AMD ataca a Intel: «Su plataforma no tiene soporte para futuras CPU»

Dentro de su blog personal AMD ha lanzado un artículo explicativo a modo de información valiosa para el usuario donde la compañía pone en valor su producto frente al de Intel. En concreto, enfrenta a la nueva plataforma AM5 frente a la actual LGA1700, dando argumentos que consideran de peso para decantar la balanza, y aunque llevan razón en muchos puntos, vamos a comentar no solo lo que se dice, sino lo que no se dice, que es igual de importante. ¿Es AMD AM5 una mejor inversión como plataforma para CPU que Intel LGA1700?

Un ataque directo de AMD hacia Intel encubierto como explicación de cuánto vale AM5 como plataforma. El titular del equipo rojo es bastante descriptivo: "Hablemos de PC en escritorio: ¿su plataforma es una inversión o un pasivo?". Pues bien, ya podemos imaginar por dónde van los tiros, ahora enfrentaremos argumentos. El problema de este tipo de datos es que, según el prisma donde se mire, refleja un tono de luz u otro, así que vamos con algo tan controvertido como esto con los argumentos de la propia AMD.

AMD AM5, soporte, coste, longevidad y valor futuro

AM5-socket-AMD

El propio término de inversión ya es controvertido de por sí, porque si bien en cuanto a lo económico una inversión se entiende como un gasto actual para un beneficio futuro, en hardware simplemente se denomina como la acción de gastar una cantidad de dinero para obtener un rendimiento. Y es este rendimiento el que generará el beneficio. Como podemos esperar, este beneficio puede ser en satisfacción personal por jugar a niveles que no podíamos antes, y por lo tanto no es tangible, o bien, puede serlo generando un trabajo en menor tiempo por el que podremos obtener un beneficio económico o distintos tipos de réditos.

Esto tan fuera del tema principal es obviado por AMD, pero es importante para todo lo que viene ahora, porque el enfoque de la compañía cuando habla de inversión es hacia un beneficio personal conforme el valor del propio PC en el tiempo. Y aquí viene el primer error de AMD, pues supone con todos sus siguientes argumentos que su plataforma tiene un valor añadido, y esto hace que la inversión como tal merezca más la pena, pero lo hace pensando en que el usuario actualizará partes de su PC como tal, y esto no es común en el grueso del mercado.

Por lo tanto, hay que acotar primero la idea de AMD: inversión, mayor valor de la plataforma AM5 por mejores características iniciales, y por ello, un grado más alto de actualizaciones para mejorar el rendimiento futuro y con mayor calidad. Comprendido el enfoque, vamos con los argumentos.

Year Introduced: 2016
(OEM only)
2017 2018 2019 2020 2020 2021
AMD Socket AM4 Supports: 7th gen AMD A-Series AMD Ryzen™ 1000 Series AMD Ryzen™ 2000 Series AMD Ryzen™ 3000 Series AMD Ryzen™ 4000 G-Series AMD Ryzen™ 5000 Series AMD Ryzen™ 5800X3D

El primero de ellos es simple: analiza la longevidad de AM4 como plataforma, que va desde el año 2016 hasta el 2021. La compañía comenta lo siguiente:

Algunas personas que invirtieron en un procesador Ryzen 3 1300 y una plataforma AM4 en 2017 tienen la capacidad de actualizar a Ryzen 7 5800X3D en 2022, ¡simplemente comprando un nuevo procesador! Estas plataformas demostraron ser una gran inversión.

AMD-Ryzen-CPU-Motherboard-Support

Esto es lo que se denomina como "argumento sesgado" y es que solo hay que mirar su propia hoja de soporte para ver que AMD dejó en manos de los fabricantes las actualizaciones como tal. De hecho, aunque la mayoría de placas base soporta todos los procesadores, hay otras muchas con chipsets de gama alta que no cumplen con lo que dice AMD, dentro incluso del X370 por ejemplo (ASRock X370 Pro4, por nombrar una, no tiene soporte para el 5800X3D). Dicho esto, los argumentos de los de Lisa Su prosiguen así:

La nueva plataforma de AMD está preparada para años de crecimiento en el rendimiento general, diseñada para ser compatible con la próxima generación de procesadores que aún no se han anunciado, con opciones de actualización que incluirán la innovadora tecnología AMD V-Cache.

