de 450 nits con picos de hasta 600 nits en contenidos HDR, así como un contraste típico 1000:1 y máximo de 1M:1 en modo HDR. Gracias a la combinación de ambos factores, consigue el certificado DisplayHDR 600, siendo por tanto ideal para la reproducción de contenidos multimedia. Si a ello le sumamos que estamos ante un panel de 10 bits que permite representar hasta 1073,7 millones de colores, no es de extrañar que prometa cubrir la paleta DCI-P3 al 96% y la sRGB al 130% con un valor Delta E<2.

ASUS ROG Strix XG32UQ - Vista frontal con altura mínima

Además de ofrecer unas especificaciones técnicas envidiables por casi cualquier otro modelo del mercado, el ASUS ROG Strix XG32UQ ofrece una excelente peana que permite la regulación en altura en hasta 80 mm.

ASUS ROG Strix XG32UQ - Peana frontal

Esta tiene un diseño moderno y agresivo, similar al de otros modelos de la marca, ocupando poco espacio sobre la mesa para tener en cuenta el tamaño de la diagonal del monitor.

ASUS ROG Strix XG32UQ - Peana trasera

La pena también permite el giro en la horizontal en 20º para cada lado, así como la inclinación de la pantalla desde -5º hasta 20º.

Detalle peana

Un detalle singular es que, en el margen superior, ofrece una rosca de ¼” que permite colocar un micrófono, un foco LED u otros accesorios similares con facilidad, algo que en el mundo streamer puede ser bastante interesante.

ASUS ROG Strix XG32UQ - Vista trasera

En una vista general de su lado posterior, podemos apreciar como cuenta con un diseño realmente agresivo decorado con líneas de aspecto cibernético y con el logo de ROG cromado.

ASUS ROG Strix XG32UQ - Joystick y botones

En la esquina inferior izquierda, derecha desde una vista frontal, tenemos un joystick y 4 botones que permiten moverse cómodamente por el menú OSD, necesario para configurar los múltiples modos de imagen y sacarle el máximo partido a este monitor.

Conectividad del ASUS ROG Strix XG32UQ

ASUS ROG Strix XG32UQ - Conectividad

Además, debemos destacar la buena conexión que ofrece con 2 entradas de video HDMI 2.1, una entrada DisplayPort 1.4a con DSC, una salida para auriculares de 3,5 mm y un hub para 2 puertos USB 3.2 Gen1 gracias a un conector USB-B y el cable incluido en el kit de accesorios.

Pruebas del ASUS ROG Strix XG32UQ

ASUS ROG Strix XG32UQ - Encendido

Centramos por fin la review del ASUS ROG Strix XG32UQ en analizar como se comporta en cuanto al tratamiento del color, la capacidad para gestionar el brillo o la experiencia en juegos.

Antes de centrarnos en dichas secciones, hemos de decir que en términos generales, estamos ante un monitor sensacional en todos los aspectos. La combinación de un panel de 32 pulgadas con una resolución UHD es excepcional, eliminando la visibilidad de los pixeles a medio metro de distancia, cosa que no ocurre con modelos QHD o mucho menos FHD, incluso con menor diagonal.

Análisis del color

Prueba de color

Centrándonos en la representación del color, el ASUS ROG Strix XG32UQ promete según especificaciones mejores valores que los que hemos podido analizar con nuestro calibrador. Si bien prácticamente cubre el espectro sRGB con un 98%, las paletas AdobeRGB y DCI-P3 las cubre al 74% y 78% respectivamente. Son valores insuficientes para darle un uso profesional en tareas de diseño, aunque siendo un monitor gaming, esto no debe suponer un gran problema, aunque resta versatilidad.

Prueba de color 2

En nuestra comparativa queda patente que dista de ofrecer las mejores prestaciones en cuanto a la representación del color, rodeándose de otros modelos de enfoque gaming que dejan este aspecto en un segundo plano.

Análisis del brillo

Brillo

Todo lo contrario ocurre con el brillo que es capaz de ejercer a lo largo y ancho de toda su superficie, en torno a 415 nits reales. Tratándose de un panel con iluminación LED, que proviene de sus lados, no podemos esperar una total uniformidad de la misma, aunque su desviación típica está en torno a la media para este tipo de paneles.

Prueba defectos

Eso sí, hemos detectado un ligero bleeding o sangrado en el margen inferior, algo habitual en paneles IPS LED, siendo realmente suave y solo visible si lo buscamos. Durante su uso, no debemos notarlo más que con un fondo totalmente negro, y fijándonos en que está.

Rendimiento gaming

Prueba juegos

Una de las partes más placenteras de la review del ASUS ROG Strix XG32UQ ha sido obviamente jugar con él. Es aquí donde sus buenas prestaciones se hacen patente y donde nos lleva a otro nivel. Disfrutar de juegos en 4K @ 160 Hz con filtros en Ultra está al alcance de pocas gráficas, pero si la tenemos, tendremos una fluidez y nivel de detalle incomparables. Es una experiencia realmente placentera y de la que no quieres volver atrás, sobre todo en juegos de mucho movimiento, léase shooters, donde una alta tasa de imágenes es fundamental.

Latencia con LDAT

Prueba LDAT

Pero igual de importante es la latencia con que estas imágenes nos llegan a la pantalla. Haciendo uso del medidor LDAT de NVIDIA, hemos podido comprobar como la latencia efectiva, o “end-to-end” está 18,3 ms de media, una cifra realmente sensacional que lo pone a la altura de monitores con mayor tasa de refresco.

ASUS ROG Strix XG32UQ - Latencia

Conclusión

ASUS ROG Strix XG32UQ

Tras completar la review del ASUS ROG Strix XG32UQ podemos concluir que estamos ante un monitor gaming excepcional para los que buscan una gran diagonal, de 32 pulgadas, unida a una resolución UHD / 4K. contar con un panel Rapid IPS de 160 Hz es una garantía para disfrutar en juegos, algo que hemos podido comprobar tanto en la practica como midiendo su latencia, que está a niveles mínimos efectivos. Además, ofrece un diseño muy atractivo, muy buenos acabados y una peana muy configurable.

Actualmente, hay poca disponibilidad de este modelo para España y solo lo hemos podido encontrar en stock por 1250 euros. Compite por lo tanto de tú a tú con el Samsung Odyssey Neo G7 que, si bien tiene el panel curvo, ofrece retroiluminación mini-LED para mejorar notablemente este aspecto.

Principales ventajas
+ Prestaciones excepcionales para juegos
+ Amplia diagonal de 32 pulgadas 4K
+ Latencia mínima con sus 160 Hz / 1 ms
+ Peana muy configurable
+ Conectividad HDMI 2.1 y DisplayPort 1.4a
Aspectos Negativos
- Precio no apto para todos los públicos
- Rivales tienen local dimming
Otros Aspectos
* No destaca en colorimetría, pero tampoco lo necesita

Desde El Chapuzas Informático le otorgamos el Galardón de Oro al monitor ASUS ROG Strix XG32UQ.

Galardón de Oro