God of War Ragnarok tendrá 4 modos gráficos en PlayStation 5
Hoy conocemos nuevos detalles en torno a uno de los títulos más esperados por los usuarios de Sony, el nuevo God of War. Esta información está ligada a que el God of War Ragnarok llegará con nada menos que cuatro modos gráficos en su versión para PlayStation 5. Podríamos decir así que la compañía ha pensado en todo, en los distintos perfiles de usuarios, y claro, que el juego estará muy optimizado.
La información aún no está tan detallada como quisiéramos, pero la compañía podría estar ofreciendo dos ajustes gráficos con resolución 4K y distinto framerate (tasa de fotogramas), aderezado de un modo que podría hacer que el juego se ejecute a 1440p, y otro modo que podría tener una resolución a partir de los 1080p para aumentar drásticamente la fluidez alcanzando los 120 Hz.
Así son los 4 modos gráficos a escoger en God of War Ragnarok
- Resolución – 4K a 30 FPS
- Rendimiento – 60 FPS
- Resolución (Alto Framerate activado) – 4K a 40 FPS
- Rendimiento (Alto Framerate activado) – alcanzar 120 FPS
Este sería el resumen al que tenemos acceso por ahora. De esta forma, en primer lugar tenemos el clásico, que es la mayor calidad gráfica posible a una resolución 4K limitada a una experiencia "cinematográfica" a 30 FPS. Viendo esto, ya tiene sentido la llegada de una PlayStation 5 Pro, y es que mucho de los títulos que están llegando ahora a la consola se están quedando limitados a 30 FPS.
Curiosamente, habría una segunda versión de este modo que permitiría alcanzar una fluidez de 40 FPS. Se desconoce el motivo, el funcionamiento, y si hay algún leve cambio a nivel gráfico. Lo único que se sabe es que sólo se podrá acceder a este modo si cuentas con un televisor o monitor HDMI 2.1, así que suponemos que podría estar ligado al Variable Refresh Rate (VRR). Esto implicaría que si el rendimiento a 40 FPS es errático, al menos no veremos el tearing en pantalla y tendremos algo más de fluidez respecto a los capados 30 FPS.
Por otro lado, tenemos un ajuste gráfico a 60 FPS, que suponemos que podrá ser a una resolución 1440p o, en el mejor de los casos, la tan socorrida resolución dinámica que irá subiendo o bajando la resolución en base a la demanda gráfica. Para terminar, tenemos un modo de alto rendimiento aún mayor, el cual promete alcanzar los 120 FPS. Aquí también hay importantes lagunas, como la resolución a la que se ejecutará para alcanzar dicho rendimiento. Podríamos hablar desde 1080p con una resolución dinámica, o 4K con ajustes gráficos muy recortados. También es necesario tener acceso a un puerto HDMI 2.1.
Ahora nos acordamos de que la Xbox Series S "lastra" a la industria
Tal y como publicamos hace unos días, un desarrollador de Bossa Studios indicaba que la diferencia de potencia entre la Xbox Series S y la Xbox Series X / PlayStation 5 estaba lastrando a la industria de los videojuegos de nueva generación. God of War Ragnarok es un claro ejemplo de que estas declaraciones son pura basura.
En dicho artículo te recordábamos las especificaciones de dicha consola y, lo más importante, y es que las tres consolas hacen uso de hardware x86 fabricado por AMD, compartiendo así arquitecturas y permitiendo crear una única versión base de un juego no solo para todas estas consolas, sino también para PC. Ahora sí, este juego base sufre distintas modificaciones y optimizaciones gráficas para adaptarse a la potencia de estas cuatro plataformas, por lo que simplemente es un trabajo de optimización, mismo trabajo que ha sufrido esta entrega de God of War, que llega en cuatro modos gráficos distintos en una única consola.
Es más, si Sony quisiera, que obviamente no será así, su juego podría llegar a la Xbox Series S sin esfuerzo alguno. Solo deberían ir reduciendo la calidad gráfica hasta encontrar el punto dulce de calidad y fluidez deseada.