¿Quieres comprar un Ryzen 7000? Aquí tienes todas las placas B650 y B650E

Justo hace una semana que se lanzaron los AMD Ryzen 7000 con las placas base de gama alta X670 y X670E. Cumpliendo las fechas dadas por con anterioridad, hoy 4 de octubre era cuando se desvelaban los modelos de placas base de gama media con chipset B650E y B650. Si bien ya conocimos algunos de ellos filtrados con anterioridad e incluso sus precios, faltan aún varias marcas que mostrar que darán vida a unas placas AM5 más económicas, aunque no demasiado, teniendo en cuenta que parten de los 200 dólares.

El paso a Zen 4 y la plataforma AM5 está resultado más caro de lo que muchos usuarios esperaban. No solo el hecho de necesitar memoria RAM DDR5 encarece la transición, sino que tanto procesadores como placas base suponen un coste bastante superior al que se invertía en Zen 3 o generaciones pasadas. Dada la inflación y aumentos de costes en prácticamente todos los sectores, es difícil que volvamos a los precios de antaño, sean en CPUs o GPUs. No obstante, sigue resultando complicado de asumir pagar por una placa base X670 o X670E viendo que la gran mayoría cuestan 400 dólares o más.

Chipset B650/B650E y modelos de placas base

Chipset B650E B650 vs X670E X670

La solución a esto, si bien sigue siendo algo cara, es la de optar por una placa base B650 o B650E, ahorrándonos la mitad del precio. Pero quizá nos cuestionemos que bajando a la gama media bajaremos mucho las prestaciones. Pues esto, depende de nuestros usos y expectativas, realmente, pues aquí podemos ver una comparativa sencilla que muestra, a grandes rasgos, las principales diferencias entre chipsets. Tenemos así, el X670E que, como gama más alta, se centra en ofrecer la mayor cantidad de puertos y líneas PCIe 5.0 con 44 en total y 20 de ellas son Gen 5.

Con X670 vemos que se pierden 16 lanes PCIe 5.0 y se conforma con el 4.0 en la gráfica, aunque ambas tienen un total de 12 USB 3.2 a 10 Gbps, 2 USB 3.2 a 20 Gbps y un máximo de 8 SATA. Ahora pasamos a las placas base con chipset B650E, el cual tendrá vemos que reducirá a la mitad el número de puertos, pues tendrá 6 USB 3.2 a 10 Gbps, 1 USB 3.2 a 20 Gbps y un máximo de 4 SATA.

Respecto a la GPU usará PCIe 5.0 y tendrá un total de 36 líneas con 20 de ellas siendo Gen 5. Por último, las placas base con chipset B650, perderán el 5.0 en GPU, pues se conformarán con 36 líneas PCIe 4.0, sin ninguna destinada a Gen 5. Conocidas las diferencias, procedamos a ver los modelos de placas base B650 y B650E de marcas como MSI, ASUS, ASRock o GIGABYTE.

MSI muestra sus placas MPG, MAG y PRO con chipset B650

Comenzamos la lista con los modelos de la marca MSI, los cuales llegarán con el chipset B650 exclusivamente, al menos según los mostrados por el momento. Tenemos así la gama de alto rendimiento MPG Series con colores blanco y negro y diferentes formatos. Aquí estará la MPG B650 CARBON WIFI y la MPG B650 EDGE WIFI, las cuales tendrán un puerto PCIe 5.0 para SSD M.2, con un total de 4 M.2 y 6 SATA, superando el número de puertos frente a la filtración previa. Destacamos también la MPG B650i EDGE WIFI como la única Mini ITX de la marca, con color blanco en su gran disipador.

