Aparece el Intel Core i3-13100: 4 núcleos de alto rendimiento a 4,30 GHz
Ya podemos conocer al procesador más básico de la serie Intel Core 13 (Raptor Lake), y este no es otro que el Intel Core i3-13100. Pese a ser la CPU más básica, estamos de suerte, y es que no hay ni rastro del uso de núcleos de bajo consumo energético (E-Core / Gracemont).
En concreto, estamos hablando de un procesador con 4 núcleos de alto rendimiento (P-Core), por lo que hablamos de una configuración de 8 hilos de procesamiento. Gracias al software de análisis y benchmarking CPU-Z, conocemos que este procesador llega a una frecuencia Base/Turbo de 3,30/4,30 GHz. Aunque bueno, no es oro todo lo que reluce.
Realmente el Intel Core i3-13100 no es una CPU Intel Raptor Lake
Si bien es un procesador Intel Core de 13ª Generación, hay que recordar que los procesadores más básicos de la serie son un refrito de la 12ª Generación Intel Core (Alder Lake), por lo que básicamente estamos ante una actualización del Intel Core i3-12100.
Esta CPU ofrece también 4 núcleos P-Core junto a 8 hilos de procesamiento junto a una frecuencia Base/Turbo de 3,30/4,30 GHz con 5 MB de caché de nivel 2 (L2), 12 MB de Intel Smart Caché y unos gráficos integrados Intel UHD 730 a 1,40 GHz. Así que, si no hay cambios finales en las frecuencias del Core i3-13100, literalmente estamos hablando de un refrito. Al menos, gracias al modelo original, sabemos que este procesador tendrá un TDP muy comedido de 60W, y que es una buena opción para conformar equipos gaming muy básicos, y más sabiendo en buen nivel de overclock que puede alcanzar.
En concreto, este procesador es capaz de alcanzar los 5,30 GHz sin problemas, superando así los 2.000 puntos mononúcleo en Cinebench R23, equiparándose casi a un AMD Ryzen 9 7950X.
Resto de modelos que sufrirían un simple cambio de nombre
Además de este procesador, se espera que el Intel Core i5-13400, Core i5-13500 y Core i5-13600 sean procesadores Alder Lake.
El Intel Core i5-13400 ofrecerá una configuración de 10 núcleos y 16 hilos de procesamiento (6x P-Core + 4x E-Core) a una frecuencia Turbo de 4,60 GHz, y tendrá una variante "F" sin gráficos integrados para ofrecer un precio más agresivo. Los Intel Core i5-13500 y Core i5-13600 comparten una configuración de 14 núcleos y 20 hilos (6x P-Core + 8x E-Core), desconociendo por ahora las frecuencias a las que llegará.
Se espera que todos estos procesadores vean la luz a finales de este año, o principios del próximo año. Concretamente, en enero, coincidiendo así con el CES 2023 de Las Vegas. Junto a estos procesadores, veríamos también una nueva generación de placas base más asequibles basadas en los chipsets Intel B760 e Intel H770, aunque claro, lo más barato es aprovecharse de la actual generación de placas base.
Sin ir más lejos, el Core i3 de CPU-Z se dejó ver utilizando una placa base GIGABYTE B660 Gaming X junto a una memoria RAM DDR5 a 4.800 MHz. Ya si sumamos una placa base con memoria DDR4, pues se puede conformar un equipo bastante decente a un precio bastante asequible respecto a lo que estamos viendo en la actualidad.