Polvorín en EE.UU: Apple ayudó a China a contratar ingenieros americanos
Ayer ya teníamos la dosis de rebeldía por parte de NVIDIA frente a la administración Biden, donde el gigante de las GPU y la IA no quería perder más de 400 millones de dólares por dejar el mercado chino debido a unas sanciones que, a la vista de lo ocurrido, no parecen tener problema en atajar. Pues bien, hoy sabemos que Apple habría ayudado al mayor fabricante de chips NAND Flash de China a contratar ingenieros estadounidenses para el diseño de SSD y, posiblemente, DRAM para memorias de PC y servidor. El polvorín está servido...
Competencia desleal podrían pensar unos, pero la realidad es que los márgenes suelen ser pequeños, la competencia feroz y se ha llegado a un punto donde todo vale para alcanzar unos objetivos cada vez mayores, un imposible.
Apple ayudó a China con YMTC contratando ingenieros americanos
La exclusiva de NYT junto con el varapalo de NVIDIA y su A800 ha formado un polvorín en la administración Biden, que ve cómo sus empresas están tirando al traste las sanciones impuestas a China. Algunos dirán que "no se le puede poner puertas al campo", pero nada más lejos de la realidad cuando de gobiernos y dinero se trata, sobre todo si es EE.UU. el que está detrás de todo.
YMTC hasta hace 5 años aproximadamente era una empresa con previsiones de ventas comedidas, creciente eso sí, con ayuda gubernamental, pero de la noche a la mañana se posicionó en el TOP 10 dentro de las NAND Flash y en apenas dos años estaba presentando su tecnología Xtacking, donde actualmente están en su versión 3.0. Esta nueva y revisada versión la vimos este verano con detalle: 2.400 MT/s y 1 Tb de densidad por chip, un nivel solo alcanzable por Micron y Samsung, donde SK Hynix está en la pomada, casi nada viniendo de donde venían y en tiempo récord.
Se dice que los ingenieros que vinieron de américa con experiencia llegaron tras anunciar Xtacking, pero eso no parece creíble cuando tu producto estaba a años luz del de la competencia americana y coreana. Algo pasó que revolucionó la técnica de la noche a la mañana, y ese algo tuvo que ser las mentes de los ingenieros americanos que Apple ayudó para que YMTC los contratara, una celestina del hardware y el software que EE.UU. no puede tolerar.
Tú me ayudas y yo te ayudo, el juego "made in Spain" que llegó a Estados Unidos
No hay nada más español que dos partes "acariciándose el lomo". En la Restauración Borbónica tuvo un nombre que todavía perdura: "Pucherazo", y no es más que una alternancia en el poder pactada, donde ambos bandos se ayuda mutuamente cediéndose el testigo previa manipulación del sistema.
El símil con China y Apple es muy válido, puesto que Apple ya sabía que no era bien visto el comercio con China por parte del gobierno de Trump, y China sabía perfectamente que esto traería consecuencias. Pero contratar ingenieros estadounidenses y ayudar a Apple con precios por los suelos para las NAND Flash de los iPhone a costa de posibles sanciones parece que compensaba.
Por ello, el Departamento de Comercio de los EE.UU. no tuvo más remedio que meter a YMTC en la lista de entidades no verificadas, argumentando razones fuera de control por parte del gobierno americano. YMTC no pudo demostrar que sus chips no estaban siendo utilizados por el ejército chino o las fuerzas de seguridad en los 60 días de plazo fijados por la administración estadounidense y por supuesto, esta fue la excusa para sacarlos del juego con Apple.
Por lo tanto, ahora YMTC no tiene ninguna licencia en suelo americano y además, toda empresa de dicho país tiene prohibido vender o suministrar productos o equipos a la empresa china, incluido el personal. Por ello, Apple se benefició mucho tiempo de este acuerdo tan lucrativo para ambas partes a pesar de que perjudicaba al resto de empresas americanas, como Micron.
Los iPhone compitieron de mejor manera con rivales como Samsung o Xiaomi, dejando sendos beneficios a Apple y, en definitiva, los de Cupertino cimentaron su dominio en muchos sectores gracias a China, ahora estos cimientos muestran grietas y la competitividad que tuvieron a costa de YMTC se esfumó.
Por otro lado, el hecho de prohibir que personal americano trabaje en suelo y empresas chinas ahora cobra mucho más sentido. Apple se la ha jugado al gobierno de su propio país perjudicando la competencia de empresas clave americanas, ¿tendrá repercusiones internas el hecho de que hayan facilitado la contratación de ingenieros estadounidenses para el país rival?