EE.UU se lanza a por China, están en juego 550.000 millones en chips
Hablamos de Ucrania y Rusia, de la guerra, de armas y demás, pero lo que están haciendo China y EE.UU. con los chips sin pegar un solo disparo y sin muertos de por medio no está a menor nivel ni tendrá menos repercusión realmente, al menos entre oriente y occidente. La administración Biden va a cumplir formalmente con la promesa y hará oficial mediante nueva Ley todo lo que ya ha puesto sobre la mesa con sus empresas. ¿En juego? Nada menos que 550.000 millones de dólares que dictaminarán el futuro de ambos países.
Parte de lo que hemos ido viendo estas dos últimas semanas eran medidas muy concretas hacia sectores de la industria específicos, pero el Departamento de Comercio no se quedará ahí, ni mucho menos. Está presionando para lanzar un paquete de medidas legislativas al más alto nivel y terminar de una vez por todas con el traspaso de tecnología con China, un boicot que parece ser, ahora sí, total.
EE.UU vs China, la guerra por la tecnología, semiconductores y chips se recrudece
Es una guerra en el tiempo y feroz, es el freno a China como superpotencia, es un retraso que hará que EE.UU. siga manteniendo el poder tecnológico gracias a sus tres diseñadores principales (AMD, Intel y NVIDIA) junto con Qualcomm y Micron frente al empuje asiático, siempre con la ayuda de Europa y ASML.
Las nuevas restricciones de tecnología de semiconductores de EE.UU son una escalada de esfuerzos ininterrumpidos para parar a Beijing y se habla de que, si no se hacen, costarán al sector la friolera de 550.000 millones. No hay plazo para tal cifra, suponemos que será de un año al menos en cómputo general, porque si es por inversión serían muchos más lógicamente.
El método de frenar a China se hará con las exportaciones desde EE.UU. e irán incluidas todas las codificaciones anteriores que ya se les había impuesto a las empresas americanas, mientras que al mismo tiempo la industria de Biden empieza a tomar el pulso a Asia.
No hay medidas reveladas, pero con el objetivo claro
Ni la Casa Blanca ni el Departamento de Comercio han querido hablar, pero según el New York Times, las medidas van a incluir la formalización de las restricciones a la exportación de tecnología para producir semiconductores avanzados, prohibir la venta de herramientas para producir los chips, incluidos los de memoria y por supuesto, la lógica que los fabrica.
Además, habrá una restricción que ya está haciendo efectiva NVIDIA y AMD; por ejemplo, que es la de acceder a chips utilizados en supercomputación e inteligencia artificial, como vimos la semana pasada.
Solo a ciertas empresas como Applied Materials se les ha permitido vender maquinaria para usar en China bajo una serie de estrictas normas, ya sea para equipar a algunas empresas o para que fabriquen en más volumen, aunque no se ha aclarado este tema en concreto ni sus condiciones.
El objetivo parecen ser los 14 nm e inferiores, por lo que también se va a producir una serie de restricciones a productos de otros países para hacer un boicot completo a China. Es decir, no solamente es algo de Estados Unidos, es algo a nivel internacional como está pasando con el bloqueo a Rusia. Entre tanto, India comienza a despegar y parece ser el nuevo destino de las fábricas que, poco a poco, están saliendo de China.