Este es el rendimiento del impresionante AMD EPYC 9654 de 96 Cores
La presentación en el día de ayer por parte de AMD dejó a todos boquiabiertos. Nunca antes en la historia una generación de procesadores había supuesto un cambio tan grande de rendimiento. Como bien comentamos, el salto es de rendimiento un 60% CPU por CPU al comparar el impresionante EPYC 9654 contra el EPYC 7763 de la generación anterior. Pero, ¿es en el mundo cotidiano de un servidor una diferencia real? Pues tendremos que esperar algunos datos más, pero por lo pronto, el rendimiento del EPYC 9654 ha sido visto en Blender y los datos son realmente buenos.
La nueva bestia de AMD ha hecho palidecer cualquier aspiración de Intel al trono de los servidores, y posiblemente también a estar en el podio. Rendimiento aparte, hay datos curiosos tras la presentación que conviene saber, porque lo realizado por el equipo de Lisa Su es una obra de la ingeniería moderna de los semiconductores.
AMD EPYC 9654, la CPU más avanzada de la historia de los chiplets
I did measure the sIOD as 16.07 x 26.08 mm = 419.1 mm²
CCD is 6.75 x 10.7 mm = 72.2 mm²cIOD for Ryzen 7000 is 122 mm², so the sIOD is HUGE in comparison. pic.twitter.com/tYCOBdKzB9
— Andreas Schilling 🇺🇦 (@aschilling) November 10, 2022
Lo presentado no reveló, como suele ser habitual, detalles menores de las CPU. Gracias a varios divulgadores tenemos datos curiosos que tratar para poder entender un poco mejor la magnitud de lo que vamos a enfrentar más abajo. Que las CPU EPYC de la serie 9 son enormes, eso es indiscutible, hay varios motivos que se han ido filtrando para ello.
El primero es físico, puesto que ya tenemos las medidas de los chiplets de la mejor de sus CPU. Esta se divide en un sIOD central y 12 CCD con 8 núcleos cada uno, pues bien, el primero mide 16,07 x 26,08 mm = 419,1 mm², mientras que cada uno de los CCD ocupa 6,75 x 10,7 mm = 72,2 mm².
Para hacernos una idea de las proporciones, el IOD de un EPYC frente a un Ryzen es 3,43 veces más grande, es prácticamente la suma de todos los chipsets de un Ryzen 9 7950X. AMD comentó off the record que el aumento del consumo de todos estos chiplets hasta los 400 vatios iba enfocado a competir con Intel y su TDP, donde además sus socios les habían pedido aumentarlo porque disponían de soluciones de refrigeración sostenibles para mantener las temperaturas a raya. Todo en busca del máximo rendimiento, pero, ¿ha merecido realmente la pena empujar hasta ese límite?
El rendimiento de la primera CPU de 96 núcleos con Zen 4
Blender Benchmarkhttps://t.co/fFEP2Pfcgd pic.twitter.com/kRIdkEg3Ol
— HXL (@9550pro) November 11, 2022
Los datos nos llegan desde el benchmark de Blender, que si bien no es el escenario más representativo para las tareas diarias de este tipo de procesadores, en cuanto a número de núcleos escala bastante bien y es un buen punto de partida como software.
Lo que tenemos en frente es la puntuación media de cada procesador. Así, podemos ver el EPYC 7763 de 64 núcleos hacer una puntuación de 2.562,03 en este benchmark. En cambio, el nuevo EPYC 9654 de 96 núcleos obtiene nada menos que 3.568,11 puntos. Si recordamos la presentación, AMD hablaba de una subida de rendimiento del 60%, contando con el incremento de IPC y del 50% en el número de núcleos eso nos dejaría un margen de aproximadamente un 10% en entornos reales o sintéticos, al menos sobre el papel.
Pues bien, la diferencia de puntuación en este benchmark es del +39,26%, lo que no parece tan impresionante en primer término y está por debajo de las expectativas si miramos los datos anteriores. Pero como decimos, no es el mejor escenario. ¿Y si pasamos a uno optimizado y más acorde a esas expectativas? Pues veamos qué puede hacer el nuevo AMD EPYC 9654 en V-Ray 5 y cuál es su rendimiento.
Aquí vamos a seguir con la comparativa de los dos procesadores nombrados, salvo que la configuración en este caso es de dual socket y por eso las puntuaciones se disparan. El EPYC 7763 consigue 95.042 puntos por los 201.782 del nuevo EPYC 9654 con 96 núcleos en doble socket. La diferencia es tan abismal que en configuración Single CPU incluso supera al máximo exponente de AMD hasta la fecha en un +13,86%.
96C Zen 4 is faster than 128C Zen 3https://t.co/QwmSwEEx8V pic.twitter.com/U7rSke4leU
— HXL (@9550pro) November 10, 2022
La respuesta de Intel fueron los Xeon Max con 56 núcleos y HBM. En principio podría parecer que no tienen mucho que hacer ante semejante bestia de AMD, y así sería si no fuese por el factor diferenciador de la memoria que integran on chip, pero como ya vimos hace más de un mes, resulta que es una estrategia que en ciertos entornos da un resultado increíble, en otros no tanto.
Así que parece ser que habrá competencia en mayor o menor medida y cuando se enfrenten mostraremos y comentaremos los datos, hasta entonces, el nuevo rey en servidores es indiscutiblemente el EPYC 9654 de AMD.