La competencia, por otro lado, no se compromete a admitir futuras actualizaciones en su última plataforma LGA 1700. Intel siempre ha limitado las plataformas a uno o dos generaciones, por lo que los usuarios que compren una plataforma Intel Core de 12.ª o 13.ª probablemente tendrán que gastar mucho más dinero en una placa base completamente nueva si quieren actualizarse a un procesador de 14.ª generación o superior.

El resultado final: una inversión en la plataforma correcta puede ahorrarle cientos de dólares o incluso mucho más con el tiempo. Incluso si tiene que gastar unos cuantos dólares más en una plataforma AMD Socket AM5, vale la pena la inversión en comparación con un socket Intel sin salida sin soporte de actualización futura.

Hay poco que criticar aquí porque AM5 acaba de aterrizar. AM4, como ya hemos visto, no es un ejemplo totalmente correcto para ello. Además, hay que tirar de hemeroteca para recordar todos los problemas que ha tenido la plataforma precisamente por intentar soportar el mayor número de CPU posible: desde características que tuvieron que ser borradas (RAID mediante), hasta problemas con AGESA, pérdidas de rendimiento, incompatibilidades y un largo etc, sobre todo a la salida de cada nueva generación de CPU.

Finalmente, el soporte es sesgado al mínimo y no se cumplió al 100% lo que la compañía dijo en su momento, pero, ¿qué ocurre con Intel?

AMD-AGESA-compatibilidad

Pues que el soporte es más limitado y AMD lleva razón ahí, pero también es cierto que esto mejora la compatibilidad, reduce los fallos y permite escalar mejor el rendimiento, pero a un coste mucho más alto.

Además, las plataformas Intel están mucho más afinadas precisamente porque cada pocos años se lanza nuevo socket, nuevos chipsets y en definitiva, nueva plataforma, lo que permite una mejor optimización de entrada por norma general.

El problema es que hay que "pasar por caja", y eso a muchos usuarios no les gusta, pero el mercado general de usuarios dicta, según los datos, que estos no actualizan componentes, el usuario novato compra PC nuevo directamente e Intel basa su estrategia en ello y les reporta muchos más beneficios. En nuestro nicho, por suerte o desgracia, esto no funciona así, y actualizar es mucho más óptimo si no se puede comprar plataforma nueva cada pocos años.

AMD ataca donde Intel flojea

Es cierto que Intel tiene debilidades en LGA1700 y Z790 como chipset, y AMD ataca donde sabe que puede hacer daño, y con razón. Aunque se habla en el artículo de DDR5 y PCIe 5.0 así como su soporte a lo largo de los años, esto también lo tiene Intel actualmente y en memoria está por delante, así que el argumento de AMD se basa en sumar el ancho de banda del PCIe 5.0 en total, incluyendo el almacenamiento con SSD NVMe:

Las plataformas Intel más nuevas, por otro lado, tienen un soporte PCIe 5.0 severamente limitado. De hecho, cuando instala una tarjeta gráfica PCIe 5.0 y un dispositivo de almacenamiento en un sistema con un procesador Intel de 13.ª generación, el ancho de banda de gráficos se reduce al 50 % (hasta x8). Algunas plataformas Intel también están limitadas a la memoria DDR4, lo que puede limitar el rendimiento del juego. Estas limitaciones significan que las plataformas Intel más nuevas no son una inversión, sino más bien una responsabilidad a medida que pasa el tiempo.

AM5-vs-LGA1700-RAM

Aquí lo único destacable es el hecho de enfatizar en DDR5 vs DDR4. El argumento es correcto, pero al precio actual de la primera frente a la segunda hace que una placa Intel con DDR4 en la actualidad sea la mejor opción para el usuario a costa de perder muy poco rendimiento y solo en escenarios contados, incluido el gaming. Optar por B650E o X670 o cualquier otro chipset de AMD encarece el precio de la placa y la factura total al agregar, sí o sí, memoria RAM DDR5.

