Noctua dice que añadir sal a tu compuesto térmico no es una buena idea
Hace unos días hablábamos de lo viral que se había vuelto un tiktoker al mostrar una curiosa forma de mejorar la temperatura de un procesador, y era combinar el compuesto térmico empleado con algo tan básico y cotidiano como la sal.
En concreto, en un vídeo de apenas 30 segundos de duración, se mostró como triturando la sal consiguió reducir las temperaturas en hasta 3ºC. Triturando la sal se consigue que esta sea aún más fina, lo que evita que hayan huecos entre el procesador y el disipador, lo que implicaría una mala conductividad térmica. La sal tiene una conductividad térmica de 7 W/mk, que es incluso más que muchos compuestos térmicos de bajo coste. Pero si compras una sal de mayor calidad, una sal yodada, esta conductividad térmica es capaz de llegar a los 10 W/mk, mejorando así aún más la transferencia del calor de la CPU al sistema de refrigeración.
¿La sal con compuesto térmico mejora la temperatura? sí ¿es recomendado? Noctua dice que no
Según indicó un representante de Noctua a un redactor de PCGamer, la idea de introducir sal, o cualquier otra sustancia o elemento "extraño" a un compuesto térmico, es siempre una mala idea. El reconocido fabricante de sistemas de refrigeración por aire y ventiladores de alta gama, dio varios motivos, siendo el más relevante los posibles problemas ligados a la corrosión del hardware por emplear la sal.
Entre los otros ejemplos, habló sobre la conductividad respecto a otros compuestos térmicos. Pero claro, hace comparativas con compuestos mayor calidad como óxido de aluminio o de otros metales, que son mucho más eficientes, que los clásicos compuestos de silicona con una conductividad térmica mucho más baja. También hablan sobre el contacto de la CPU con el sistema de refrigeración, de aquí que la sal se moliera para ser lo más fina posible.
Obviamente, es un mero vídeo de tiktok, y buscará la finalidad de hacerse viral, en vez de que todos los usuarios del mundo comiencen a echarle sal a su hardware. Finalmente, la respuesta de Noctua tiene un mismo tono, ya que simplemente busca dar una respuesta a qué pasaría si se siguiera este ejemplo de combinar un compuesto térmico con la sal.
"La conductividad térmica de la sal es mucho menor que la de los materiales de relleno tradicionales, como el óxido de aluminio u otros óxidos metálicos. Además, las partículas de sal impiden que el refrigerador haga un buen contacto con la CPU, por lo que el rendimiento térmico será escaso debido al mal contacto. Por último, pero no menos importante, hay un alto riesgo de problemas de corrosión".
La sal es la solución menos extraña que hemos visto durante años
Es más, usar sal en un compuesto térmico quizás es la solución más sensata que hemos visto en años. Sin decirte nada, seguro que ya has pensado en "compuestos térmicos" que se hicieron más populares por su viralidad, que por ser un ejemplo coherente de compuesto térmico. Sí, estamos hablando de la tan socorrida pasta de dientes e incluso la mayonesa, o la propia Nutella.
De estos tres ejemplos, el que quizás más se viralizó fue la pasta de dientes, ya que dependiendo de la marca utilizada no ofrecía malas temperaturas. Eso sí, para una única prueba aislada y, obviamente, todo ello ligado a las típicas pruebas de... "¿Qué pasaría si...?".