El fin de los clones de SNES y Mega Drive está cerca: último lote de consolas

La Super Nintendo Entertainment System, más conocida como SNES, fue una consola extremadamente popular en la década de los 90. Además, tuvo una rival en la era de los 16 bits, llamada Sega Mega Drive o Sega Genesis en América. Ahora ya se han descontinuado los modelos originales, aunque tenemos unas versiones clónicas con chips FPGA construidas por Analogue, la cual anuncia la última tanda de producción de los clones de SNES y Mega Drive.

La SNES fue una consola que llegó a vender unas cifras de unidades que en aquella época eran consideradas enormes, pues consolas más modernas las han superado. Hablamos de unos 49 millones de SNES vendidas para una consola que se estrenó en 1990 en Japón y 1992 en Europa. Por otro lado, teníamos a la Sega Mega Drive, otra videoconsola de enorme éxito, pues logró cerca de 31 millones de unidades vendidas. Esta estuvo disponible en el mercado tan pronto como en 1988 en Japón, donde en Europa llegaría de nuevo dos años más tarde, para septiembre de 1990. Teniendo en cuenta que ya llevamos dos décadas con ambas consolas descontinuadas, hay alternativas para todos los fanáticos de lo retro.

Analogue avisa: últimas unidades de sus clones de SNES y Mega Drive

Analogue SNES Mega Drive

Una de las mejores alternativas al modelo original es optar por consolas como las de Analogue. Este fabricante de videoconsolas y hardware retro, fabrica versiones clónicas de populares consolas Super Nintendo y Sega Mega Drive. Empezando por el clon de SNES, tenemos a la Super NT Classic, con la versión SF (Super Famicom) y la versión Super Nt Black en color negro. La que enseñamos aquí se trata de la versión con carcasa transparente, la cual se ha descatalogado definitivamente y no se venderá más.

Respecto al clon de la Sega Mega Drive, tenemos a la Mega Sg de Analogue, en versión estadounidense, japonesa y europea. Esta será compatible con Sega CD, pero es incompatible con la versión 32X, dado que utiliza un cable para conectarse a la consola original. Dicho esto, Analogue pone precio a estas últimas unidades de consolas clónicas, pues tanto la Super NT como la Mega Sg costarán 199,99 dólares. Antes de que nos volvamos locos con el precio, hay que destacar que a diferencia de otras consolas, no funcionan mediante emulación. Emplean chips FPGA que les permiten alcanzar una resolución 1080P mediante HDMI y audio de 48 kHz y 16 bits.

El último lote de consolas de Analogue llegará a finales de 2023

Sega Mega Drive II vs Analogue Mega Sg

Con estos precios, muchos optarán por ir por la versión SNES Classic Mini por unos 80 euros o la Sega Mega Drive Mini 2 por 110 euros. Además de ser considerablemente más baratas, llegan con numerosos juegos incluidos, cosa que los clones de Analogue no traen. Pero ahí está la principal diferencia, pues con Analogue usamos los propios cartuchos de juegos de la consola, sin emplear emulación de por medio. Por el contrario, las versiones mini de estas consolas retro que se venden actualmente funcionan mediante emulación.

Así pues, al adquirir una Mega Drive Mini 2 o SNES Classic Mini tenemos básicamente la misma experiencia que emular en nuestro PC estos juegos. En todo caso, nos quedamos con ellas por la estética claro, pero la funcionalidad es un aspecto importante. Sobre todo si buscas algo que se asemeje a tu consola retro, pero manteniendo una resolución más actual como es Full HD.

Dicho esto, si alguien tiene curiosidad sobre estas consolas de Analogue, en su web oficial podemos reservarlas a partir del 28 de octubre. Eso sí, olvidaos de que lleguen pronto, pues la compañía ha avisado que el último lote de sus consolas clones SNES y Mega Drive no se lanzará hasta el cuarto trimestre de 2023, es decir, a finales de año.