Muchos se lo podrán permitir, otros no, el sesgo es por parte del usuario, pero no es controvertido desde el punto de vista de los datos, sí por el hecho de obviar esto. El que compra LGA1700 a día de hoy lo hace porque pretende estar muchos años con el mismo PC y como mucho, actualizará CPU (si la que tiene es de gama inferior dentro del mismo socket) o bien GPU, en donde no hay problema.

Los SSD no tienen inconveniente alguno, pero instalar un M.2 en el slot M.2_1 en Intel implica, como bien dice AMD, rebajar el bus de la GPU de x16 a x8, donde tampoco es un problema como tal, puesto que ya hemos visto que no hay pérdida de rendimiento alguno, un 0%, y las GPU PCIe 5.0 como tal, aunque llegarán, no tendrán la suficiente potencia para colapsar un PCIe 4.0 x16 en estos momentos.

AMD-Z790-vs-B650E-PCIe-5.0

Lógicamente, AMD al tener más líneas PCIe 5.0 en sus chipsets de gama alta no sufre esta limitación sobre el papel, y el soporte está garantizado aunque no influya en el rendimiento de ambas plataformas:

Después de discutir los beneficios de las placas base AMD Socket AM5, es difícil no estar a favor de la placa base AMD B650E. La opción de AMD a un precio razonable supera fácilmente a la placa base Intel Z790 de primera línea desde una perspectiva de longevidad. Ya sea que esté considerando futuras actualizaciones de procesador, futuras actualizaciones de gráficos y futuras actualizaciones de almacenamiento, el conjunto de chips B650E está posicionado para ser su mejor inversión.

Para los consumidores que quieren lo mejor de la cosecha, se puede argumentar a favor del X670E premium, especialmente si usted es el tipo de usuario que valora maximizar la cantidad de carriles PCIe y puertos USB en su sistema. El conjunto de chips X670E también ofrece la máxima potencia para el overclocking, para los entusiastas interesados ​​en ejercer esa función al máximo. Pero el ancho de banda bruto de PCIe 5.0 es idéntico entre los conjuntos de chips B650E y X670E.

¿Es AMD AM5 una mejor inversión como plataforma para CPU que Intel LGA1700?

MOTHERBOARD CHIPSET TOTAL PCIe 5.0 LANES GRAPHICS PCIe 5.0 LANES
when PCIe 5 storage is used
FUTURE GENERATION CPU SUPPORT COMMITMENT?
AMD B650E & X670E 24 16 YES
INTEL X790 and X690 16 8 NO

El soporte de AMD es claramente más amplio y si AM5 no sufre los problemas de AM4 está claro que el que busque comprar ahora y actualizar más adelante es la opción a escoger. Intel opta por renovar gama cada pocos años añadiendo más valor a cada generación, más características y novedades. AMD da mucho más de entrada y luego va colocado el soporte y ciertas mejoras. Si consiguen evitar los problemas, el equipo rojo tiene las de ganar, pero todavía es muy pronto para decirlo, puesto que como hemos comentado antes, AM5 acaba de aterrizar y dar soporte al nivel que quiere hacer AMD no es nada sencillo e implica una menor optimización de la plataforma en cuanto a CPU.

Aquí Intel tiene las de ganar, puesto que sus CPU funcionan de forma mucho más fina, más estable en términos generales, con mejor rendimiento en tareas cotidianas, menor Vdroop, mejor escalabilidad de RAM. AMD en contra no puede afinar tanto en su microcódigo, por eso existen herramientas de los propios fabricantes en BIOS (limitaciones de consumo, por ejemplo), o de desarrolladores externos (Project Hydra) que acotan los parámetros y optimizan cada procesador en concreto. Las opciones a elegir dependen de lo que cada usuario necesite y proyecte a futuro y aquí, cada uno tendrá su propia visión de cada plataforma. ¿Con cuál te quedas?