DLSS vs FSR vs XeSS: DLSS gana en calidad y FSR en estabilidad
Los juegos piden mayores requisitos según pasan los años y los componentes de PC, especialmente los procesadores y gráficas, son cada vez más y más caros. Viendo que esta situación no cambiará pronto, muchos de nosotros tenemos cada vez más interés en las tecnologías de escalado como NVIDIA DLSS, AMD FSR o la nueva Intel XeSS. Hemos visto ya varias comparativas, pero ahora uno de los fundadores de Unigine que se emplea en los benchmarks más populares, ha realizado una comparativa entre DLSS, FSR y XeSS, donde NVIDIA y AMD salen ganadores en calidad y estabilidad, respectivamente.
A la hora de jugar a un juego triple AAA actual, si disponemos de una gráfica algo antigua como las populares GTX 1060 o las AMD RX 580, probablemente no podamos disfrutar de una experiencia a 60 FPS. Hablamos, por supuesto, de jugar con gráficos altos o ultra, algo que estas gráficas (las más utilizadas en Steam) no son capaces de llevar a cabo incluso a resolución 1080p. Es por ello, que siempre tenemos la opción de bajar la calidad gráfica para poder llegar a una cifra más alta de FPS, pero desde hace unos meses podemos optar por simplemente activar AMD FSR.
Si por el contrario, tenemos una GPU como una RTX 2060 o una RTX 3060 y queremos activar Ray Tracing en juegos, activar NVIDIA DLSS se vuelve en una necesidad.
Se han comparado DLSS, FSR y XeSS escalando desde baja resolución
De la misma forma que Intel ha llegado como tercer competidor al mercado de las tarjetas gráficas con las Intel Arc, ha realizado la misma jugada en el sector de las tecnologías de escalado. Así pues, con Intel XeSS, aparece un nuevo rival contra NVIDIA DLSS y AMD FSR, donde ya vimos en unas primeras impresiones que era bastante equiparable. Ahora, tendríamos una comparativa un tanto distinta, pues no se emplea un juego comercial sino un benchmark utilizando Tellusim Engine, el motor gráfico de Tellusim Technologies.
Bajo este nombre no nos suena, pero su creador es Alexander Zapryagaev, uno de los fundadores de Unigine, el motor que ha dado vida a Unigine Heaven, Valley y Superposition, entre otros. Dicho esto, la comparativa entre tecnologías de escalado se ha realizado empleando un ratio de escalado extremo 1:36. Esto ha permitido pasar de un modo 13h DOS a 320 x 200 píxeles y se ha escalado hasta una resolución de 1.920 x 1.200 píxeles.
Según podemos ver en el video que dejamos aquí, tenemos la versión de NVIDIA DLSS 2.4, mientras que la demostración de AMD FSR 2.1.1 y la tecnología de Intel XeSS 1.0 tienen sus respectivos videos. La prueba empezó con un ratio 1:4 que representa un escalado del 200% hasta llegar a un 600% que equivale a ese 1:36 anteriormente mencionado. Como podemos observar, NVIDIA DLSS 2.4 gana en cuanto a calidad, pero presenta temblores a partir del 400%. Por su parte, AMD FSR 2.1.1 se queda justo por detrás en calidad aunque es más estable. Por último, Intel XeSS queda por detrás de ambas sin ganar en ningún sector.
En otro benchmark, FSR 2.1 destroza en calidad a NVIDIA DLSS 2.4
Volvemos con otra victoria para la tecnología de escalado de AMD, donde esta vez hemos escogido una demostración que muestra su mayor debilidad, el movimiento. Para ello, se ha empleado un benchmark utilizando personajes de Star Wars, junto a una cámara que va rotando y una ventana con zoom que nos muestra la calidad de imagen de cerca. Aquí, se vuelve a utilizar el mismo objetivo, escalar utilizando un ratio de resolución enorme. Se han realizado pruebas a 200%, 300%, 400% y 600%, donde en esta última se tiene parte de una resolución de únicamente 428 x 241 píxeles.
Así pues, vemos que en movimiento AMD FSR 2.1 muestra su gran debilidad, pues podemos ver ese "shimmering" que es un efecto de brillo y pixelado en las zonas donde se efectúan movimientos rápidos. En concreto, fijémonos en la superficie reflectante de ese R2-2D, dado que veremos este efecto reflejado incluso a la escala 200%. Sin embargo, a partir del 400% vemos una enorme diferencia de nitidez y calidad a favor de AMD FSR, la cual destroza tanto a NVIDIA DLSS como a Intel XeSS.
De hecho, la apuesta de Intel al 600% duele a los ojos, mientras que FSR hace un trabajo espectacular a pesar de los claros artifacts que presenta en este escalado usando una resolución tan baja. Nos resulta curioso que haya tanta diferencia en este prueba en movimiento en concreto, pues si vemos los demás testeos utilizando escenas más estáticas, no hay tanta diferencia.