La iGPU RDNA 2 de los Ryzen 7000 es un 20% más rápida con la última BIOS

La nueva generación de CPU de AMD, los Ryzen 7000 traen numerosas mejoras y cambios. Uno de los cambios que los usuarios más agradecen es el hecho de que, al fin, llegan con una gráfica integrada. Si bien esta no es especialmente útil para jugar debido a sus 2 CU, con una nueva BIOS AM5 podremos overclockear esta iGPU hasta los 3 GHz y lograr más rendimiento. Pero no solo podremos subir la frecuencia de la gráfica AMD RDNA 2 de los Ryzen 7000, sino que la BIOS también añade la posibilidad de activar o desactivar los modos AVX.

Los Ryzen 7000 se presentan como una de las CPU más potentes actualmente. Esto se debe a que consiguen un 13% más de IPC frente a la generación previa, por lo que, sumado a sus altas frecuencias, en juegos rinden a nivel de Intel. Aunque no destacan por mucho, realmente, si comparamos la tasa de FPS con el rey del gaming de AMD, el Ryzen 5800X3D. Sin embargo, en productividad son todo lo contrario, pues ahora mismo no tienen rival al emplear todos sus núcleos. Además de estas mejoras en cuanto a rendimiento, estos procesadores añaden gráficos integrados RDNA 2, que si bien no son potentes de fábrica, ahora podemos realizar un overclock decente en ellos.

La gráfica RDNA 2 de los Ryzen 7000 puede subir hasta los 3 GHz

La iGPU de los Ryzen 7000 no supone una revolución en cuanto a potencia si la comparamos con otras gráficas integradas de la compañía. Y es que, a pesar de que hace uso de la arquitectura RDNA 2 que es notablemente superior a las Vega usadas durante años, está muy limitada en cuanto a especificaciones. Hablamos así de que la iGPU de los Ryzen 7000 tiene tan solo 2 CU (Compute Units), lo que da un total de 128 núcleos. Esta, llega a una frecuencia base de 2.2 GHz, pero con la última BIOS de MSI, es posible subir más las frecuencias dado que trae soporte para overclocking de iGPU.

Dicho esto, el overclocker de MSI TOPPC, muestra en un vídeo de YouTube que es posible llegar hasta los 3 GHz con esta gráfica RDNA 2. Sobre que tasa de rendimiento ganamos con el OC de gráficas integradas, suele depender de la velocidad de nuestra memoria RAM. O eso siempre hemos pensado, pues en este caso, la velocidad de la RAM no tiene mucho impacto, al menos en las pruebas de 3DMark Fire Strike.

AMD RDNA 2 Overclock Rendimiento

A la hora de subir las frecuencias de la iGPU a 2.600 MHz, vemos un incremento de rendimiento del 10% con DDR5 4800 MHz y un 12% con DDR5 6000 MHz. Si optamos a ver la mejora a 3000 MHz, vemos que el rendimiento se duplica, alcanzando el 20% con memoria RAM DDR5 a 4800 MHz y 22% al emplear DDR5 a 6000 MHz. Por último, advertir que el voltaje de la iGPU se comparte con el de la CPU, por lo que realizar un OC en la gráfica integrada podría reducir la capacidad de overclock en el procesador.

La última BIOS de MSI para AM5 permite activar/desactivar AVX

Además de lo mencionado anteriormente, se añaden modos de PBO mejorado. Estos destacan por ofrecer prácticamente el mismo rendimiento, pero disminuyendo la temperatura. Aquí lo que hace la nueva BIOS de las placas MSI X670 y X670, es limitar la temperatura mientras aplica PBO. Según podemos ver en la gráfica, pasar de lo 95 grados hasta los 75 grados, donde vemos que a partir de los 65 grados ya empieza a caer el rendimiento ligeramente. Además del PBO mejorado y el overclocking de iGPU RDNA 2, tenemos una última mejora con estas BIOS para Ryzen 7000 y es la posibilidad de activar y desactivar AVX fácilmente.

Más bien, funciona como un interruptor on/off donde desde la BIOS podemos elegir si queremos tener activados los modos AVX2 y AVX-512 y cuando queremos desactivarlos. Por ejemplo, si queremos optar por conseguir el mejor rendimiento en el emulador RPCS3 de PlayStation 3, lo mejor es dejar activado AVX-512.