Google anuncia sus Pixel 7 propulsados por el SoC Tensor G2

Google anunció el lanzamiento de sus nuevos smartphones Pixel 7 y Pixel 7 Pro. El resumen es simple, después de la muerte de Stadia, ahora son sus dispositivos móviles los que tienen todas las papeletas para morir, ya que no van acorde al resto del mercado.

Para empezar, estos smartphones emplean los SoCs diseñados por Google, los Tensor G2, fabricados por Samsung Foundry a un proceso de fabricación de 4nm ofreciendo una configuración de 2x núcleos Cortex-X1 más 2x Cortex-A76 + 4x Cortex A55. A ello se le suma unos gráficos Mali-G710 MC10. En esencia, en CPU ofrece hasta un 15% de mejora de rendimiento respecto a su predecesor (misma CPU pero con overclock), mientras que en GPU la mejora de rendimiento y consumo energético es de un 20%. En Machine Learning esta mejora aumenta en un 35%. Pese a ello, en términos de rendimiento no llega ni a igualarse con el MediaTek Dimensity 8100, SoC lanzado en enero de 2021.

Así luce el nuevo smartphone tope de gama de Google, el Pixel 7 Pro

El Pixel 7 Pro hace uso de un panel AMOLED de 6,71 pulgadas a una resolución Quad HD+ que alcanza los 120 Hz, y que está protegida por el laminado Gorilla Glass Victus. En esta se fija una cámara selfie en un agujero en la pantalla y se esconde un lector de huellas dactilares. Esta cobra vida por medio del Tensor G2 que se ve acompañado con 12 GB de memoria RAM junto a 128 GB, 256 GB y 512 GB de almacenamiento interno no ampliable. Todo ello se alimenta por medio de una batería de 5.000 mAh de capacidad, y queda todo embutido en un chasis con certificado IP68 garantizando la resistencia al polvo y agua.

En el apartado fotográfico tenemos un sensor principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica de la imagen (OIS) y capaz de capturar vídeo 4K a 60 FPS. Esta se acompaña de un teleobjetivo de 48 megapíxeles con zoom óptico de 5x aumentos, y un ultra gran angular de 12 megapíxeles.

Su versión Vanilla, el Pixel 7, disponibilidad y precio

Google Pixel 7

Esta variante mantiene el mismo SoC, aunque en este caso acompañado de 8 GB de memoria RAM y disponible en dos capacidades de 128 y 256 GB. Su panel AMOLED ve el tamaño reducido hasta las 6,3 pulgadas junto a una resolución Full HD+, que también ve limitada su tasa de refresco hasta los 90 Hz. Otros recortes pasan por la batería, la cual reduce su capacidad hasta los 4.355 mAh.

Al igual que la variante Pro, mantiene el sensor principal de 50 megapíxeles junto al ultra gran angular de 12 MP, aunque pierde el teleobjetivo, quedándose así con dos cámaras. Como cámara selfie, ambos dispositivos emplean el mismo sensor de 10,8 megapíxeles.

Vamos lo que más duele, el precio, y es que el Google Pixel 7 tiene un precio de partida de 649 euros (8GB/128GB) y 749 euros con 256 GB de capacidad. Por otro lado, el Google Pixel 7 Pro tiene un precio de partida de 899 euros (12GB/128GB) hasta alcanzar en nuestro mercado los 999 euros con 256 GB de capacidad (casi lo que vale un iPhone 14 o un Galaxy S22 Ultra, o 200 euros más caro que el recientemente anunciado Xiaomi 12T Pro con 256 GB con un Snapdragon 8 Gen1 y cámara de 200 MPX).

Para hacer la oferta más atractiva, la versión Pro se acompaña de un reloj Pixel Watch gratis, mientras que el Pixel 7 se acompaña de unos auriculares Pixel Buds Pro. Tampoco es que mejore la oferta, ya que parece que tienen complejo de iPhone en Android con esos precios y prestaciones respecto al resto de marcas. Perdón, somos de España: aquí no ofrecen ningún regalo.