EE.UU. usa el chip más grande del mundo para los cálculos de sus armas nucleares

Estados Unidos es considerado el primer país que desarrolló las armas nucleares que posteriormente dieron lugar a los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial. Este tipo de ataques son muy devastadores y Estados Unidos seguirá con sus armas nucleares, aunque esta vez a nivel de simulaciones utilizando chips Cerebras.

El Tío Sam, representa el gobierno de los Estados Unidos de América personificado como un hombre con pelo y barba blanca, apuntando con su dedo a la persona que lo mire. Este señor mayor de aspecto serio se empleó habitualmente para reclutar soldados para el ejército. Muchos decidieron alistarse tras el dedo amenazador del Tío Sam, que pedía que lucharán por EE.UU y fueran en nombre de su país a la guerra. Así han ido pasando los años y esta imagen se ha empleado en multitud de situaciones para representar la imagen de América. Viendo que a Estados Unidos le gusta bastante la guerra, debe estar divirtiéndose como un niño con unos nuevos chips que permitirán verificar si las armas nucleares están preparadas.

Los chips Cerebras se utilizarán para simulaciones de armas nucleares

Chip IA Cerebras

Hace ya unos años, se presentaron unos chips enormes, pues su tamaño era mayor que el de un iPad. Bajo el nombre de Cerebras, estos chips del tamaño de una oblea cada uno, disponían de 400.000 núcleos, 1,2 billones de transistores y 18 GB de memoria integrada en el SoC. Casi nada, pero tranquilos, pues no se pueden utilizar para juegos ni nada parecido, dado que su objetivo es la inteligencia artificial (IA). Pues bien, estos descomunales chips han sido la elección de Estados Unidos para su juego favorito: la simulación de armas nucleares.

El laboratorio nacional estadounidense Sandia ha anunciado esta semana que investigará estos chips para determinar si las armas nucleares del país funcionan perfectamente. Junto a este laboratorio con el mismo nombre que una fruta, se unen el laboratorio nacional Lawrence Livermore y Los Álamos. Por último, todo el proceso estará supervisado por la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA) de Estados Unidos. Gracias a estas simulaciones, podrán determinar el estado de las cabezas nucleares para asegurarse de que mantienen su potencial destructivo.

"Esta colaboración con Cerebras Systems tiene un gran potencial para influir en las futuras aplicaciones de las misiones al permitir las tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático, que son un componente emergente de nuestras cargas de trabajo de simulación de producción", dijo Simon Hammond, director a cargo del software en el equipo de Simulación y Computación Avanzada (ASC) de la NNSA.

Estados Unidos podría usar el Cerebras CS-2 con 850.000 núcleos

Chip Cerebras CS-2

Si hablamos de chips de la compañía Cerebras Systems, el anteriormente mencionado no es el más potente que tienen. Y es que, la primera versión presentada en 2019 ya tiene una nueva actualización que es mucho más potente. Hablamos del Cerebras CS-2 Wafer Scale Engine (WSE-2), que es considerado el mayor chip jamás creado, con la friolera de 850.000 núcleos optimizados para IA y 2,6 billones de transistores. De hecho, el tamaño que alcanza este chip es de 46.225 mm², mientras que la mayor GPU creada hasta el momento tiene un tamaño del die de 826 mm².

Con esto ya nos podemos imaginar el potencial que tiene para inteligencia artificial y machine learning. Adicionalmente, la empresa asegura que este chip de gran tamaño permite un procesamiento mucho más rápido de la información, ya que puede permanecer en el procesador más tiempo. De hecho, dispone de un total de 40 GB de caché, una cifra muy superior a todo lo que conocemos. Si bien no sabemos qué chip empleará Estados Unidos para la simulación de sus armas nucleares, el Tío Sam elegiría este último seguro.