Estas son las dos primeras soluciones al problema de las RTX 4090

El asunto de los problemas de las RTX 4090 que se queman y derriten su conector tiene un nuevo capítulo, o quizás dos, ya que hay nuevos datos realmente interesantes que conocer, pero sobre todo las soluciones que se proponen y que no son tampoco muy sencillas a la altura en la que estamos. La primera es una especie de adaptador de postura (enrutamiento) para el cable impreso con impresora 3D, la segunda es algo más compleja, porque requiere que NVIDIA mande cambiar el diseño de los adaptadores más al estilo del de los fabricantes de PSU.

Este problema que está teniendo la compañía de Huang ya ha sido calificado por muchos como el Cable-Gate NVIDIA, y no es para menos, pero por suerte ya se están buscando soluciones al margen de lo que haga la compañía.

La solución al problema de las RTX 4090 puede ser un enrutador o pasar al climping

Adaptador-para-cable-12VHPWR-NVIDIA-doblado

Pues es de lo más sencillo, aunque no práctico y mucho menos estético. Como se suele decir "si parece estúpido, pero funciona, no será tan estúpido" y realmente no lo es. El diseño en 3D para ser impreso es simple, pero poco práctico incluso para el propio creador, Mike JC.

El usuario no pudo cerrar su caja con la ventana precisamente por algo que hemos dicho ya varias veces y que es obvio: las RTX 4090 son muy anchas y la mayoría de chasis no permiten su instalación con el cable en su lateral, este tendría que salir por la parte trasera y eso implicaría que con PCB tan cortos se perdiese una parte importante de la energía en forma de calor y resistencia al paso de la misma, algo inaceptable como seguro habremos pensado.

Por lo tanto, este adaptador casero hecho en 3D permite instalar el cable 12VHPWR sin esfuerzo manteniendo una postura cómoda, sin curvas o tensiones, dejando los 35 mm de distancia segura hasta la primera curva y además dejando enrutado el adaptador para el resto de cables de 8 pines. Lo que empezó como una broma estúpida resulta que funciona, aunque Mike JC sigue sin poder cerrar su caja, pero por lo menos su tarjeta gráfica no se quemará.

NVIDIA tiene dos tipos de adaptadores

Tipos-de-adaptadores-12VHPWR-NVIDIA

Esto es quizás lo peor de todo, porque resulta que hay dos tipos de adaptadores de NVIDIA en cuanto a soldaduras de los mismos. La que analizamos en profundidad gracias a las fotos de Igor Lab's mostraban cuatro cables, dos soldados en solitario en los pines de los extremos y los otros dos soldados cada uno a dos pines. Pero el diseño que también se ha visto ahora es distinto, puesto que dos cables están soldados a tres pines, repitiéndose la operación con los dos sobrantes.

Esto no es que sea mucho mejor, pero aporta algo más de resistencia, aunque la solución de la que hablábamos al principio es más obvia y tiene mucho que ver con la respuesta de los fabricantes de fuentes de alimentación.

¿Cual es esta solución? Pues la más simple: climpar los 12 cables con cables (valga la redundancia) 16 AWG como manda el estándar, de forma individual. Resulta que, como vimos en otros artículos, el prensado que tienen que seguir los fabricantes delimitado por el PCI-SIG es más fuerte que la soldadura y además la fuerza de divide en cada cable, se reparte, por lo que es en general más resistente a las curvaturas, como le pasa a los conectores de 8 pines actuales.

No es un método infalible sin duda, pero aporta mucha mayor rigidez torsional al cable, y en el peor de los casos, si somos unos bestias forzando la postura, podrían salirse uno o dos de ellos, pero el resto no compartirá soldadura y el balance de la carga no sobrecalentará tanto el cable o los cables afectados, permitiendo que no se derrita el conector o sobrecaliente el mismo.