NVIDIA no afloja: la RTX 4090 Ti es un 13% más rápida que la RTX 4090
NVIDIA no va a dejar títere con cabeza, o eso es lo que parece dados los numerosos datos que se están filtrando en estos dos últimos días sobre su nueva tarjeta gráfica. La RTX 4090 Ti no va a sorprender como tal, pero sí que será un paso adelante frente a su hermana menor y sobre todo, va a suponer un salto de gigante frente a la RTX 3090, al menos sobre el papel, porque ahí también hay cambios interesantes frente al chip original de NVIDIA. ¿Cómo será el rendimiento de esta RTX 4090 Ti?
Justo ayer adelantábamos cifras muy interesantes sobre esta nueva tarjeta gráfica que parece estar enfocada y prevista para antes de lo que pensábamos. Las cifras hablaban de entre un 10% a un 20% de mejora, pero esto es un GAP muy grande, así que mejor estrecharlo un poco más para saber qué nos tiene preparados los de Huang.
NVIDIA RTX 4090 Ti, un rendimiento acorde a lo esperado por especificaciones
Based on mention, I assumed RTX 4090 Ti's TSE score is +13% of RTX 4090 FE review https://t.co/4v56JShXbg pic.twitter.com/886cwOetNX
— 포시포시 (@harukaze5719) October 12, 2022
Huelga decir que el AD102-400-A1 que implementará esta tarjeta gráfica tampoco será el chip completo, lo cual sorprende a todos. Resumiendo sus especificaciones, partimos de la misma área total de 608 mm2, el nodo de TSMC 4N a 5 nm, contará con 12 GPC divididos en 6 TPC, dando un recuento total de 18.176 Shaders FP32.
El chip al completo cuenta con 18.432 Shaders divididos en 144 SM, pero esta RTX 4090 Ti se quedará con 2 menos, es decir, con 142 SM. El recuento de unidades se realiza de la siguiente manera:
- 192 ROPS.
- 568 Tensor Cores.
- 142 RT Cores.
- L2 de 96 MB.
- Bus de 384 bits.
- 24 GB GDDR6X a 24 Gbps.
- Ancho de banda total entre GPU y VRAM de 1.152 GB/s.
Aquí las novedades realmente están en la nueva velocidad de la memoria, donde NVIDIA no va a optar por la GDDR7 como algunos rumores apuntaban, sino que escogerá la mayor de las velocidades disponibles en GDDR6X, 24 Gbps. Ello implica, casi un 15% de mejora en el ancho de banda, muy acorde con lo que se espera en rendimiento general de la tarjeta.
Más músculo para la gama alta, ¿mejor ratio rendimiento por vatio?
Si nos atenemos a los registros comparativos en puntos clave entre la actual RTX 4090 y la RTX 4090 Ti las diferencias serían las siguientes a favor de esta última:
- +10,93% en FP32
- +10,93% en INT32
- +33,33% en L2
- +14,28% en velocidad de VRAM
- +14,28% en ancho de banda
- +5,55% en consumo
Visto esto, ¿cuánto va a mejorar el rendimiento general frente a su hermana? Pues teniendo en cuenta que de media la RTX 4090 obtiene 19.400 puntos en Time Spy Extreme y tomando este como métrica comparativa, se espera que el rendimiento de la RTX 4090 Ti en este benchmark tan conocido y usado ascienda a una cifra cercana o superior a los 22.000 puntos.
Porcentualmente hablando la distancia sería de un 13.40% aproximadamente. Teniendo en cuenta que se ofrecen valores superiores en velocidad del núcleo (de 2.520 MHz pasaríamos a 2.750 MHz, +9,12%) es más que probable que veamos unas cifras similares a este +13% comentado. Probablemente esté un poco por debajo si todo lo comentado en prestaciones es cierto, lo que supondría si la comparamos con la RTX 3090 Ti, su homóloga en las RTX 30, una diferencia de rendimiento del 94,69%, es decir rendiría casi el doble en una sola generación, al menos en este benchmark.
Esto supone continuar con la escalada en rendimiento por vatio consumido, situándose esta RTX 4090 Ti, de consumir lo que se dice, en el TOP de GPU en la actualidad. El problema, es que desde nuestro punto de vista los 475 vatios se antojan muy optimistas como TBP con los datos mostrados. Hay que tener en cuenta que todo aumenta casi en dos dígitos, pero el consumo se queda en solo un 5,55% de aumento, y viendo cómo aumenta este valor con overclock en la RTX 4090, se nos antoja complicado que NVIDIA pueda lanzar un chip tan eficiente, tan grande y en masa con los aumentos anunciados sin repercutir prácticamente en la energía.