Pasamos ahora a la gama MAG Series, con dos modelos, la MAG B650 TOMAHAWK WIFI y la MAG B650M MORTAR WIFI, siendo esta última Micro ATX. Ambas estarán equipadas con un VRM de 80 A, 2 x 8 pines para alimentar la CPU y 2 disipadores M.2 Shield Frozr. Por último, vamos a las Pro Series, donde tenemos la PRO B650-P WIFI y la PRO B650M-A WIFI. Estas destacarán por tener ser las más económicas y ofrecer el botón de flasheo de BIOS, 2 slots PCIe 4.0 y un disipador en el M.2.

Todos los modelos de placas base GIGABYTE B650E y B650

Pasamos ahora a GIGABYTE, la cual ha mostrado todas las placas base que llegarán con los chipsets B650E y B650. Tenemos un buen número de placas que corresponden a las gamas AORUS, AERO y GAMING, tanto de los chipsets B650 como B650E. Las B650 tendrán en común el mecanismo M.2 EZ-Latch y las B650E el Ez-Latch Plus para instalar los SSD sin tornillos. De estas, la B650 AERO G destacará por su diseño en color blanco con la característica VisionLINK, que permitirá transferir datos y video usando USB-C con hasta 60W para poder conectar monitores o tabletas gráficas.

La gama más alta de las B650 correspondiente a la AORUS MASTER, tendrá un VRM de 16+2+2 fases, mientras que modelos Mini ITX como la B650I AORUS Ultra llegarán a ofrecer un VRM de 8+2+1 fases a 105A. Como particularidad de este modelo Mini ITX, tendrá USB 3.2 tipo C con DisplayPort Alternate, para controlar múltiples ordenadores o portátiles usando un solo teclado y ratón.

Modelos de placas B650E y B650 de ASUS

Ahora es el turno de ASUS, la cual ha mostrado varios modelos de placas base en distintos formatos y colores. Tenemos así la ASUS ROG Strix B650E-E Gaming WiFi y la ASUS ROG Strix B650E-F Gaming WiFi que compartirán especificaciones y una estética casi idéntica. Ambas serán ATX con un VRM de 16+2 fases y hasta 128 GB de RAM DDR5. Al ser chipset B650E tendrán PCIe 5.0 tanto en GPU como en SSD, junto con sonido Realtek ALC4080, LAN de 2,5 Gb/s y WiFi 6E.

Tras estas pasamos a la ASUS ROG Strix E-I Gaming WiFi en formato Mini ITX con 14+2 fases y hasta 64 GB de RAM DDR5. Tras esta, tendremos la ProART B650 Creator y la ROG Strix B650-A Gaming, de las cuales no se dan más detalles más allá de las imágenes.

Todas las placas ASRock B650E y B650

De ASRock, tenemos también un gran número de placas base, en concreto se muestran un total de 7 modelos, las cuales ya vimos gracias a una filtración previa a la fecha de presentación oficial del 4 de octubre. Así pues, quedarían listados estos modelos de placas AsRock con chipset B650E y B650:

  • ASRock B650E Taichi
  • ASRock B650E PG-ITX WiFi
  • ASRock B650E Steel Legend WiFi
  • ASRock B650E PG Riptide WiFi
  • ASRock B650M PG Riptide WiFi
  • ASRock B650 PG Lightning
  • ASRock B650 Pro RS

De todas estas, la tope de gama corresponde a la ASRock B650E Taichi, con un VRM de 24+2+1 fases, junto a dos conectores de 8 pines para alimentar la CPU. Tras esta bajamos a la Steel Legend con un total de 16+2+1 fases o a la PG Lightning que a pesar de ser más barata dispone de 14+2+1 fases, es decir, 17 fases, algo que no está nada mal. Por último, mencionar la B650E PG-ITX WiFi, que será la única Mini ITX de la compañía, con un total de 10+2+1 (13 fases), 1 PCIe 5.0 x16 y un puerto M.2 PCIe 5.0.

Se espera que todas estas salgan a la venta pronto durante este mes de octubre, por precios que parten de los 200 dólares. Habrá que ver por cuanto llegan a tiendas europeas.