Un superordenador y NASA revelan que la Luna se habría creado en horas

La Luna se creó hace millones de años mediante las teorías modernas propuestas. Estas hablan sobre la formación de la Luna mediante un gran impacto en la Tierra por un cuerpo celeste del tamaño de Marte, lo que provocó la expulsión del material de ambos hacia la órbita. La fusión de este material sobrante habría creado la Luna, donde ahora una nueva simulación de la NASA con un superordenador nos da más detalles, pues sugiere que la Luna se formó en horas.

La Luna es el único satélite natural que tenemos en la Tierra y su presencia ha sido objeto de investigación desde la antigüedad. Aunque en aquellos años, principalmente se utilizaba como una influencia en la cultura y mitología. No fue hasta hace unas décadas, cuando realmente se investigó este cuerpo celeste, dado que por fin teníamos la tecnología necesaria. De hecho, en 1968 se realizó el primer viaje a la Luna con seres humanos, algo que ha dado lugar a cierta controversia sobre la veracidad de este. Lo curioso llega en que se cree que se formó hace unos cuatro mil quinientos millones de años después de un gran impacto con Marte. Ahora el Centro de Investigación Ames de la NASA, da nuevos detalles y cambia la teoría actual.

La NASA publica un video de la simulación de formación de la Luna

El Centro de Investigación Ames o simplificado como ARC, es un centro de la NASA fundado hace más de medio siglo y ubicado en California. Ellos han sido los que han publicado un video en YouTube donde se muestra una simulación sobre el origen de la Luna. Este trabajo es una colaboración entre el centro Ames de la NASA y la Universidad de Durham, los cuales han utilizado un superordenador para llevar a cabo una simulación sobre la formación de la Luna.

Esta simulación es una de las más detalladas creadas hasta el momento, pues ha sido creada a muy alta resolución. Gracias a esta alta resolución, se han podido descubrir nuevos detalles sobre el origen y formación de este cuerpo celeste. Según la teoría que conocemos, la Luna se creó tras el impacto de Theia, que tenía el tamaño de Marte, pero se creía que los escombros que la crearon estuvieron fusionándose en órbita durante meses o años.

La simulación de alta resolución sugiere que la luna se creó en horas

Luna Formación Simulación Nasa Superordenador

 

A diferencia de las teorías anteriores que consideraban que la formación de la Luna fue un proceso longevo, esta nueva simulación con un superordenador sugiere lo opuesto. Y es que, el proceso de creación fue casi inmediato y de corta duración, pues se estima que tan solo duró unas horas. Tras el golpe entre la Tierra y Theia, los escombros resultantes formaron dos cuerpos celestes. El más grande se volvió a fusionar con la Tierra para dar lugar al planeta que conocemos actualmente. El trozo más pequeño correspondería a lo que conocemos ahora como la Luna, que se lanzó en órbita tras el impacto.

Toda esta teoría se confirma si tenemos en cuenta las muestras lunares analizadas. Y es que, en los laboratorios se han realizado análisis isotópicos, identificando firmas isotópicas muy similares a las de la Tierra. Por ello, los investigadores siguen firmes con el argumento de que realmente la Luna proviene de la Tierra. Además, gracias a esta simulación, se estima que el origen de la Luna fue prácticamente inmediato, según podemos leer en el paper publicado.