EE.UU vs China, Guerra Fría 2.0: «Es más peligrosa que la de la URSS»
A principios de este mes informamos sobre el hecho de que EE.UU. había lanzado un nuevo paquete de medidas donde destacaban "los controles de exportación necesarios sobre circuitos integrados (IC) de computación avanzada, productos informáticos que contienen dichos IC y ciertos artículos de fabricación". Pero aunque esto es explícito, no teníamos acceso a las medidas en concreto. Pues bien, ahora ya las sabemos y son realmente preocupantes, puesto que lo que se está promoviendo es básicamente el comienzo de un nuevo problema que va a enfrentar a dos grandes bloques. Llega la Guerra Fría 2.0.
El Departamento de Defensa de los EE.UU y la Oficina de Industria y Seguridad están en plena batalla contra China. Los americanos se han propuesto parar a toda costa y a cualquier precio a los asiáticos y las medidas son tan restrictivas y duras que no sabemos cómo va a reaccionar China y cómo va a afectar al resto del mundo.
La Guerra Fría 2.0, un problema global que no para de recrudecerse
Primero fue la limitación a los chips y tecnologías para los 10 nm e inferiores, tiempo más tarde esto se amplió hasta los 14 nm y ahora EE.UU. empuja a China a un escenario catastrofista apuntando a los 16 nm e inferiores.
La sección 744.6 de las Regulaciones de Administración de Exportaciones de la Ofician de Industrial y Seguridad tiene serias restricciones sobre ciertas actividades de un individuo con nacionalidad americana, Green Card o cualquier consideración de ser americano que pueda realizar en territorio Chino e incluso dentro del propio país de las barras y estrellas.
El párrafo A expresa lo siguiente:
Se prohíbe a una persona estadounidense exportar "a sabiendas" o "apoyar" la exportación de artículos que se utilizarán en el diseño, desarrollo, producción o uso de dispositivos nucleares (Grupo de países D:2 que no cubre China), misiles (Grupo de países D:4 que cubre a China) o armas químicas o biológicas en cualquier país del mundo.
El párrafo B va más allá:
Se prohíbe, sin licencia, la realización de cualquier "contrato, servicio o empleo donde una persona estadounidense sabe que ayudará directamente en el diseño, desarrollo, producción o uso de misiles en o por un país incluido en el Grupo de países D:4 (que cubre a China)"; o armas químicas/biológicas en o por cualquier país; o cualquier planta utilizada para fabricar armas químicas.
Esto es importante para entender las reglas que ha impuesto el gobierno americano a todo ciudadano o empresa que tenga nacionalidad, todo explicado en 9 puntos concretos.
Así bloqueará Estados Unidos la tecnología hacia China
Estos cambios están autorizados por órdenes presidenciales y el objetivo de estas nuevas normas son endurecer las reglas ya definidas anteriormente y las regulaciones con China, Rusia e incluso Corea del Norte. No perdáis detalle si creéis que no estamos ya inmersos en una Guerra Fría 2.0 con la excusa de la tecnología:
- Agrega ciertos chips informáticos avanzados y de alto rendimiento y productos informáticos que contienen dichos chips a la Lista de control de comercio (CCL).
- Agrega nuevos requisitos de licencia para artículos destinados a un uso final de producción o desarrollo de supercomputadoras o semiconductores en la República Popular China.
- Amplía el alcance de las EAR sobre ciertos artículos de computación avanzada producidos en el extranjero y artículos producidos en el mismo para usos finales de supercomputadoras.
- Amplía el alcance de los artículos producidos en el extranjero sujetos a requisitos de licencia a veintiocho entidades existentes en la Lista de Entidades que están ubicadas en la República Popular China.
- Agrega ciertos equipos de fabricación de semiconductores y elementos relacionados a la CCL.
- Agrega nuevos requisitos de licencia para artículos destinados a una "instalación" de fabricación de semiconductores en la República Popular China (FAB) que fabrica circuitos integrados que cumplen con lo especificado. Las licencias para instalaciones propiedad de entidades de la República Popular China se enfrentarán a una "presunción de denegación", y las instalaciones propiedad de multinacionales se decidirán caso por caso. Los umbrales relevantes son los siguientes:
- - Procesadores lógicos con arquitecturas de transistores no planos (es decir, FinFET o GAAFET) de 16nm o 14nm, o menos.
- - Chips de memoria DRAM de 18nm half-pitch o menos.
- - Chips de memoria flash NAND con 128 capas o más.
- Restringe la capacidad de los estadounidenses para apoyar el desarrollo o la producción de circuitos integrados en ciertas "instalaciones" de fabricación de semiconductores ubicadas en la República Popular China sin una licencia.
- Agrega nuevos requisitos de licencia para exportar artículos para desarrollar o producir equipos de fabricación de semiconductores y artículos relacionados.
- Establece una Licencia General Temporal (TGL) para minimizar el impacto a corto plazo en la cadena de suministro de semiconductores al permitir actividades de fabricación específicas y limitadas relacionadas con artículos destinados a su uso fuera de la República Popular China
Las medidas más restrictivas desde la URSS
Capitalismos vs comunismo, ya todos sabemos cómo terminó la batalla y parece que ahora se está jugando a lo mismo con los chips de fondo. No sabemos la respuesta de China ante este paquete de medidas tan sumamente duros, se está estudiando, pero podemos tener por seguro que estamos ante una Guerra Fría 2.0 Eco-Tecnológica que nos está arrastrando peligrosamente a un escenario dantesco con la economía de fondo.
Puede que no se dispare un arma entre estos dos países, pero las balas están escritas en papel y firmadas por sus mandatarios, el resto del mundo solo está mirando como espectadores, es un tú o yo de manual, el globalismo se acabó, y Europa tiene que ser independiente de ambas potencias, Rusia no lo está pasando nada bien, Sudamérica está en proceso de quiebra en muchos de sus países y África como continente comienza a "despertar".
Bienvenidos al nuevo orden mundial (teorías de la conspiración aparte, esto son realidades), el cual no sabemos cómo se va a redefinir y del que tenemos que intentar salir de la mejor manera posible, aunque eso es mucho pedir en Bruselas o en Moncloa, claramente... Esta guerra ya ha sido clasificada por varios analistas como un juego de suma cero que podría durar nada menos que una década. Tomen asiento y agárrense bien, porque ni será rápido y será suave, los cambios van a ser lentos y duros, definiendo con ello los próximos 50 años.