Google tiene problemas con su nuevo Pixel 7 Pro, se «bebe» la batería
Google lanzó ayer 13 de octubre sus nuevos smartphones Google Pixel 7 y Pixel 7 Pro. Apenas ha pasado un día desde que salió a la venta y el Google Pixel 7 Pro ya presenta problemas, en concreto, con su pantalla, algo que debería preocupar a los usuarios, dado que reduce la duración de la batería en gran medida.
La gama de smartphones Google Pixel acaba de recibir los nuevos modelos que estrenarán el chip Tensor G2. Con el nuevo Google Pixel 7, la compañía ha apostado por 8 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento, aunque se puede optar a una versión de 256 GB. Su principal atractivo es, sin duda, sus cámaras, pues ha sido el punto fuerte de los Pixel durante años. Estas alcanzan un máximo de 50 megapíxeles en el caso de la cámara trasera principal, donde destacamos también un gran angular de 12 megapíxeles. Además, tanto en los modelos de Google Pixel 7 como el Pixel 7 Pro, la pantalla recibe mejoras, como un aumento de brillo del 25% y una resolución 2K+ y 120 Hz en el tope de gama.
Google 7 Pro presenta problemas con la pantalla
Es precisamente en la pantalla, donde surgen los primeros problemas del Google Pixel 7 Pro, algo que curiosamente solo está presente en este modelo de gama alta. Esta información la conocemos gracias a Adam Conway, editor técnico senior de XDA-Developers, el cual ha estado analizando el Google Pixel 7 Pro. Destaca así que la batería de este nuevo modelo dura considerablemente más que la del Google Pixel 6 Pro, pero al subir el brillo la batería se desploma. En concreto, al utilizar el smartphone con el brillo al máximo, se observa que la duración de la batería baja drásticamente.
Esto no debería suponer ninguna novedad, pues todos los móviles al emplearlos con el brillo al máximo consumen más y por ende, las horas de batería se reducen considerablemente. Sin embargo, este caso es más extremo y ante la preocupación, decidió medir el consumo de batería de la pantalla del Google Pixel 7 Pro. Además, lo comparó con el Google Pixel 6 Pro y el Samsung Galaxy S22 Plus, los cuales consumen menos energía al mismo nivel de brillo de pantalla.
Brillo de la pantalla | Google Pixel 6 Pro | Google Pixel 7 Pro | Samsung Galaxy S22 Plus |
---|---|---|---|
600 Nits | 2,9W | 3,5W - 4W | 2W |
800 Nits | 4W | - | - |
1000 Nits | - | 6W | 4W |
Si tienes un Google Pixel 7 Pro evita jugar con el brillo al máximo
Sin bien estas diferencias de consumo energético pueden resultar muy pequeñas, para un smartphone no lo son. Hablamos de que la pantalla del Google Pixel 7 Pro consume 4W a 600 nits de brillo, algo que equivale a los 800 nits del Google Pixel 6 Pro o 1000 nits del Galaxy S22 Plus. Y ya, si nos vamos a los 6W que consume si subimos a 1000 nits, el Google Pixel 7 Pro pasa de ser un móvil eficiente a consumir batería a un ritmo preocupante. Asumiendo un TDP de entre 10 a 12W para el Google Tensor G2 que posee, nos situaríamos en un consumo total de unos 16 a 18W en juegos pesados con el brillo a 1000 nits.
Para que nos hagamos una idea, esto nos daría un tiempo de juego de unas tres horas y un tercio de ese consumo sería por culpa de la pantalla. Además, se trata de un problema de hardware, probablemente relacionado con el panel que emplea el Google Pixel 7 Pro. Para más inri, este no es el único problema, pues otro usuario advirtió que la pantalla permanece activa unos milisegundos después de haberla apagado, provocando que entre en aplicaciones sin querer.
Recordemos así que estos Google Pixel 7 tienen un precio de partida de 649 euros para el modelo base, mientras que el modelo Pro que presenta estos problemas de pantalla asciende hasta los 899 euros para los 128 GB y 999 euros para la versión de 256 GB de almacenamiento.